La importancia de proteger el medio ambiente está impulsando el desarrollo de una economía verde y limpia. En este contexto, se encuentra la bioeconomía circular, que utiliza recursos biológicos renovables para reemplazar los combustibles fósiles y producir alimentos, piensos animales y otros productos biológicos, según la FAO.
Ence, una empresa líder en Europa en la producción de celulosa de eucalipto, se encuentra en la vanguardia de esta tendencia. Ence se enfoca en la sostenibilidad en todo su proceso, utilizando madera y biomasa local, demostrando autosuficiencia energética en sus plantas de Pontevedra y Navia (Asturias), y generando su propia energía renovable a partir de la lignina y los restos forestales. Además, se alinea con el desarrollo rural y la transición ecológica, y ofrece productos de origen natural como alternativa sostenible a las fibras sintéticas, fomentando un consumo más responsable.
Una de las plataformas de productos de Ence es Ence Advanced, desde donde suministran Naturcell, una pasta de papel no blanqueada. Naturcell se caracteriza por tener una menor huella de carbono, un mayor aprovechamiento de la energía y un menor consumo de agua en su producción, cumpliendo con los criterios más innovadores y exigentes en materia de sostenibilidad.
Avanzando hacia un nuevo modelo de consumo
En la misma línea, Ence ofrece Powercell, una celulosa de fibra corta de alta resistencia, y Closecell, una celulosa de baja porosidad. Ambas tienen múltiples aplicaciones y pueden ser una opción sostenible en reemplazo de plásticos, como bolsas, embalajes y recipientes flexibles para alimentos y bebidas.
Ence ha establecido una alianza con PackBenefit, una empresa especializada en la fabricación de envases ecológicos, como parte de su compromiso hacia un modelo de producción y consumo más responsable. Esta colaboración ha permitido lanzar al mercado bandejas elaboradas con fibras naturales, como la celulosa, que son fácilmente reciclables y están demostrando ser una alternativa eficaz y segura a los materiales plásticos con alto impacto ambiental provenientes del petróleo.
Reduciendo el uso de plástico
La celulosa, debido a su versatilidad y sostenibilidad, es considerada uno de los materiales del futuro. Es reciclable, biodegradable y compostable, lo que la hace capaz de reemplazar al plástico.
Ence destaca que sus bioproductos, junto con la bioenergía, tienen el potencial de mejorar el modelo de consumo actual y generar nuevas oportunidades de actividad y empleo en el territorio, todo esto a partir de la bioeconomía circular.
En resumen, la actividad de Ence se alinea con la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ya que, a través de la bioeconomía circular, aborda de manera integral problemas sociales interconectados como la seguridad alimentaria, la escasez de recursos naturales, la dependencia de los recursos fósiles y el cambio climático, al mismo tiempo que promueve un desarrollo económico sostenible.
Beneficios compartidos
El principal enfoque de Ence es la sustentabilidad, que abarca el uso responsable de los recursos naturales y se aplica en todos los procesos de producción, desde la obtención de materia prima en el bosque hasta la creación del producto final, ya sea energía renovable o celulosa. La empresa sostiene que al garantizar el respeto por el medio ambiente, se establece un beneficio mutuo en las relaciones con proveedores, propietarios de terrenos forestales, agricultores, clientes y otros grupos de interés, generando así valor en las comunidades donde se encuentran sus plantas.