La historia del autor del «El Cóndor Pasa»: descubre los secretos detrás de la icónica canción

autor del condor pasa

«El cóndor pasa» es una obra de teatro peruana, cuya música fue compuesta por el músico peruano Daniel Alomía Robles en 1913, y su letra fue escrita por Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin).

Historia

Se estrenó en el Teatro Mazzi de Lima el 19 de diciembre de 1913. El arreglo para piano de la melodía más famosa de esta obra fue oficialmente registrado en la Biblioteca del Congreso por Edward B. Marks Music Corp. el 3 de mayo de 1933, bajo el número 9643.

Esta obra de teatro está escrita en prosa y consta de un acto y dos cuadros. En julio de 2013, el Colectivo Cultural Centenario «El Cóndor Pasa» reeditó la letra original que se había perdido, acompañada de un CD con diálogos y grabaciones de las 7 partes musicales. La música fue creada por el autor y musicólogo Luis Salazar Mejía, en colaboración con los músicos Daniel Dorival y Claude Ferrier, a partir de la partitura original escrita y compuesta por el autor. Para celebrar su centenario, la obra fue reeditada en el Teatro UNI de Lima los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2013. Gracias al esfuerzo de Salazar Mejía y el gestor cultural Mario Cerrón Fetta, estas obras (incluyendo la revitalización de la obra de teatro) fueron posibles sin ningún tipo de ayuda pública o privada.

Las 7 partes musicales de esta obra de teatro incluyen las famosas melodías homofónicas basadas en la música tradicional andina del Perú, la cual fue declarada patrimonio cultural nacional en 2004.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio