Los móviles Android cuentan con una serie de ajustes que varían entre versiones y capas. Revisar todos los ajustes puede llevar tiempo, pero hay configuraciones que conviene activar previamente para evitar contratiempos. Como dice el refrán, es mejor prevenir que curar.
En este artículo recopilaremos ajustes útiles para un móvil Android que deberías considerar activar o configurar. Estas configuraciones pueden sacarte de apuros o facilitar el uso del dispositivo, evitando situaciones como ser despertado durante la noche o perder notificaciones importantes.
Localizar el móvil
Encontrar mi dispositivo es un sistema integrado de Android que permite localizar un móvil perdido. No solo es útil en caso de robo, también puede ser de gran ayuda cuando no recuerdas dónde dejaste el móvil en casa y está en silencio. Aunque no sonará si lo llamas, puedes hacerlo reproducir un sonido si utilizas la opción de Encontrar mi dispositivo de Google.
Por lo general, Encontrar mi dispositivo ya está activado, pero si no recuerdas haberlo configurado durante la configuración inicial del móvil, puedes asegurarte siguiendo la ruta Ajustes > Seguridad > Encontrar mi dispositivo. Solo necesitarás activar la opción, no es necesario instalar ninguna aplicación adicional.
Copia de seguridad
Las copias de seguridad suelen ser algo a lo que solo nos acordamos cuando las necesitamos, pero es importante realizarlas con antelación. Al igual que en el apartado anterior, la copia de seguridad forma parte de la configuración inicial de Android, por lo que es posible que ya esté activada. Para asegurarte, puedes ir a Ajustes > Sistema > Copia de seguridad y pulsar en Activar.
La copia de seguridad de Android puede mejorarse, pero al menos te facilitará el cambio a un nuevo móvil si por alguna razón pierdes el viejo. Si está activada, el móvil realizará una copia de seguridad automáticamente todos los días mientras esté cargándose y conectado a Wi-Fi. También puedes crear una copia manual en cualquier momento.
Es importante realizar copias de seguridad no solo de Android, sino también de aplicaciones como WhatsApp. De esta manera, no perderás tus valiosas conversaciones en caso de que algo le suceda al móvil o si lo pierdes. La copia de seguridad de WhatsApp se configura desde la propia aplicación, en Ajustes > Chats > Copia de seguridad. Te recomendamos establecer la frecuencia de copia como diaria en lugar de semanal para no perder el historial de varios días.
Información de emergencia
Desde hace algún tiempo, los dispositivos Android nos brindan la posibilidad de agregar información de emergencia, lo cual puede ser de gran ayuda en caso de un accidente. Las opciones disponibles en tu dispositivo pueden variar según la versión y la personalización de software, pero generalmente podrás ingresar contactos de emergencia e información médica como el grupo sanguíneo, medicamentos o alergias.
En las últimas versiones de Android, esta función se encuentra en el menú de Seguridad y emergencias, aunque también puede estar en la sección de Seguridad o en cualquier otro lugar. Si no encuentras la opción, siempre puedes recurrir al buscador de ajustes para encontrarla.
Mientras revisas esta sección, verifica si tu dispositivo cuenta con la función de «Emergencia SOS», que generalmente consiste en un botón de pánico para llamar o enviar un mensaje a los servicios de emergencia y/o contactos de emergencia. La activación de esta función suele ser al presionar repetidamente el botón de encendido. Es muy recomendable verificar, configurar y tener presente en caso de necesitarlo.
Optimización de la batería
Algunos dispositivos son excesivamente restrictivos con las aplicaciones, cerrándolas oportunamente para prolongar la duración de la batería. Esto puede ser efectivo para ahorrar batería, pero también puede hacer que no recibas notificaciones importantes de las aplicaciones que han sido cerradas o «optimizadas», como suelen llamarlo.
Esta función varía según el fabricante, y puede presentarse como un permiso adicional para las aplicaciones, dentro del menú de Batería o, en algunos casos, simplemente no existir. Cuando está disponible, suele funcionar de manera similar: se muestran todas las aplicaciones y puedes desactivar la optimización de batería para aquellas que consideres importantes y que deseas que sigan funcionando en segundo plano.
Evita interrupciones de notificaciones durante el sueño
No hay muchas cosas más molestas que despertarte de un sueño tranquilo por una notificación aleatoria en tu dispositivo móvil. Para evitar esto, tienes varias soluciones: apagar el dispositivo, silenciarlo cada noche o, la opción más automatizada, programar el modo «No molestar».
El modo «No molestar» de Android se puede activar en cualquier momento desde el panel de ajustes rápidos, pero también puedes programarlo para que se active y desactive automáticamente a una hora específica cada día. Por lo general, la configuración se encuentra en el menú de Notificaciones de los ajustes, y podrás crear una programación personalizada editando uno de los «planes» existentes o creando uno nuevo. Uno de los ajustes predefinidos se llama «Durmiendo» y silencia el dispositivo a las 22:00 y lo reactiva a las 7:00.
Ajusta el tiempo de apagado de la pantalla
La pantalla del dispositivo móvil se apaga automáticamente después de cierto tiempo, generalmente alrededor de 30 segundos. Si la pantalla se apaga o se atenúa antes de que hayamos terminado de leer o ver algo, puede resultar frustrante. Sin embargo, cuanto menos tiempo esté la pantalla encendida, menos batería consumirá el móvil.
Si estás cansado de tener que tocar la pantalla constantemente para mantenerla encendida, no dudes en aumentar el tiempo de espera. Siempre puedes apagar manualmente la pantalla pulsando el botón correspondiente. Para cambiar esta configuración, puedes dirigirte a la sección de Ajustes, seleccionar Pantalla y luego encontrar la opción llamada Tiempo de espera de la pantalla.
Acceso rápido a los ajustes
Los ajustes rápidos son los botones que aparecen en la parte superior del panel de notificaciones y pueden ser de gran utilidad en ciertas ocasiones. Por ejemplo, tener acceso rápido a la linterna puede resultar muy práctico.
Android permite personalizar completamente los ajustes rápidos, eliminando, añadiendo y reorganizando según tus preferencias. Esto es bastante sencillo de hacer. Solo necesitas tocar el icono del lápiz y luego arrastrar los ajustes de un lado a otro.
Contraseña del punto de acceso
El punto de acceso en los dispositivos móviles Android tiene un nombre y una contraseña generada automáticamente por el sistema. Aunque esto es útil para proteger nuestra privacidad, puede resultar incómodo tener que recordar la contraseña cada vez que nos conectamos. Sin embargo, no estás limitado a usar el nombre AndroidAP_7318 con la contraseña bf2ad41bc4e3a; puedes cambiar el nombre a tu preferencia.
Para cambiar el nombre y la contraseña del punto de acceso, ve a los ajustes de Android y busca la sección de Redes e Internet. Dentro de esta sección, encontrarás la opción de Compartir Internet u opciones similares. Toca el nombre del punto de acceso y la contraseña para modificarlos. Ten en cuenta que solo podrás cambiar estos datos si el punto de acceso aún no está activo.