Tinder, al igual que otras plataformas de redes sociales centradas en conocer parejas, utiliza el concepto de hacer match para iniciar una charla y conocer a la otra persona. Esta es una regla casi esencial para el éxito de estas plataformas que cuentan con una gran cantidad de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, ¿qué te parecería poder establecer conexión e intercambiar algunas palabras antes de hacer ese match?
Esto es lo que ha implementado Tinder a través de un juego llamado «Hot Takes», que se lleva a cabo diariamente desde las 18:00 hasta la medianoche. En este juego, los participantes deben responder una serie de preguntas con varias opciones de respuesta, y según los resultados, serán emparejados en un chat con otra persona que haya respondido de manera similar.
¿Es esto una especie de concurso?
Aunque pueda parecer un concurso o un programa de televisión, todo el proceso se realiza de forma privada y solo las dos personas involucradas conocen lo que está sucediendo. Después de emparejarse en el chat, Tinder permite el intercambio de palabras durante aproximadamente 30 segundos, y luego se toma la decisión de hacer match con esa persona o no.
Como puedes ver, no se trata tanto de permitir que las personas hablen para conocerse, sino más bien una especie de speed dating en el que todo sucede rápidamente: ver a la otra persona, hacerle preguntas rápidas y decidir si hay una coincidencia o no. Esto puede no gustar a los usuarios que prefieren tomarse las cosas con calma, analizar y seleccionar cuidadosamente a su posible pareja.
Para abordar esta situación y darles representación a esos usuarios, Tinder ha lanzado una sección llamada «Explorar», que tiene como objetivo encontrar personas con intereses similares a los nuestros. También han introducido el «Modo Festival», que permite a los asistentes a festivales de música ponerse en contacto con otros que estén cerca.
Por último, Tinder ofrece la opción de que los usuarios suban pequeños clips de vídeo a su perfil, para brindar una idea más precisa de cómo son. Esta función se basa en el hecho de que más del 50% de los usuarios de la aplicación pertenecen a la Generación Z, quienes están acostumbrados a otro tipo de comunicación más rápida y ágil.