Si estás interesado en cambiarte de la ONP a una AFP en 2023, ten en cuenta algunos detalles al realizar el trámite, ya que puedes perder el total de tus aportaciones, además de enterarte de ciertas restricciones durante el proceso.
Según información de la Asociación de AFP, en los últimos años más de 2.5 millones de personas han optado por trasladarse de la ONP a un fondo privado de pensiones. Durante el 2023, también podrás hacer este cambio utilizando el Bono de Reconocimiento, el cual se emitirá si realizaste aportaciones hasta el año 2001.
UNIFICA TODAS TUS DEUDAS EN UNA SOLA FECHA DE CORTE Y PAGO
Cambiarse de ONP a una AFP
Entonces, ¿cómo puedes desafiliarte de la ONP y pasarte a una AFP? Es sencillo. Si has estado aportando al organismo estatal desde el 2002, pero aun así deseas realizar el traslado a una entidad privada, perderás todas tus contribuciones realizadas hasta la fecha. Sin embargo, si tienes aprobada tu solicitud de traslado, debes seguir estos pasos:
- Enviar una solicitud por escrito a la ONP manifestando tu interés de desafiliación y traslado.
- Dirigirte a la AFP que elijas y solicitar tu afiliación a través de un contrato.
- Presentar tu DNI.
- Incluir una fotocopia de las boletas de pago de los últimos 2 meses, junto a la autorización de desafiliación escrita por la ONP.
Si en tu caso decides cambiar de la ONP a una AFP sin trasladar tus aportes, significa que no podrás recuperarlos. Esta medida ha sido implementada por el gobierno peruano con el objetivo de reducir los traspasos de afiliados, debido a la difícil situación económica que atraviesa la ONP.
Por otro lado, el Bono de Reconocimiento se otorgará a los trabajadores que cumplan los requisitos legales, de acuerdo con el D.L. N° 19990, al igual que los demás tipos de bonos establecidos por la ONP.
Proyecto para un nuevo Bono
Este proyecto fue presentado por la ex parlamentaria Paloma Noceda, junto con la siguiente evaluación.
<< Se busca que el afiliado pueda transferir el monto total que tiene en la ONP a la AFP, sin importar el límite máximo (S/60,000). Además, se promovía poder utilizar el 25% de las contribuciones totales para la adquisición de vivienda >>.
Sin embargo, este proyecto no tuvo éxito porque al gobierno no le interesa que haya un aumento excesivo en las transferencias a las cuatro AFP. El «Bono de Reconocimiento 2019», como se le llamó desde el principio, establecía:
<< El afiliado debe haber cotizado a la ONP como mínimo durante 24 meses dentro de los diez años anteriores a la fecha de solicitud de dicho Bono. De esta manera, el afiliado tendría el beneficio de transferir la totalidad de sus contribuciones >>.
CALENDARIO DE PAGOS Y CRÉDITOS HIPOTECARIOS
¿Qué es la ONP?
La Oficina de Normalización Previsional, a través del Sistema Nacional de Pensiones, protege las contribuciones de los afiliados en un «fondo común». Cuando te jubilas, tu pensión proviene de las contribuciones de todos los afiliados. Para que esto funcione, el número de cotizantes debe ser mayor que el número de jubilados en ese momento.
¿Qué es una AFP?
Las Administradoras de Fondos de Pensiones. A través del Sistema Privado de Pensiones (SPP), protegen tus contribuciones en una cuenta individual a tu nombre.
El fondo de pensiones individual genera una acumulación individual a lo largo de los años. Además de tus contribuciones, obtendrás una rentabilidad como recompensa por este ahorro acumulado.
Si lo has pensado y analizado cuidadosamente y decides cambiar de la ONP a una AFP, tómalo en cuenta. De esta manera, no tendrás sorpresas desagradables al momento de solicitar la transferencia.
Si deseas mejorar tu situación económica después de afiliarte a una AFP, debes tener en cuenta que en Rebajatuscuentas.com podrás acceder al préstamo con garantía hipotecaria de mejor calidad. Podrás disfrutar de plazos de pago de hasta 120 meses y una tasa de interés baja, sin importar si estás registrado en Infocorp. Obtén más información aquí.