En las últimas semanas, la aplicación de mensajería WhatsApp ha implementado una nueva característica que ya estaba presente en sus competidores durante los últimos años: los stickers. Estas pegatinas, muy populares en aplicaciones de mensajería asiáticas, nos permiten expresar diferentes emociones y situaciones de una manera más fresca y visual que con los tradicionales emoji. Como suele suceder cada vez que WhatsApp introduce una nueva función, esta se vuelve prácticamente viral. En esta ocasión, la obsesión por los stickers nos trae una aplicación capaz de convertir cualquier imagen en una de estas pegatinas. A continuación, explicaremos cómo funciona.
Para hacerlo posible, debemos descargar desde Google Play una aplicación llamada Sticker Studio – Sticker Maker for WhatsApp, diseñada específicamente para crear este tipo de pegatinas y enviarlas en cualquier chat. Su funcionamiento es bastante sencillo y nos permite obtener resultados similares a los de una pegatina original al convertir la imagen. La principal diferencia entre un sticker y una imagen normal es que este último muestra una silueta recortada, en lugar de la imagen tradicional con formato cuadrado o panorámico.
La conversión es simple: simplemente abrimos la imagen que deseamos convertir en sticker y dibujamos sobre ella la silueta que queremos recortar para dar la sensación de que se trata de un sticker o silueta auténtica. Solo tenemos que dibujar a mano alzada el contorno que deseamos recortar, de modo que todo lo que quede fuera de la silueta se elimina. Luego, guardamos la imagen, que se convertirá automáticamente en un sticker en la aplicación de mensajería. Ahora, solo tenemos que elegir una de estas imágenes en forma de sticker y enviarlas a nuestros contactos en WhatsApp.
De esta manera, podemos crear stickers de cualquier cosa que deseemos, no solo de una fotografía, sino también de un dibujo o ilustración que nos guste y hayamos convertido previamente en una imagen. De esta forma, nuestros stickers seguirán el estilo general de las pegatinas, que suelen ser caricaturas o ilustraciones.