La región de Pasco se caracteriza por su diversidad de culturas, ríos, sitios arqueológicos, variedad culinaria y belleza de sus montañas. Entre sus provincias, destacan Oxapampa con sus distritos de Villa Rica y Pozuzo; los cuales representan una mezcla de etnias y tradiciones, ofreciendo una gastronomía que combina influencias austro-alemanas y peruanas. Por otro lado, el Cerro de Pasco se destaca por sus platos típicos y tradicionales de la región.
La gastronomía de Pasco se caracteriza por su riqueza en nutrientes y variedad de sabores. Ofrece una amplia diversidad de productos, entre los cuales se destacan el plátano, la papaya, la yuca, así como la producción de café, cacao, quesos y miel.
Por lo tanto, se ha desarrollado tanto la apicultura como la ganadería. Existe una interesante diversidad y mezcla en los platos típicos de la región.
Algunos de los platos típicos, postres y bebidas de Pasco son:
1. Picante de cuy
El cuy tiene una gran importancia cultural tanto en la región andina como en la selva peruana. Este plato lleva una variedad de ingredientes, donde la base es el ají panca colorado, el maíz, las papas grandes y el cuy.
La preparación puede variar según la región, cada una de ellas tiene su forma peculiar de hacerlo.
2. Charquicán
Es un plato muy popular en Pasco, aunque se cree que sus orígenes provienen de Chile. Su nombre proviene del quechua y significa «revoltijo».
Los ingredientes principales son la carne de cuy, el charqui (carne deshidratada), el maíz, la yuca, la maca (una planta peruana) y al menos tres tipos de tubérculos endémicos de los Andes.
Entre estos tubérculos se destacan la mashua, el olluco y la oca, que presentan una gran similitud con la papa. Por último, se añade el ají panca y la chicha de jora.
Otra opción es agregar huevo frito al estilo del lomo montado
3. Sopa de cabeza
Esta deliciosa receta para recargar energías se basa en la utilización de la cabeza de cordero, la cual es troceada y cocinada a fuego lento durante varias horas.
Las papas, el arroz o los granos de mota, y las hierbas aromáticas como el chile y la menta se añaden como acompañantes.
Este plato es muy común en la mayoría de los mercados populares de Pasco, y es altamente recomendado para aquellas personas que padecen de anemia o deficiencia de vitaminas.
4. Guiso de arvejas con carne
Consiste en un suculento guiso de carne con guisantes, el cual presenta una variedad de ingredientes como caldo de carne, patatas, carne, ají panca, cebolla picada, ajo, sal, pimienta y otros condimentos. Es un plato clásico de Cerro de Pasco (capital de Pasco).
5. Pachamanca
Su nombre en quechua significa «olla en el suelo». Esta exquisita preparación es una de las más tradicionales de Pasco y de varias regiones de Perú y los Andes.
El origen de la pachamanca se remonta a aproximadamente ocho mil años atrás, durante el periodo conocido como Arcaico tardío. Esta deliciosa preparación ha sido reconocida como Patrimonio Cultural del Perú.
Consiste en cocinar los alimentos utilizando piedras calientes dispuestas en un agujero excavado en la tierra, simulando un horno tradicional.
La pachamanca incluye carne de res, pollo, cerdo, cuy, vegetales, tubérculos andinos como la oca o la mashua, frijoles en vaina y yuca. Es sazonada con especias como el chincho y el huacatay, plantas nativas del Perú.
6. Asado de Zamaño
El Zamaño o majaz es un animal típico de la región, se dice que está en peligro de extinción, por lo que sería recomendable no consumirlo para preservar su especie.
Este plato se prepara con Zamaño, arroz, plátano, yuca, pepino, lechuga, cebolla, tomate, comino, sillao, ajo, sal y pimienta.
Postres y Bebidas tradicionales de Pasco
Ahora vamos a hablar de los postres más representativos de Pasco, así como de las bebidas típicas de esta región del país.
7. Strukala
Es un postre tradicional de la región de Oxapampa en Pasco y tiene su origen en los inmigrantes tiroleses que llegaron a la zona.
Este plato ha sido modificado para incorporar elementos característicos de la región, como el plátano.
Sus ingredientes son harina de trigo, huevos, leche, azúcar y mermelada de plátano. Tiene una apariencia similar a la de un pastel o un croissant.
8. El ponche de maca
El ponche es una bebida tradicional de la sierra peruana. En Pasco se prepara con maca, aunque también se pueden encontrar versiones con otros ingredientes.
9. El caliche
Es una bebida que se obtiene al hervir manzanilla, linaza, azúcar y algunas hierbas adicionales. Luego se añade limón y ron.
10. Chicha de jora
La chicha de jora es típica de los Andes y se consume antes de realizar esfuerzos físicos, o incluso para descansar.
Esta bebida se puede encontrar en lugares como Cusco, Arequipa, Cajamarca, entre otros.
Fuente: http://www.regionpasco.gob.pe/
Categorías: Platos Tradicionales de Pasco, Delicias Gastronómicas de Pasco
Compartir en: