¿En qué lugar puedo modificar mis datos del SISFOH? Directamente a través de las aplicaciones y herramientas proporcionadas por el Sistema de Focalización de Hogares. Recuerda que cualquier actualización que realices en el SISFOH tendrá un impacto directo en tu clasificación. Si tienes beneficios o subsidios que dependen de esta clasificación, podrías perderlos.
Por otro lado, la actualización de tus datos en el SISFOH también te puede ayudar a acceder a programas, beneficios y subsidios del Gobierno de Perú. Es importante tener en cuenta que, sin importar dónde te encuentres, todos recibirán su propia clasificación en el SISFOH.
¿Cómo puedo actualizar mis datos en el SISFOH?
A través del SISFOH virtual:
- Ingresa al sitio web www.sisfoh.gob.pe.
- Busca la sección de tickets o solicitudes de atención.
- Selecciona el departamento, la provincia y el distrito donde vives actualmente.
- Ingresa el código de seguridad que aparece junto a la solicitud.
- Presiona siguiente.
- Completa todos tus datos personales.
- Espera a que el sistema valide tu información.
- Programa una cita para la actualización.
A través de una Unidad Local de Empadronamiento (ULE):
- Solicita una cita o acude a una Unidad Local de Empadronamiento (ULE).
- Debes llevar contigo el Formato S100 completado (ver más detalles a continuación).
- Espera la visita y recopilación de datos en tu hogar. Aquí se verificarán y recopilarán datos que se ingresarán en la Ficha Socioeconómica Única.
- Finalmente, espera el resultado de tu actualización.
A través de atención telefónica:
Puedes comunicarte al 01 631 80 00 en las extensiones 1750, 1756, 1777 y 1780, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m., o escribir un correo electrónico a sisfoh@midis.gob.pe. Es importante destacar que aquí recibirás apoyo y orientación sobre el proceso de actualización de tus datos en el SISFOH.
¿Cómo completar el Formato S100?
El Formulario S100 es la solicitud para la clasificación socioeconómica o verificación de la CSE. Es importante tener en cuenta que este formulario debe presentarse antes de los primeros 6 meses de la clasificación, ya que posteriormente será necesario hacer una actualización.
El formulario consta de 12 secciones, en las cuales solo se deben completar algunos datos básicos. Puedes consultar el formulario en este enlace.
Los datos del solicitante corresponden a su información personal, como nombres completos, correo electrónico y teléfono. Luego, se debe indicar algunas de las situaciones actuales en el hogar. Si se marca la opción de incorporación de menores de edad, será necesario completar la sección de registro de padre, madre o tutor.
En la declaración de los miembros del hogar, se deben completar todos los datos solicitados. Además, se debe indicar si se tiene acceso a servicios públicos, especificar la dirección, ubicación geográfica y autorizar el tratamiento de los datos personales del solicitante. Con esto, se habrá completado el Formulario S100.
Objetivo de la actualización de datos en SISFOH
El SISFOH realiza una clasificación socioeconómica de no pobre, pobre o pobre extremo para cada núcleo familiar. Esta clasificación permite a los entes gubernamentales implementar programas sociales efectivos en comunidades vulnerables. Por lo tanto, es la forma en que el Gobierno de Perú realiza la Clasificación Socioeconómica (CSE) de los Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Gracias a esta clasificación, podrás acceder a programas sociales como el Seguro Integral de Salud SIS (SIS Gratuito), la Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC o el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS.
Es importante tener en cuenta que la Clasificación Socioeconómica (CSE) de los Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) tiene una vigencia de 3 años. Después de este periodo, la oficina de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) deberá realizar la respectiva actualización. Las familias que se encuentren en zonas rurales serán actualizadas automáticamente cada seis años, luego de una actualización de datos previa.
Es importante tener en cuenta que al inicio del programa, la clasificación puede ser pobre extremo y con el tiempo pasar a pobre o no pobre. Esto se debe a que el objetivo principal es mejorar las condiciones socioeconómicas de los peruanos. Si las condiciones mejoran en el sector en el que te encuentras, tu clasificación general puede cambiar. La Unidad Local de Empadronamiento (ULE) brindará esta información.