Cómo desactivar el autocompletar en Google Chrome y proteger tu privacidad

Los navegadores web han estado evolucionando durante años con el objetivo de hacer nuestra navegación más cómoda y mejorar nuestra experiencia al utilizar diferentes sitios web. Sin embargo, no todas las funciones son igualmente seguras, y parece que la opción comúnmente utilizada de autocompletar formularios tiene sus debilidades, a pesar de los esfuerzos de seguridad de empresas como Google, responsable de Google Chrome, el navegador más utilizado.

Resulta que, incluso si las páginas web tienen instalado un certificado de seguridad HTTPS y Chrome oculta todos los datos autocompletados tras múltiples protecciones, todavía existe la posibilidad de revelar más información de la que creemos, e incluso más de la que nos gustaría. El proceso no es completamente seguro, por lo que no habría inconveniente en desactivarlo.

Formas en que la función de autocompletar de tu navegador puede ser comprometida

Según informan desde GHacks, la función de autocompletar que ofrecen los navegadores, siendo Chrome el más utilizado en Android y parte de iOS, puede plantear problemas de privacidad y seguridad. Aunque el sitio web en cuestión tenga certificados de seguridad HTTPS y Chrome permita ocultar los datos autocompletados detrás de elementos como tu huella digital u otros sistemas.

El problema surge cuando un programador web malintencionado no muestra todos los datos que solicitará durante el proceso de autocompletar en el sitio web. Es posible que en la página veas que te solicitan tu dirección de correo electrónico, contraseña (que se cifra, por lo que no habría problema) o algunos de tus datos personales, e incluso los datos de tu tarjeta, que también se cifran. Pero puede haber información adicional oculta.

No nos referimos a información que esté completamente oculta, ya que el navegador la detectaría, sino a la información que se muestra pero se mantiene fuera de la página visible, aquella que tienes delante de tus ojos mientras pides a Chrome que complete los campos. Ahí es donde el desarrollador puede incluir datos personales que no tienen sentido que el sitio web te solicite. Y en la mayoría de los casos, si enviamos estos datos, ni siquiera somos conscientes de que lo estamos haciendo.

Nos hemos centrado en Chrome porque, según GHacks, este envío de datos «ocultos» no parece ocurrir en Firefox, pero sí en Chrome y otros navegadores basados en Chromium, como Brave y otros que se utilizan en dispositivos Android. Por lo tanto, en este punto solo podemos recomendar desactivar esta función de autocompletar, y así tendremos que completar manualmente cada campo, evitando así proporcionar datos ocultos. Esto es lógico ya que estos datos no se marcan como «obligatorios» para no revelar su presencia.

Cómo desactivar la función de autocompletar en Chrome

Por lo general, esta función de autocompletar viene activada de forma predeterminada en Android, de manera que cada vez que llenamos un formulario por primera vez, el sistema nos ofrece guardar esos datos para no tener que repetir el proceso en el futuro. Sin embargo, podemos seleccionar la opción de no guardar los datos, pero aquí te mostraremos cómo desactivar completamente este sistema para evitar molestias.

Para desactivar la función de autocompletar en Chrome, debemos acceder a la configuración de nuestro navegador. A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso:

  • Abre Google Chrome y haz clic en los tres íconos verticales en la parte superior derecha.
  • Selecciona «Configuración».
  • A continuación, ve a «Contraseñas».
  • Desactiva la opción «Guardar contraseñas».
  • Desactiva la opción «Iniciar sesión automáticamente».
  • Ahora, haz clic en el botón «Atrás» para regresar al menú anterior.
  • Accede a «Métodos de pago».
  • Desactiva la opción «Guardar y autocompletar métodos de pago».
  • Nuevamente, haz clic en el botón «Atrás» para regresar al menú anterior.
  • Accede a «Direcciones y más».
  • Desactiva la opción «Guardar y autocompletar direcciones».

Ya has desactivado la función de guardar datos sensibles como contraseñas, direcciones y métodos de pago en Chrome. El último paso es borrar los datos que puedan estar almacenados:

  • Abre Google Chrome y haz clic en los tres íconos verticales en la parte superior derecha.
  • Selecciona «Configuración».
  • Ve a «Privacidad y seguridad».
  • Haz clic en «Borrar datos de navegación».
  • Selecciona la segunda pestaña, la de «Configuración avanzada».
  • Elige «Desde siempre» en la parte superior, donde se indica el periodo de tiempo.
  • Marca las opciones «Contraseñas guardadas» y «Datos para autocompletar formularios».
  • Presiona «Borrar datos» y confirma si se solicita.

Listo. La función de autocompletar datos en Google Chrome está desactivada y todos los datos guardados hasta el momento han sido eliminados. Ahora tu navegación es un poco más segura, aunque a partir de ahora deberás volver a introducir tus datos en cada formulario en línea que lo requiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio