En los tiempos actuales donde el precio de la gasolina se ha disparado por efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania, una alternativa para ahorrar en combustible es convertir tu auto a gas natural, mediante el Programa Ahorro GNV.
¿Qué es el Programa Ahorro GNV?
Ahorro GNV, es un programa ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), el cual otorga un financiamiento sin intereses para la conversión de vehículos a gas natural.
¿Cuánto se puede ahorrar con el GNV?
Según el Ministerio de Energía y Minas, el Programa Ahorro GNV permite a los usuarios finales un ahorro mensual de más de 50 % en el consumo de combustible.
¿Cuánto es el costo del financiamiento otorgado por Ahorro GNV?
El financiamiento del costo de la conversión es hasta por 4,300 soles, monto que es devuelto en un plazo de hasta tres años; y se realiza con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético.
¿Dónde se realiza el Programa Ahorro GNV?
Actualmente el programa se lleva a cabo en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque y próximamente en Arequipa y Tumbes. El programa se extenderá a otras regiones del país en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural.
¿Qué tipo de vehículos pueden ingresar al Programa Ahorro GNV?
El Programa Ahorro GNV ofrece financiamiento para la conversión de vehículos livianos que funcionan con gasolina o gas licuado de petróleo (GLP) a gas natural vehicular (GNV). Esta conversión se lleva a cabo mediante la instalación de un equipo completo de conversión de quinta generación en talleres autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
¿Dónde puedo encontrar un taller autorizado por Ahorro GNV?
En la actualidad, hay 170 talleres autorizados a nivel nacional, de los cuales 140 se encuentran en Lima y Callao. Para encontrar los talleres autorizados por Ahorro GNV, sigue estos pasos:
1. Ingresa al siguiente enlace:
https://fise.minem.gob.pe:23308/consulta-taller/pages/consultaTaller/inicio;jsessionid=F099A9DF8A53D010EA08D89F6B20AC29
2. Haz clic en la pestaña «Consulta Taller de Conversión»
- Completa los datos requeridos
- Selecciona «Bicentenario Listado»
- Presiona el botón «Buscar»
3. Haz clic en la pestaña «Consulta tus pagos»
- Ingresa tu DNI, RUC o Carné de Extranjería
- Ingresa la placa del vehículo
- Presiona el botón «Buscar»
¿Qué garantías ofrece el Programa Ahorro GNV?
Los vehículos convertidos son sometidos a inspección por una entidad certificadora que verifica si el proceso ha sido realizado de acuerdo con la normativa actual, garantizando así que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras. El uso de GNV no daña ni provoca un desgaste excesivo del motor del vehículo.
¿Cuál es el propósito de convertir los vehículos ligeros a gas natural?
Estas conversiones de vehículos buscan que los conductores tengan acceso al combustible más económico disponible en el país y no se vean afectados por la volatilidad y el aumento de los precios internacionales del petróleo, que afectan el precio del diésel, la gasolina y el GLP a nivel local. Se estima que con GNV se puede ahorrar entre 15 y 25 soles por galón.
GAS NATURAL
¿Qué es el gas natural?
El gas natural es una de las principales fuentes de energía. Es un combustible compuesto por una serie de hidrocarburos livianos, siendo el principal componente el metano (CH4).
¿Qué ventajas ofrece el gas natural?
- Seguridad.
El gas natural, a diferencia de otros gases combustibles, es más ligero que el aire; por lo tanto, en caso de una fuga, se dispersa rápidamente en la atmósfera. Solo se requiere una buena ventilación.
- Economía.
En comparación con otras fuentes de energía como la gasolina, el gas natural es considerablemente más económico y, además, somos productores, lo que garantiza la sostenibilidad en su consumo.
- Sustentabilidad.
El gas natural se destaca por ser una opción mucho más limpia que los combustibles sólidos y líquidos. En la combustión, no emite partículas sólidas ni genera humo, lo que lo convierte en una alternativa amigable con el medio ambiente. Además, produce menos CO2, contribuyendo así a reducir el efecto invernadero, y contiene menos impurezas, como el azufre, disminuyendo la emisión de lluvia ácida.