De pasar de vivir en una casa sin nevera a estar presente en millones de hogares alrededor del mundo, incluso en sus propias neveras. La trayectoria de Sundar Pichai (Madurai, Tamil Nadu, India, 1972) es el verdadero ejemplo del sueño americano: un extranjero que obtiene una beca para estudiar en los Estados Unidos y termina siendo el CEO de una de las mayores compañías del mundo, Google, y ahora también de su empresa matriz/alter ego, Alphabet.
Pichai Sundarararajan, su nombre completo, está casado con su novia de la universidad, Anjali, una ingeniera química. Ellos tienen dos hijos: Kiran y Kavya. Juntos residen en Los Altos Hills (California), la cuarta ciudad con mayor ingreso promedio en los Estados Unidos, según Bloomberg. Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, es su vecino, al igual que Jerry Yang (Yahoo), Gordon Moore (Intel, conocido por la ley de Moore) y John T. Chambers (Cisco).
En casa de Pichai, acceder a la televisión no es sencillo, por lo que verla requiere una decisión consciente. Hace un año, Pichai compartió con el New York Times que intenta desconectarse de los dispositivos durante los fines de semana, aunque no siempre lo logra. Su hijo de 12 años, Kiran, aún no tiene un teléfono, pero ya se dedica a minar la criptomoneda Ethereum en la computadora familiar, construida por el propio CEO. Pichai se preocupa por la influencia de las nuevas tecnologías en sus hijos, pero afirma que siempre ha habido preocupación por las influencias en las generaciones anteriores, como «la influencia de Elvis Presley» que preocupaba a los padres de su época.
Su rutina comienza a las 6:30 o 7 de la mañana, cuando lee el Wall Street Journal en formato impreso y el New York Times en línea. Para desayunar, consume tortilla (para obtener proteínas, ya que es vegetariano) y una taza de té, siguiendo la tradición angloparlante de su país de origen.
No realiza ejercicio físico por las mañanas, ya que necesita tiempo para activarse; si es posible, lo hace por las tardes. Le encanta caminar, ya que esto le ayuda a pensar. A veces, incluso realiza reuniones mientras camina y, si las reuniones son estáticas, a veces abandona la habitación y no regresa hasta que encuentra una solución al problema que se está discutiendo.
Aunque nació en India, Pichai ahora posee la ciudadanía estadounidense. Su madre, Lakshmi, era taquígrafa, y su padre, Regunatha, era ingeniero eléctrico y tenía una fábrica de componentes eléctricos. También trabajó para el grupo británico de electrónica e ingeniería GEC, que posteriormente fue renombrado y absorbido por otras empresas. Regunatha Pichai cree que esto fomentó la pasión de su hijo por la tecnología.
Sundar creció en un apartamento de dos habitaciones en Chennai, anteriormente conocida como Madrás, la cuarta ciudad más grande de India con una población actual de 10 millones de habitantes. «Teníamos una vida sencilla y hermosa en comparación con el mundo actual», recordaba en el NYT. «Vivíamos en una humilde casa que compartíamos con inquilinos. Dormíamos en el suelo de la sala de estar. La sequía nos generaba ansiedad: incluso ahora tengo que dormir con una botella de agua a mi lado. Nos llevó tiempo obtener una nevera. Tenía mucho tiempo para leer, por ejemplo obras de Dickens. Con mis amigos, el cricket (yo era el capitán del equipo en el instituto) y la lectura, no sentía que me faltara algo.» Sus otras aficiones son dibujar, jugar ajedrez y ver fútbol, siendo seguidor del Barcelona.
Su padre tuvo que ahorrar durante tres años para poder comprar una escúter, pero se aseguró de que sus hijos recibieran la mejor educación posible. Pichai, quien desde pequeño tenía una gran memoria para los números, se graduó en ingeniería metalúrgica en el prestigioso Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur y ganó una beca para estudiar en los Estados Unidos. Su padre, una vez más, tuvo que destinar más de un salario anual para financiar su viaje.
El nuevo CEO de Alphabet obtuvo una maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales en Stanford (California) y un MBA en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Durante sus estudios, recibió reconocimientos por sus calificaciones. Acostumbrado a tener acceso limitado a una computadora en India, quedó fascinado al tener acceso constante a ellas en los Estados Unidos.
En cuanto a su formación, se especializa más en hardware que en software, y de hecho, así comenzó su carrera profesional. Tuvo breves experiencias laborales en la empresa de semiconductores Applied Materials y en la consultora McKinsey, esta última con clientes del mismo rubro. Sin embargo, pronto se trasladó al desarrollo de programas cuando se unió a Google en 2004. Participó en el lanzamiento de varios productos, especialmente el navegador Google Chrome.
A medida que otras empresas del sector lo cortejaban, Sundar Pichai fue asumiendo más responsabilidades y marcas, como Android. En 2014 fue nombrado jefe de producto y en 2015 se convirtió en CEO, al mismo tiempo que surgió el holding matriz Alphabet, donde ha sido miembro del consejo desde 2017. El año pasado, Pichai obtuvo 1.900 millones de dólares, de los cuales 650.000 fueron su salario base.
Se dice que Pichai tiene un temperamento equilibrado y diplomático, lo cual probablemente contribuyó a su ascenso en la empresa, ya que no es uno de los fundadores. Ha manejado conflictos, como el despido en 2017 de un empleado que afirmaba que en la empresa había menos mujeres debido a su menor interés en el software en comparación con los hombres, y no por discriminación. Además, la compañía ha enfrentado acusaciones de acoso sexual y encubrimiento.
También ha recibido críticas por su postura respecto a la censura política en China, aunque al mismo tiempo se le pide que censure contenido en YouTube que niegue el cambio climático o la utilidad de las vacunas. Pichai argumenta que el derecho al olvido establecido por la Unión Europea también es una forma de censura.
A pesar de todo, Pichai mantiene su sonrisa y su optimismo respecto a la tecnología, aunque reconoce que no puede resolver todos los problemas de la humanidad.
Sus responsabilidades actuales
Entre 2011 y 2013, Sundar Pichai fue miembro del consejo de administración de Jive Software, una empresa de software de comunicación interna. Desde 2015, forma parte del consejo de Magic Leap, una compañía que desarrolla pantallas con imágenes superpuestas en la visión.
Actualmente, estará a cargo de las diversas inversiones de los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, como Waymo, una empresa de vehículos autónomos.