Colegiación de ingenieros: requisitos, tipos, proceso de registro y consecuencias de no estar colegiado

cip colegiados

De acuerdo con la legislación vigente, es imprescindible estar registrado y habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) para ejercer la ingeniería en el país. Por lo tanto, si necesitas los servicios de un ingeniero acreditado, solo debes buscarlo en la página oficial del CIP.

¿Cómo realizar una búsqueda en el CIP?

Para buscar un ingeniero colegiado, sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página oficial del CIP: https://www.cip.org.pe
  2. Haz clic en «Bicentenario listado»
  3. En la barra superior, selecciona la opción «Búsqueda de colegiados»
  4. Escribe los datos del profesional que deseas encontrar en la ventana de «Búsqueda de colegiados». Puedes buscar por nombre o número de documento de identidad
  5. Ingresa el código de seguridad y
  6. Presiona el botón «Consultar».

También puedes realizar la búsqueda de colegiados del CIP directamente a través del siguiente enlace: https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/.

¿Por qué es necesario colegiarse?

Según la Ley N° 28858, cualquier persona que ejerza actividades propias de la ingeniería debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un grado académico y un título profesional de ingeniero, otorgado por una universidad peruana o extranjera, debidamente validado para ejercer en el Perú
  • Estar registrado en el Libro de Matrícula de los Miembros del Colegio de Ingenieros del Perú
  • Estar habilitado por el CIP, de acuerdo con el Estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú.

¿Cuántos tipos de colegiación existen en el Perú?

Los ingenieros peruanos pueden colegiarse de dos formas diferentes: colegiación ordinaria y colegiación temporal. Los requisitos varían dependiendo de la opción elegida.

¿Cuáles son los requisitos para colegiarse de manera ordinaria?

Registro en línea

En el sitio web del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (www.cip.org.pe), es necesario adjuntar de manera digital los siguientes documentos:

  • Copia digital del DNI (ambos lados)
  • Copia digital del Título Universitario (ambos lados)
  • Copia digital de la Resolución o Constancia de SUNEDU
  • Firma digital
  • Foto digital a color con fondo blanco para el carné de colegiado (se recomienda que sea formal)

Presentación de la solicitud

  • La Solicitud de Incorporación debe ser presentada en formato físico y debe ser firmada con un bolígrafo negro junto con la huella digital en el original.
  • Copia del título profesional de ingeniero (ambos lados, tamaño A-4)

Pago por Derecho de Incorporación

  • El pago por el derecho de incorporación al CIP es de S/. 1,300.00

Verificación de la tesis

La tesis debe estar registrada en el sistema del Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI), no será necesario entregar una copia digital, solo será suficiente indicar el título de su tesis, el tema y la fecha de publicación.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una colegiación temporal?

Registro en línea

En el sitio web del Consejo Nacional de Colegios www.cip.org.pe, adjuntando de forma digital los siguientes documentos:

  • Título profesional de Ingeniero, con sellos consulares o Apostilla de la Haya y Certificados de Estudios
  • Resolución expedida por la SUNEDU o revalidación de la universidad, reconociendo su título profesional en Ingeniería
  • Fotografía digital a color, con fondo blanco
  • Pasaporte y Carné de Extranjería

Presentación de la solicitud

  • La solicitud de incorporación debe ser presentada en físico y debe ser firmada con un bolígrafo negro y huella digital en original

Evaluación

  • Aprobar la evaluación de conocimientos de las normas institucionales y deontológicas del CIP
  • Aprobar la evaluación de conocimientos de las normas de ingeniería peruana en su especialidad

¿Cuál es el monto por el derecho de colegiación temporal?

Si la solicitud es aprobada, se le notificará al interesado para que realice el pago por el derecho de colegiación temporal, que asciende a S/. 4,000.00

¿Qué ocurre si un ingeniero no pertenece a un colegio profesional?

Si un ingeniero no está afiliado a un colegio profesional, no podrá desempeñar sus funciones, como firmar proyectos, expedientes y otros documentos. Los actos administrativos realizados por el infractor no serán reconocidos por el colegio profesional, y la institución se reserva el derecho de emprender las acciones legales correspondientes según sus estatutos y código de ética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio