Un conflicto entre Avanzia y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México ha generado preocupación en ACS. Avanzia, una subsidiaria del conglomerado español en México, ha sido inhabilitada para participar en proyectos públicos en Ciudad de México durante un año y tres meses. Se ha presentado un recurso desde Madrid y, al mismo tiempo, se ha reestructurado el liderazgo de Avanzia ya que la opción de salida a bolsa ya no se considera.
ACS argumenta que la sanción administrativa solo afecta a la filial Avanzia Instalaciones y no al resto del grupo. Mientras el recurso sigue en curso, la empresa ha removido al responsable de la relación con Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de su cargo. Avanzia afirma que sigue operando con normalidad.
El problema con la promotora del proyecto del aeropuerto internacional en la capital mexicana parece estar relacionado con la documentación presentada en los concursos. A raíz de la resolución del expediente en diciembre y la sanción hecha pública en enero por la Secretaría de Gobernación, las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México han recibido la orden de abstenerse de hacer negocios con Avanzia Instalaciones durante 15 meses.
México es el segundo mercado más importante para ACS en el sector industrial, con ventas de aproximadamente 950 millones en 2017, solo superadas por los 1.800 millones en España.
Reestructuración de la empresa
El grupo Avanzia se creó en 2014 para unificar todos los negocios industriales del grupo español en México en una sola empresa. El plan inicial era recaudar fondos a través de una salida a bolsa, para lo cual se contrató a Francisco Gil Díaz como presidente, quien previamente había liderado Telefónica México y la Secretaría de Hacienda en el gobierno de Vicente Fox. Sin embargo, la relación entre Gil Díaz y la empresa se ha terminado ahora que la salida a bolsa está descartada.
Además de esta retirada, Avanzia ha simplificado su estructura organizativa al mínimo para facilitar su funcionamiento.
En cuanto al equipo directivo, ACS ha decidido repatriar a Gustavo Fernández Tresgallo, quien ha estado a cargo de los negocios de Cobra (filial industrial de ACS) en México desde 2009 y ha sido CEO de Avanzia desde 2014. Fernández Tresgallo seguirá siendo el responsable de los negocios de upstream en México, sobre los cuales ACS pretende acelerar su expansión.
Miguel Ángel Spínola, quien se unió a Avanzia en 2017 y cuenta con una amplia experiencia en empresas como Endesa, Elecnor, San José y Auditel, ha sido designado como el nuevo director general de Avanzia. Su tarea inmediata es resolver la crisis en Ciudad de México y luego impulsar la actividad en el país, especialmente en el sector del petróleo y gas.
La semana pasada, los directivos del área industrial de ACS, encabezados por Eugenio Llorente, realizaron un viaje a México. Durante su estadía, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los planes del nuevo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ábalos ofrecerá colaboración al Gobierno mexicano
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se encuentra actualmente en México para mantener reuniones con representantes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, tiene programada una cita con empresas españolas que operan en el país. Algunas de estas compañías, como FCC, Acciona o Sacyr, se han visto afectadas por la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México.
En el ámbito de la obra civil, el Ministerio de Fomento ha mostrado interés en conocer el plan de desarrollo del istmo de Tehuantepec. Este proyecto incluye la ampliación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la rehabilitación de la red ferroviaria y de carreteras.
La agenda de Cinco Días
Presentamos las citas económicas más relevantes del día, brindando claves y contexto para comprender su importancia.