10 Mbps: La importancia de la velocidad y la latencia en tu conexión a internet

10 mbps
  1. Inicio
  2. Accesos
  3. ADSL
  4. 10 Mbps, la velocidad clave para acceder a Internet

Mientras que Movistar (FTTH) y Vodafone (FFTH y HFC) están destacando con velocidades de 300 Mbps, el ADSL sigue siendo el líder con velocidades notablemente más bajas pero con una cobertura que alcanza casi el 100% de la población. Entonces, ¿cuál es la velocidad clave para la banda ancha fija? No son los 300 Mbps ni los 200 Mbps simétricos de Jazztel… sino solo 10 Mbps. Te explicamos por qué.

En un mercado de banda ancha fija en constante evolución, donde recientemente se han lanzado los 300 Mbps de Movistar y una pronta respuesta por parte de Vodafone, es evidente que la velocidad seguirá aumentando en un futuro cercano y será un requisito indispensable para garantizar una experiencia de navegación óptima para los usuarios. Incluso un simple error de configuración en el acceso a Internet de un cliente de Jazztel hizo pensar que pronto ofrecerían velocidades simétricas de 350 Mbps. Pero eso es otro tema, y aún se desconoce cómo responderán a las novedades de Movistar y Vodafone. Lo importante, al menos en este punto, es que la velocidad clave en la banda ancha fija es de solo 10 Mbps.

Velocidad frente a latencia

Los proveedores de servicios de Internet destacan la velocidad de descarga como su principal ventaja, y en algunos casos también mencionan la velocidad de carga. Sin embargo, la latencia es un aspecto que queda en segundo plano, y en realidad es un dato que deberíamos tener en cuenta antes de elegir una oferta u otra. Cuando hablamos de latencia, nos referimos al tiempo que tardan los paquetes de información en viajar desde el servidor hasta nuestro dispositivo. Este factor se nota especialmente en los videojuegos en línea y las llamadas por VoIP.

Como se puede ver en el gráfico anterior, aumentar la velocidad de 5 Mbps a 10 Mbps manteniendo la misma latencia solo implica una mejora del 5% en el tiempo de carga de una página web, que es igual en ambos casos. Sin embargo, la mayoría de los usuarios podrían pensar que pasar de 5 Mbps a 10 Mbps significa reducir a la mitad este tiempo de carga, cuando en realidad no hay una diferencia significativa si no se produce un cambio cualitativo en la latencia de la conexión.

Está claro que la latencia es importante, pero ¿por qué 10 Mbps es la velocidad clave para acceder a Internet? La respuesta la encontramos en el mismo gráfico, que muestra que el tiempo de carga apenas se ve afectado de manera positiva al aumentar de 1 Mbps a 10 Mbps la velocidad de acceso a Internet, manteniendo la misma latencia en la conexión. Mientras que los tiempos de carga disminuyen notablemente al pasar de 1 Mbps a 2 Mbps, apenas hay cambios entre 9 Mbps y 10 Mbps. Nuevamente, es importante señalar que estamos hablando de aumentos en la velocidad mientras se mantiene la misma latencia en la conexión.

Mide la latencia de tu conexión con nuestra herramienta de velocidad

Conocer la velocidad de tu conexión a Internet es muy sencillo, y en varios casos hemos ofrecido nuestra herramienta de velocidad para hacerlo. Pero también puedes utilizarla para medir la latencia de tu conexión, y los datos se te mostrarán en milisegundos. Puedes medir la latencia desde tu computadora o utilizar nuestras aplicaciones gratuitas para dispositivos móviles Android e iOS. Si prefieres hacerlo desde tu smartphone o tableta, a continuación te proporcionamos el enlace para descargar la aplicación de forma gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio