Certificado de retención de quinta categoría: todo lo que necesitas saber en preguntas frecuentes

certificado de retencion de quinta categoria

Si ustedes son trabajadores de quinta categoría, hay aspectos que deben conocer y probablemente se pregunten qué es el certificado de renta de quinta categoría.

¿Qué es el certificado de renta de quinta categoría?

Cada año, la SUNAT establece novedades y modificaciones. Una de estas modificaciones se refiere a la obligación que tenían los empleadores de entregar certificados de rentas y retenciones a sus trabajadores de quinta categoría antes del 1 de marzo y al finalizar la relación laboral. Sin embargo, esta obligación ya no existe, ya que fue eliminada en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta a través del decreto supremo 33-2017/EF del 28 de febrero de 2017, según lo dispuesto por la SUNAT.

Modificación en el certificado de renta de quinta categoría

Según la norma, si los trabajadores de quinta categoría han recibido remuneraciones de más de un empleador en un mismo ejercicio, el nuevo empleador deberá considerar las remuneraciones y retenciones acreditadas de acuerdo a lo que la SUNAT establezca mediante resolución de superintendencia.

Por lo tanto, mientras la resolución no estuviera vigente en su momento, las remuneraciones y retenciones correspondientes al empleador anterior debían ser acreditadas por el nuevo trabajador a través de una declaración jurada.

A partir del 1 de marzo de 2017, aquellos empleadores que contraten nuevos empleados de quinta categoría deberán solicitarles dicha declaración jurada para poder calcular, retener y pagar el impuesto a la renta, siempre y cuando otro empleador los haya remunerado y aplicado retenciones.

¿Qué es el Impuesto a la Renta de Personas Naturales?

Se considera persona natural a aquella que puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una empresa. El impuesto a la renta anual se aplica a las rentas de capital y rentas del trabajo:

  • Rentas de capital: Incluyen las rentas netas de primera categoría (provenientes del alquiler de bienes).
  • Rentas netas de segunda categoría: Son originadas por la venta, redención o rescate, según corresponda, de acciones, participaciones, bonos, títulos y otros valores mobiliarios.
  • Rentas del trabajo: Incluyen las rentas de cuarta categoría derivadas del trabajo independiente y las de quinta categoría provenientes del trabajo dependiente.

¿Qué es el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría?

Si estás empleado, tu empleador retendrá parte de tu remuneración por el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría. Este impuesto afecta a todos los trabajadores dependientes que trabajen en una empresa.

Ingresos no afectos al Impuesto a la Renta de Quinta Categoría:

  • Indemnizaciones por disposiciones laborales vigentes
  • Las CTS
  • Rentas vitalicias
  • La jubilación
  • El montepío
  • La invalidez
  • Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia

Preguntas frecuentes sobre el certificado de Quinta Categoría

Para calcular el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, ¿qué monto se considera como remuneración bruta?

Se considera el total de la remuneración mensual acordada, menos las tardanzas y permisos justificados y no justificados.

Si el trabajador recibe ingresos de más de un empleador, está obligado a informar a la empresa que le pague la mayor remuneración sobre los ingresos percibidos en los otros empleos. La empresa que pague la mayor remuneración será responsable de retener el impuesto de quinta categoría. Si eres nuevo en la empresa, debes solicitar el certificado de quinta categoría de tu empleador anterior para realizar el cálculo.

Los trabajadores extranjeros también están obligados a pagar impuestos; el cálculo será diferente al de un trabajador peruano si no están domiciliados. También se tiene en cuenta si hay un convenio vigente de doble imposición tributaria con el país de origen del trabajador.

Si estoy en planillas para dos empleadores, ¿quién realiza la retención del impuesto a la Renta de Quinta Categoría?

Cuando un empleado trabaja para dos empresas, la empresa que le paga la remuneración más alta debe realizar el cálculo y, si corresponde, la retención del Impuesto a la Renta sobre el total acumulado de las remuneraciones recibidas en ambas. El empleado debe informar al empleador que le paga la remuneración más alta, a través de una declaración jurada, sobre la remuneración recibida del otro empleador y cualquier cambio en la misma. Además, debe presentar una copia de esta declaración a sus otros empleadores para evitar retenciones duplicadas.

¿Qué conceptos remunerativos están exentos del Impuesto a la Renta de quinta categoría?

  • Indemnizaciones laborales
  • Compensación por tiempo de servicio
  • Rentas vitalicias y pensiones originadas en trabajo personal, como jubilación, montepío e invalidez
  • Subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia

Las sumas de dinero por concepto de movilidad del personal encargado de trámites y cobranzas durante el horario laboral, ¿se consideran rentas de quinta categoría?

No, las sumas otorgadas por estos conceptos no son consideradas como remuneraciones por un servicio personal que el trabajador puede disponer libremente, sino como un gasto directo de la empresa.

Si se ha retenido en exceso el impuesto a la Renta de quinta categoría y el empleado es despedido antes de finalizar el año, ¿cómo puede recuperar el monto retenido en exceso?

El empleador debe devolver el monto retenido al empleado en el mes en que se produce la terminación del contrato laboral. El empleador también puede compensar la devolución con el monto de las retenciones que ha aplicado a otros empleados durante ese mes.

Si el empleador no puede compensar la devolución con otras retenciones, tiene la opción de aplicar la parte no compensada a las retenciones que debe aplicar a otros empleados en los meses siguientes, o solicitar la devolución a la SUNAT.

En resumen, el impuesto a la Renta de quinta categoría es el más temido por los empleados. Por lo tanto, es importante tener en cuenta los distintos aspectos de esta categoría y cumplir con todas las obligaciones para estar al día con las exigencias y responsabilidades que impone a cada trabajador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio