El código modular es la aprobación que el Ministerio de Educación otorga a una institución educativa para ofrecer y brindar servicios. Es como una identificación, similar al DNI de las personas.
¿Qué significa que una institución educativa tenga un código modular?
Cuando una institución educativa tiene un código modular, significa que puede inscribir a sus estudiantes en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) del MINEDU.
¿Qué se debe considerar antes de comenzar la búsqueda?
Al ingresar, debes aceptar los términos establecidos. Después de hacerlo, podrás buscar la institución educativa que te interese por departamento, provincia y distrito.
También puedes filtrar por tipo de:
- Gestión: pública de gestión directa, pública de gestión privada o privada,
- Listado Bicentenario
- Nivel: inicial, primaria, secundaria, educación básica alternativa, educación especial, educación superior pedagógica, educación superior artística, educación superior tecnológica o CETPRO,
- Modalidad: escolarizada o no escolarizada, y
- Estado: activo o inactivo.
¿Cómo puedo saber el código modular de una institución educativa?
Conocer el código modular de una institución educativa es rápido y fácil, solo tienes que acceder a Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) del MINEDU:
- Ingresa a http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee
- Completa los datos requeridos por el sistema
- Si la institución educativa tiene un código modular, este aparecerá en el lado izquierdo, debajo del nombre.
¿Cómo se genera el código modular de una institución educativa?
El código modular de una institución educativa se compone de siete números y se genera de forma aleatoria mediante un algoritmo matemático.
¿Cuál es la fuente de los datos para identificar a las instituciones educativas?
Los datos de identificación y ubicación de las instituciones educativas provienen del Padrón de Instituciones Educativas y Programas, que es administrado por la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación.
¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuenta para los colegios ubicados en centros poblados?
Dado que la mayoría de los distritos no tienen límites formales y no existen bases de datos oficiales de límites político-administrativos o centros poblados, los usuarios deben considerar lo siguiente en relación con los datos de ubicación proporcionados en ESCALE:
- Los datos de ubicación de las instituciones educativas registradas en el Padrón son proporcionados por las DRE/GRE y UGEL.
- La cartografía de límites distritales, provinciales y departamentales utilizada como referencia corresponde a los límites censales del INEI, por lo tanto, no indica pertenencia a una jurisdicción política o administrativa específica.
- La Unidad de Estadística elabora y publica, con fines estadísticos, una clasificación de área geográfica basada en el criterio utilizado en el Censo de Población y Vivienda del INEI. Su actualización anual se debe a la naturaleza dinámica de la variable y a las fuentes de datos disponibles.
¿Cuáles son los riesgos de que un colegio no tenga un código modular?
El hecho de que una institución educativa no tenga un código modular implica que los certificados y otros documentos emitidos por dicha institución sean inválidos, lo cual perjudica al estudiante.
Según el MINEDU, existen instituciones educativas que utilizan el código modular de otras instituciones autorizadas para registrar las calificaciones de los estudiantes. De esta manera, los alumnos reciben certificados de calificaciones acreditados por otro colegio y, en ocasiones, no pueden obtener documentación oficial sobre los años escolares completados.
OTRA UTILIDAD DE ESCALE
¿Para qué más se utiliza ESCALE?
La Estadística de Calidad del MINEDU es también valiosa cuando se desea obtener información sobre otros datos como la matrícula, los docentes y el tipo de gestión. Para acceder a estos datos, simplemente debes seleccionar la pestaña «Magnitudes», donde se muestran cuatro pasos:
- Paso 1: Seleccionar el año
- Paso 2: Seleccionar la magnitud que te interesa: Matrícula, Docentes, Personal no docente, Instituciones educativas y programas, Locales educativos
- Paso 3: Elegir la forma de presentar los datos: Datos específicos, Datos de subdivisiones
- Paso 4: Identificar los ámbitos de tu interés en una de las pestañas: Departamento, Provincia, Distrito