El matrimonio no se reduce únicamente a un acto de unión afectiva entre dos personas. También implica el establecimiento de una sociedad con intereses económicos y financieros. Para que puedas analizar esta unión desde esta perspectiva, ¿cuál es la mejor opción: casarse con bienes separados o con bienes mancomunados?
¿Qué es el régimen patrimonial en el matrimonio?
La elección entre casarse con bienes separados o con bienes mancomunados es un tema importante para una pareja, ya que regula cómo será la dinámica de la sociedad conyugal en términos patrimoniales al unir la vida de dos personas en matrimonio y, de esta manera, marcar el rumbo hacia el futuro, incluso si la relación llegara a terminar mediante un proceso de divorcio. Además, también determina aspectos como la herencia o el manejo de deudas a través de créditos o préstamos con garantía hipotecaria, entre otros.
Las mejores propuestas para créditos hipotecarios en 2021
¿Qué significan bienes separados y bienes mancomunados?
Los términos bienes separados y bienes mancomunados se refieren a dos tipos de regímenes patrimoniales comunes en el matrimonio. El primero se utiliza para referirse al régimen de separación de bienes, mientras que el segundo se refiere al régimen de sociedad de gananciales. Las principales características de cada uno son:
Régimen de separación de bienes
- Cada cónyuge conserva completamente la propiedad, administración y disposición de sus bienes actuales y futuros, así como los frutos y productos generados por los mismos.
- Cada cónyuge es único responsable de las deudas individuales que contraiga durante el matrimonio. También responde con su propio patrimonio ante demandas u otras acciones legales que puedan llevar al embargo de sus bienes y/o capital.
¿En qué consiste la unión de hecho para convivientes?
Régimen de sociedad de gananciales
- Cada miembro del matrimonio conserva plenamente la propiedad, administración y disposición de sus bienes actuales. Sin embargo, los frutos y derivados de los mismos pasan a formar parte del patrimonio común del matrimonio.
- Los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad conjunta de ambos cónyuges, en partes iguales.
- Ambos cónyuges son responsables de las deudas individuales o conyugales adquiridas durante el matrimonio. Asimismo, responden con su patrimonio propio y compartido ante demandas y otras acciones legales que puedan implicar el embargo de bienes y/o capital.
¿Qué aspectos debo considerar al elegir un régimen patrimonial?
En primer lugar, debes tener en cuenta que la decisión sobre qué régimen elegir debe tomarse de común acuerdo con tu pareja. Solo ustedes pueden determinar si, en su caso particular, les conviene optar por bienes separados o compartidos. Sin embargo, considera estos aspectos en dicho momento.
- Si se trata de una pareja joven, donde ninguno de los dos tiene propiedades actualmente, es mejor y más justo optar por la opción de bienes compartidos. De esta manera, ahorras el tiempo y el dinero que implica registrar el régimen de separación de bienes.
- Si tú y/o tu pareja ejercen actividades con un riesgo de demandas por mala praxis profesional, la separación de bienes puede proteger el patrimonio. En caso de embargo, los bienes de la pareja no embargada estarán a salvo.
En Rebaja Tus cuentas, te ofrecemos el mejor préstamo con garantía hipotecaria. Con plazos de hasta 120 meses de pago y una baja tasa de interés. ¡Incluso sin importar si estás en Infocorp! Obtén más información, AQUÍ.