Los créditos de los bancos europeos en Rusia están en riesgo debido a la tensión geopolítica y el conflicto armado en curso. Según el Banco Internacional de Pagos (BIS), la exposición total del sector financiero internacional en Rusia era de 121.500 millones de dólares (107.000 millones de euros) al cierre del tercer trimestre del año pasado. Sin embargo, las entidades bancarias españolas solo tenían préstamos por 812 millones de dólares (700 millones de euros) en el país, lo cual es una buena noticia para ellos.
Por otro lado, bancos de Austria, Italia y Francia son los más expuestos a Rusia y han estado en alerta ante posibles nuevas sanciones por parte de los gobiernos occidentales. Estas sanciones podrían excluir a los bancos rusos del sistema SWIFT de pagos internacionales, lo que afectaría la capacidad de las empresas rusas para realizar y recibir pagos, lo cual a su vez afectaría a las entidades bancarias occidentales. En este escenario, la posibilidad de incumplimiento de pagos sería la consecuencia más probable.
Según el BIS, los bancos italianos y franceses tenían créditos pendientes por aproximadamente 25.000 millones de dólares en Rusia en el tercer trimestre de 2021. Los bancos austriacos tenían 17.500 millones de dólares y los bancos estadounidenses tenían una exposición de 14.700 millones de dólares. En comparación, la exposición alemana era de 8.076 millones de dólares, la de Países Bajos de 6.600 millones, la de Japón de 9.564 millones, la de Suiza de 3.725 millones y la de Reino Unido de 3.042 millones.
Aunque muchos bancos han reducido significativamente su exposición a Rusia desde 2014, lo que ha hecho que algunos banqueros estén menos preocupados por las sanciones, todavía existen preocupaciones en el sector. Por ejemplo, los bancos españoles han disminuido su exposición de más de 3.500 millones de dólares en 2009 a menos de 1.000 millones de dólares en la actualidad.
A pesar de la menor exposición del sistema financiero español, el sector bancario europeo ha retrocedido más de un 7%, lo que ha afectado a las entidades bancarias españolas en el mercado de valores. Santander, Sabadell, BBVA, CaixaBank y Unicaja han experimentado caídas superiores al 5%, mientras que Bankinter ha disminuido un 4%. Estas caídas son menores en comparación con la caída del 17% que ha registrado Raiffeisen Bank, una de las entidades más expuestas a la economía rusa, así como las caídas del 16% y 15% que han registrado los bancos polacos Bank Pekao y PKO Bank. Por su parte, el banco italiano Unicredit y el francés Société Générale han cedido más del 11%.
Dos entidades con gran exposición
Société Générale es propietaria del Rosbank, con sede en Moscú, que cuenta con 550 sucursales y 3,1 millones de clientes. Unicredit opera en Rusia a través de AO Unicredit Bank (anteriormente International Moscow Bank), con 103 sucursales y alrededor de dos millones de clientes. La exposición total de Société Générale a Rusia asciende a 18.000 millones de euros (aproximadamente el 1.7% de su cartera), mientras que los activos ponderados por riesgo (APR) son de 9.500 millones de euros (alrededor del 3%). En el caso de Unicredit, la exposición total es de 14.200 millones de euros (2.6% del total), con APR de 9.400 millones de euros (alrededor del 3%).
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más destacadas del día, con los elementos clave y el contexto necesario para comprender su importancia.