¿A qué AFP pertenezco con mi DNI? Encuentra aquí la respuesta y más información sobre las AFP en Perú

a que afp pertenezco con dni

En medio de la pandemia, es probable que más de una persona haya enfrentado dificultades al intentar retirar dinero de su AFP y no saber a cuál está afiliada. Para evitar volver a tener este inconveniente, sigue leyendo.

Te puede interesar: Cómo realizar el retiro de mi AFP

¿Cuántas AFP existen en Perú?

En nuestro país existen cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones, conocidas comúnmente como AFP. Estas son: Integra, del grupo Sura (con capital colombiano); Prima, del Grupo Crédito; Pro futuro, del Grupo Scotiabank; y Hábitat, del grupo Inversiones La Construcción (con capital chileno).

¿Cuál es la función principal de una AFP?

Las AFP son empresas encargadas de administrar el dinero de tu fondo de pensiones, con el objetivo de generar ganancias que te beneficien y financien tu jubilación a través de una pensión.

¿Cómo puedo saber a cuál de estas cuatro AFP estoy afiliado?

Conocer la AFP a la que estás afiliado es rápido y sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede al sitio web oficial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en https://www.sbs.gob.pe/usuarios/nueva-consulta-de-afiliados
  2. Ubica la lista de opciones
  3. Te aparecerán dos opciones de búsqueda: DNI o Nombre y Apellidos. Si eliges la primera opción, ingresa el número de tu DNI. De lo contrario, escribe tu nombre y apellidos completos.
  4. Marca la casilla que indica «No soy un robot»
  5. Haz clic en el botón «Buscar»
  6. En la parte inferior de la página de la SBS, se mostrará el tipo de comisión que te cobran y en qué AFP estás afiliado.

¿Cómo puedo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

El proceso varía según la Administradora de Fondos de Pensiones, pero en general, las AFP envían el estado de cuenta trimestralmente al correo electrónico del afiliado. Si no recuerdas tu dirección de correo electrónico, debes acudir a la sede más cercana para actualizar tus datos.

ESTADO DE CUENTA SEGÚN LA AFP

¿Cómo puedo consultar mi estado de cuenta en AFP Integra?

  1. Ingresa al sitio web de Integra: https://www.afpintegra.pe
  2. Ingresa tu número de DNI y tu contraseña
  3. Dentro de tu perfil (en la parte superior), haz clic en «Estado de Cuenta»
  4. Aparecerá el saldo de tu cuenta y la rentabilidad mensual.

¿Cómo puedo consultar mi estado de cuenta en AFP Habitat?

Es igual de sencillo, solo que esta AFP no cuenta con una aplicación móvil:

  1. Ingresa al sitio web de AFP Habitat: https://www.afphabitat.com.pe/#/
  2. Ingresa tu correo electrónico y contraseña.
  3. Aparecerá tu cuenta con todos los detalles: modalidad de aporte, rentabilidad y comisiones.

¿Cómo puedo consultar mi estado de cuenta en AFP Prima?

Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web de AFP Prima: https://www.prima.com.pe/public-zone/
  2. En el campo «mi cuenta», ingresa tu número de DNI y la contraseña.
  3. A continuación, se mostrará el estado de tus aportes.

¿Cómo puedo consultar mi estado de cuenta en AFP Pro Futuro?

Los pasos a seguir son similares a los mencionados anteriormente:

  1. Accede a la página oficial de la AFP: https://www.profuturo.com.pe/Personas
  2. Regístrate en el apartado «Ingresa a tu zona privada» y crea tu contraseña
  3. A continuación, podrás visualizar de manera detallada toda la información sobre tus aportes y la rentabilidad.

¿Qué factores influyen en la rentabilidad de mis ahorros?

La rentabilidad de tus ahorros depende de la AFP que elijas, así como del tipo de fondo de inversión en el que te encuentres. Existen cuatro opciones de inversión para tus aportes obligatorios y/o voluntarios, de acuerdo a tu perfil de riesgo y los años que te falten para jubilarte.

Estos fondos son:

  • Fondo 0, conocido como Protección de capital. En este fondo, el riesgo es mínimo, al igual que la rentabilidad. Tus ahorros apenas presentan variaciones. Este fondo está dirigido a los afiliados que han alcanzado la edad legal para jubilarse.
  • Fondo 1, conocido como Preservación de capital. Esta opción implica un riesgo bajo y está destinada a aquellos que se encuentran cerca de su jubilación y buscan la estabilidad de su dinero.
  • Fondo 2, conocido como Mixto. Este fondo presenta un nivel moderado de riesgo y rentabilidad. Está dirigido a los afiliados que se encuentran en la mitad de su vida laboral, con muchos años por delante para seguir aportando.
  • Fondo 3, conocido como Apreciación de capital. Esta opción conlleva mayores riesgos, pero también ofrece mayores posibilidades de ganancias. Por lo general, es para aquellos trabajadores que están ingresando al mundo laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio