Solicitud y registro del certificado de convivencia: requisitos, trámite y beneficios explicados

certificado de convivencia

La convivencia es la unión libre y voluntaria entre un hombre y una mujer para asumir responsabilidades similares a las del matrimonio, sin estar casados. Si la pareja desea darle carácter legal a su relación, deberán solicitar un certificado de convivencia.

Por favor, habilite JavaScript

  • Capítulos
  • descripciones desactivadas, seleccionadas
  • ajustes de subtítulos, abre el diálogo de ajustes de subtítulos
  • subtítulos desactivados, seleccionados
  • Subtítulos en inglés
  • Subtítulos en español
  • Principal, seleccionada
  • 1080p FHD
  • 720p HD
  • Auto (360p LQ)

Esta es una ventana modal.

Inicio de la ventana de diálogo. Escapar cancelará y cerrará la ventana.

Fin de la ventana de diálogo.

¿Qué significa el certificado de convivencia?

Es un documento que sirve para constatar que dos personas viven juntas en la misma residencia.

¿Dónde se puede obtener el certificado de convivencia?

Si la pareja está de acuerdo en formalizar su relación, deberán registrarla ante un notario público.

Requisitos

¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar el certificado de convivencia?

Los documentos que deben presentarse ante el notario para obtener el certificado de convivencia son los siguientes:

  • Una solicitud que incluya los nombres y firmas de ambos solicitantes, así como una declaración explícita de que han estado conviviendo de manera continua durante al menos dos años
  • Una declaración por parte de los solicitantes de que no tienen impedimentos matrimoniales y de que ninguno de ellos convive con otra persona del sexo masculino o femenino, según corresponda
  • Un certificado de residencia que indique que ambos convivientes tienen la misma dirección
  • Un certificado negativo de unión de hecho tanto para el hombre como para la mujer, emitido por el registro de la oficina registral correspondiente a su lugar de residencia
  • Una declaración de dos testigos que certifique que los solicitantes llevan conviviendo de manera continua durante al menos dos años
  • Otros documentos que demuestren que la unión de hecho ha durado al menos dos años consecutivos.

¿Cuál es el siguiente paso?

El notario público publicará un resumen de la solicitud. Después de 15 días hábiles, si no se presenta ninguna oposición, se emitirá la escritura pública que confirma el reconocimiento de la unión de hecho entre los convivientes.

REGISTRO

¿Dónde se puede inscribir el certificado de convivencia?

Una vez que los convivientes hayan obtenido el certificado de convivencia, deben proceder a realizar su registro en la oficina correspondiente del Registro Personal de la Superintendencia Nacional de Registro Público (SUNARP), ubicada cerca de su lugar de residencia.

¿Cuánto cuesta obtener el certificado de convivencia?

El costo del trámite realizado ante el notario puede variar dependiendo de la notaría seleccionada. En cuanto al costo de registro en la SUNARP, asciende a S/ 22.00 y el período de inscripción es de 7 días.

VÍA JUDICIAL

¿Existe otra alternativa para obtener el certificado de convivencia?

Sí, es posible obtener el certificado de convivencia a través del Poder Judicial. En este caso, es necesario presentar la documentación judicial que incluye la orden del juez, adjuntando copias certificadas de la sentencia por un asistente legal, así como la resolución que declara válida o firme dicha sentencia. En ambos casos, se debe indicar el número de DNI de los convivientes.

SOCIEDADES GANANCIALES

¿Cuál es la diferencia entre el matrimonio y la convivencia?

La diferencia más relevante radica en el régimen de sociedad conyugal:

  • En el matrimonio, se puede elegir entre el régimen de sociedad de gananciales y el régimen patrimonial de separación de bienes.
  • En la convivencia, el régimen de sociedad de gananciales es único y obligatorio, lo que significa que todos los bienes y ingresos obtenidos durante la vigencia de la convivencia pertenecen a los cónyuges en partes iguales.

¿Por qué es importante obtener y registrar el certificado de convivencia?

Es crucial obtener e inscribir la convivencia en el Registro Personal de la Sunarp, ya que de esta manera, la pareja cuenta con una constancia legal del inicio de su relación, así como de su finalización —si llegara a ocurrir—, con el propósito de diferenciar de manera precisa los bienes muebles e inmuebles que corresponden a cada uno y evitar una distribución injusta de su patrimonio.

En otras palabras, es una garantía que tienen los convivientes en relación al reconocimiento de sus derechos patrimoniales o de propiedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio