Por primera vez en más de un siglo, el billete verde ha experimentado discretamente cambios. El primero en recibir un leve maquillaje es el billete de 20 dólares, y se han aplicado «un verde sutil, colores melocotón y tonos azulados en el fondo», según describen en el Departamento del Tesoro.
Aunque la cara del presidente de Estados Unidos, Andrew Jackson, ya no se encuentra en el óvalo en el que solía enmarcarse, su imagen ha ganado peso en la mancha del papel y se han añadido más medidas de seguridad. Sin embargo, el cambio más significativo e histórico en el nuevo dólar es definitivamente el color.
El objetivo de esta nueva edición, presentada ayer en un evento en Washington por el secretario del Tesoro, John Snow, y el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, es dificultar aún más la tarea de los falsificadores, quienes solo el año pasado pusieron en circulación 43 millones de dólares en billetes sin valor.
Al incorporar nuevos colores, finalmente será más fácil diferenciar los billetes, que hasta ahora eran iguales en tamaño y color, independientemente de su valor.
Desde sus inicios, el color verde ha sido característico del dólar debido a que era la tinta que los impresores de moneda tenían en mayor cantidad y también cumplía con los requisitos de resistencia.
El billete coloreado de 20 estará en circulación en otoño y Greenspan expresó su confianza en que en pocos años la mayoría de los billetes en circulación sean de esta serie, ya que la vida útil de un billete es de dos años. Se espera que en 2004 también se ponga en circulación un nuevo billete de 50 y en 2005 el de 100, ambos con colores distintivos. Actualmente se está trabajando en el rediseño de los billetes de 5 y 10.
Aunque los colores son muy sutiles, no sería sorprendente que en el futuro se añada más contraste. Durante la ceremonia de presentación, Snow mencionó que debido al rápido desarrollo de nuevas técnicas de falsificación, la Administración planea cambiar el diseño del billete cada 7 a 10 años. De hecho, el diseño de este nuevo dólar presentado ayer comenzó a ser considerado en 1998, poco después de que se introdujera su última versión. El último cambio en el diseño del dólar comenzó en 1996 con la modificación de algunos elementos del billete de 100.
En su esfuerzo por hacer el dólar más seguro, el Departamento del Tesoro está trabajando en conjunto con los fabricantes de máquinas que aceptan estos billetes para realizar ajustes a los nuevos diseños, una tarea que resulta familiar en Europa con la introducción del euro.
La semana pasada se anunció también que se cambiará la moneda de cinco centavos, cuyas características datan de 1938.
La agenda de Cinco Días
En el día de hoy, se presentan las citas económicas más destacadas con las claves y el contexto necesarios para comprender su relevancia.