No hay nada más preocupante que tomar el móvil de un amigo y notar que está funcionando muy lento. ¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien decir «mi móvil va lento»? Nuestros móviles son herramientas que utilizamos en nuestra vida diaria, ya sea para trabajar, consumir contenidos multimedia, comunicarnos con nuestros seres queridos, entre otras cosas. Por eso es importante mantenerlos limpios y organizados, aunque a veces pueda resultar un poco tedioso.
Sin embargo, limpiar y organizar el móvil es un método para prolongar su durabilidad, al igual que las actualizaciones ayudan a mantenerlo seguro. No sólo beneficia al dispositivo, sino que también mejora nuestra productividad. Sin embargo, no es una tarea fácil, especialmente si no sabemos qué aspectos debemos revisar. Por eso, te contaré cómo organizar y limpiar tu móvil con sistema Android.
Ordena tu pantalla de inicio
En primer lugar, tener una pantalla de inicio ordenada agiliza cualquier tarea que necesitemos realizar. Por ejemplo, buscar una aplicación en momentos en los que no tenemos mucho tiempo, como cuando estamos esperando para pagar en el supermercado o cuando necesitamos añadir un recordatorio en nuestro calendario.
Lo recomendable es utilizar varias pantallas de inicio en caso de que necesitemos muchos accesos directos. Personalmente, suelo organizarlas según su finalidad. Me explico: en la primera pantalla coloco las aplicaciones imprescindibles, en la segunda las aplicaciones personales (como las aplicaciones del banco, salud o compras), y finalmente, en la tercera pantalla coloco las aplicaciones que utilizo para el trabajo.
Además, utilizar carpetas es una forma de encontrar rápidamente una aplicación específica, ya que siempre sé dónde están. Es recomendable organizar los accesos a las aplicaciones en carpetas según su categoría. Incluso es posible que tu móvil facilite esta tarea, por ejemplo, algunas marcas de móviles categorizan las aplicaciones según su naturaleza.
Los widgets ayudan a organizar nuestra vida de forma más eficiente
En otras ocasiones hemos hablado sobre los widgets, y precisamente son estos elementos los que mejoran mi productividad. Estas herramientas nos permiten acceder o realizar tareas específicas de manera más sencilla. Por ejemplo, el widget de calendario muestra en la pantalla principal los eventos y recordatorios próximos, lo cual resulta muy cómodo para consultar citas importantes de forma rápida y directa.
Lo mismo ocurre con el widget de Gmail, que evita tener que abrir la aplicación cada vez que llega un correo. Desde la pantalla de inicio, puedo ver si es un correo importante o no. Si no es estrictamente necesario, lo dejo para más tarde sin perder tiempo adicional.
Si necesitas más widgets, cada aplicación suele incluir el suyo propio. Por ejemplo, puedes utilizar el widget de WhatsApp para responder a mensajes importantes, e incluso utilizar widgets de aplicaciones de música. Los widgets son un mundo aparte, con utilidades casi infinitas que nos hacen la vida más fácil.
Say goodbye to unnecessary notifications
Notifications alert us of important elements such as emails, messages, news, alarms, and much more. However, they can sometimes interrupt us at inappropriate moments. Additionally, a cluttered notification panel would prevent us from finding the truly relevant notification.
If your notifications are overcrowded, it may be because some websites ask for your permission to send notifications and start bombarding you with all the news on your mobile phone. The best solution is to disable them all. Similarly, other apps also send notifications. In this regard, I deactivate the notifications of all those that are not strictly important. The best part is that this will help extend your mobile phone’s battery life.
Uninstall unused applications
It is very common for us to accumulate hundreds of applications, it happens to all of us. We like an app, we install it. Xataka Android shows us another cool one, and another, and another…
This causes the memory to fill up and we have to spend a few minutes uninstalling them. This is beneficial for both performance and organization, as finding an app in a cluttered drawer can be chaotic. The recommendation here is quite simple: uninstall the applications you don’t use, preferably when you have decided that they are not for you.
Moreover, applications can generate background processes that affect the performance of your Android device, and that’s not what we want. If you experience such problems, you can always identify which apps are affecting the experience. Another way to speed up your phone, if you can’t uninstall a certain app, is to block them from starting up, preventing them from activating as soon as you turn on your Android device.
Clean the cache memory from time to time
Cache memory is necessary, but it is advisable to free it up from time to time. Clear the cache of your apps to gain some space, even though it will have to be regenerated for proper functioning. There may be apps that consume a lot of cache, and perhaps we should avoid them if our phone is not powerful enough.
Doing this is very simple and will only take you a minute. However, be careful not to overdo it or become obsessed with it: cache memory is necessary for our phone to perform better.
Almacena tus archivos en la nube para ahorrar espacio o en tu computadora
Los teléfonos móviles actuales suelen tener una gran cantidad de capacidad de almacenamiento interno y, en algunos casos, incluso se pueden ampliar mediante el uso de tarjetas de memoria. Sin embargo, siempre es una buena idea liberar algo de espacio.
Una forma rápida de hacerlo es subir tus archivos a la nube, ya sea a través de servicios como Google Drive, OneDrive, Dropbox, u otros similares. Estas aplicaciones te permiten cargar tus archivos en servidores remotos, de manera que puedas acceder a ellos en cualquier momento y lugar sin problemas, y también volver a descargarlos si es necesario.
Otra opción es transferir tus archivos a tu computadora personal. Aunque puede ser un poco más engorroso debido a la necesidad de conectar tu teléfono móvil, buscar el cable y abrir el explorador de archivos, no permitas que la pereza te impida mantener tu móvil en las mejores condiciones posibles.
Revisa la carpeta de descargas
La carpeta de «Descargas» es donde se almacenan todos los archivos que descargas de Internet en tu teléfono móvil. Dado que no es una carpeta principal ni una que hayas creado tú, y es la ubicación predeterminada para todas las descargas, es normal que contenga numerosos archivos olvidados.
Vaciar esta carpeta es fácil si utilizas un explorador de archivos adecuado, como «Files» de Google, que incluye una función de limpieza. También recomendamos hacerlo con frecuencia, especialmente si eres de los que descargan archivos con frecuencia, ya que esta carpeta puede ocupar varios gigabytes de espacio.
Bonus: olvídate de las aplicaciones milagrosas
Para concluir esta lista de consejos, te ofrecemos el mejor de todos: nunca creas en las promesas de las aplicaciones que aseguran limpiar tu teléfono, acelerarlo o incluso enfriarlo.
Esto es un error grave, ya que la mayoría de las utilidades que estas aplicaciones ofrecen ya están incluidas en tu dispositivo Android, o simplemente no son útiles. Estas aplicaciones suelen borrar caché y recomendar desinstalar algunas aplicaciones, que son precisamente algunas de las cosas que hemos mencionado en este artículo.
Si eres un usuario preocupado por la salud de tu teléfono, asegúrate de revisar estos factores antes de lanzar críticas contra tu dispositivo Android. Estos consejos te ayudarán a mantenerlo limpio y ordenado, lo que a su vez prolongará su vida útil y lo mantendrá en mejor estado. No olvides que también mejorarán tu eficiencia y facilitarán tu vida.