CARTA PODER SIMPLE: Todo lo que debes saber, ejemplos y elementos clave

carta poder simple word

Por favor, habilita JavaScript

  • Capítulos
  • desactivar descripciones, seleccionado
  • configuraciones de subtítulos, abre el diálogo de configuraciones de subtítulos
  • desactivar subtítulos, seleccionado
  • Subtítulos en inglés (EE.UU)
  • Subtítulos en español (EE.UU)
  • Principal, seleccionado
  • 1080p Full HD
  • 720p HD
  • Automático (360p baja calidad)

Esta es una ventana modal.

Inicio de la ventana de diálogo. Escapar cancelará y cerrará la ventana.

Fin de la ventana de diálogo.

¿Qué es el poder notarial simple?

¿Para qué se utiliza la carta de poder simple?

La carta de poder simple se utiliza comúnmente para llevar a cabo trámites administrativos en municipalidades, colegios, instituciones públicas y diversas empresas de servicios públicos, como telefonía, luz y agua.

¿En qué casos no se utiliza la carta de poder simple?

La carta de poder simple tiene ciertas limitaciones y no puede ser utilizada para:

  • Realizar la venta de inmuebles.
  • Efectuar la venta de vehículos.
  • Solicitar la rectificación de partidas de nacimiento.

Para estos casos, se requiere un poder notarial.

¿Cuál es la diferencia entre la carta de poder simple y el poder notarial?

La diferencia principal radica en que la carta de poder simple solamente legaliza la firma, mientras que el poder notarial legaliza también los contenidos del documento.

¿Cuál es la vigencia de la carta de poder simple?

La vigencia máxima de la carta de poder simple es de tres meses. Se presenta una sola vez y la entidad receptora se queda con el documento.

Modelo

¿Cuáles son los elementos de una carta poder simple?

  • Nombre y firma del otorgante de poder
  • Nombre del beneficiario del poder
  • El texto debe incluir necesariamente la palabra «otorgo» u otra similar como «autorizo»
  • Justificación, descripción, responsabilidades y obligaciones del beneficiario del poder
  • El periodo de validez del poder otorgado, es opcional.

¿Cómo redactar una carta poder simple?

  • El título debe ser «Carta Poder Simple»
  • Después, se escribe la fecha y lugar actual
  • A continuación, se proporcionan los nombres completos tanto del otorgante del poder (poderdante) como del beneficiario (apoderado), junto con sus respectivos documentos de identidad
  • Se detallan los motivos por los cuales se otorga el poder y las responsabilidades del apoderado
  • Al final, se colocan las firmas del poderdante y del apoderado.

Algunas instituciones públicas (JNE, Indecopi y otras) tienen cartas de poder simple ya diseñadas para que los usuarios solo las completen. A continuación, se presentan 3 ejemplos: el primero es de tipo general y los otros dos son del Indecopi y el JNE.

Ejemplo 1:

CARTA PODER SIMPLE

Yo, ………………………………………………………………………………………………………, identificado con el número de DNI ………………………………. domiciliado en  ………………………………………….., distrito de ……………………………………………… provincia de ……………………………… departamento de…………………………….. otorgo poder simple a ………………………………………………………………………….. identificado con el número de DNI …………………………. con la finalidad de  que realice en mi representación el siguiente trámite administrativo:

……………………………………………………..

……………………………………………………..

Firma del otorgante

Firma del apoderado

Lima, …….. de ………………… 2022

Ejemplo 2: Indecopi

CARTA PODER SENCILLA

(Ciudad), (fecha)

Yo, el suscrito, en mi calidad de persona natural, otorgo poder a ___________________________(persona natural o jurídica) identificada con (documento de identidad o RUC, según corresponda), con domicilio en el Jr. /Av. del distrito de ______________, Provincia de ______________________, Departamento de _____________________________, para que en mi nombre y representación tramite el procedimiento administrativo ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, con las facultades generales establecidas para llevar a cabo todos los actos relacionados con la tramitación ordinaria de un procedimiento administrativo.

Este PODER se otorga de acuerdo con lo establecido en el artículo 124.1 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Nombre                                               L.E /DNI                                             FIRMA

……………………….                                 ………………….                                 ………………………………..

Ejemplo 4: Jurado Nacional de Elecciones – JNE

PODER NOTARIAL SIMPLE

Yo, __________________________________________________________, con documento de identidad ________________________, con residencia en __________________________________________, Distrito de _________,

Provincia de____________ Departamento de _______________, autorizo a _______________________________________, con número de DNI______________________, para que en mi nombre y representación realice los siguientes trámites administrativos ante el JNE:1. Dispensa de sanciones electorales          (    )2. Prescripción de sanciones electorales    (    )3. Otros: ______________________Este PODER se otorga de acuerdo a lo establecido en el artículo 115.1

de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Lima, …………. de ………….. del …….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio