Resulta realmente frustrante cuando intentas deshacerte de una aplicación y esta se niega a salir de tu dispositivo móvil, ¿verdad? Hay ciertas aplicaciones del sistema que no solamente no se pueden desinstalar, sino que tampoco se pueden desactivar directamente. Sin embargo, existe una forma de eliminar cualquier rastro de software en tu dispositivo Android. ¿Te interesa conocer cómo?
En la actualidad, el problema del espacio interno en los teléfonos ha disminuido considerablemente, ya que muchos dispositivos, incluso los más económicos, vienen con una capacidad de 128 GB de serie. Esto significa que no es necesario hacer malabarismos para tener suficiente espacio disponible, aunque siempre existe el riesgo de quedarse sin espacio si se instalan juegos muy pesados. Por lo tanto, es conveniente tener una solución a mano, una herramienta multiusos que permita eliminar cualquier aplicación.
Lo primero: desactivar lo que sea posible
Es cierto que desactivar las aplicaciones no libera el espacio que ocupan en el teléfono, pero sí detiene su funcionamiento y el consumo de recursos. Dado que siempre es complicado alterar las aplicaciones del sistema o aquellas que no se pueden desinstalar en Android, lo mejor es desactivarlas en primer lugar. El proceso es sencillo y rápido, aunque requiere desplazarse de una aplicación a otra.
- Accede a la configuración de tu dispositivo Android y busca la opción «Aplicaciones».
- Selecciona algo como «Todas las aplicaciones» en el menú. Esto mostrará tanto las aplicaciones que has descargado e instalado, como las del sistema.
- Busca las aplicaciones que deseas desactivar. Para ello, recorre manualmente la lista, accede a cada aplicación y pulsa el botón «Desactivar». Dependiendo de tu dispositivo, es posible que veas un mensaje similar a «Desactivar» o «Deshabilitar».
- Una vez que hayas desactivado la aplicación, dejará de funcionar y desaparecerá de tus pantallas y del cajón de aplicaciones. Si deseas recuperarla en el futuro, solo tienes que volver a activarla.
Como mencionamos anteriormente, desactivar una aplicación no libera el espacio que ocupa en el teléfono, pero es recomendable comenzar por este paso para evitar eliminar aplicaciones o servicios que puedan ser necesarios. Sin embargo, es posible que el fabricante no permita desactivar ciertas aplicaciones, como el navegador o el cliente de correo. Si no deseas tener ese software activo, existe una forma de eliminarlo sin necesidad de tener acceso ROOT: solo necesitas una computadora con ADB en funcionamiento.
Elimina aplicaciones preinstaladas con ADB
Este método requiere un conocimiento básico, ya que utiliza herramientas de desarrollador. Además, dado que se trata de aplicaciones del sistema, es muy fácil dañar algo necesario para que el teléfono funcione correctamente, por lo que debes tener mucho cuidado. No nos hacemos responsables de los posibles problemas que pueda experimentar tu teléfono.
Puedes eliminar aplicaciones preinstaladas o del sistema utilizando ADB y una función para desarrolladores llamada «Shell», que consiste en una serie de comandos de texto para interactuar con las aplicaciones instaladas. Precisamente, utilizaremos ADB Shell para eliminar las aplicaciones, pero debes tener en cuenta que se eliminará la instalación en la partición activa del teléfono, no del sistema en sí. Cuando actualices el teléfono o restaures los datos de fábrica (restablecimiento de fábrica), las aplicaciones del sistema volverán a aparecer. Técnicamente, se trata de una desactivación más profunda que el sistema no puede resistir.
Para eliminar la instalación de las aplicaciones del sistema, sigue estos pasos:
Para activar las opciones de desarrollador en tu teléfono, sigue estos pasos:
- Ve a los ajustes de sistema y selecciona la opción de información del teléfono.
- Localiza los datos de software y pulsa diez veces sobre el número de compilación.
- Una vez realizado esto, se habrán activado las opciones de desarrollador.
A continuación, para habilitar la depuración USB, sigue estas instrucciones:
- Accede al nuevo menú de desarrolladores en la configuración del teléfono.
- Busca la opción ‘Depuración USB’ y actívala.
Luego, debes instalar los ‘Platform Tools’ de Android en tu ordenador para que ADB funcione. Puedes descargarlos desde los siguientes enlaces:
- Enlace de descarga para Mac: Descargar aquí
- Enlace de descarga para Linux: Descargar aquí
- Para usuarios de Windows, puedes descargar un archivo ejecutable que contiene todo lo necesario.
Una vez descargados los ‘Platform Tools’, descomprime la carpeta si estás en Mac o Linux, o instala el paquete si estás en Windows.
A continuación, abre una ventana de terminal en tu ordenador y navega hasta la carpeta ‘Platform-Tools’ que descomprimiste.
Conecta tu teléfono Android al ordenador mediante USB, asegurándote de que la pantalla esté encendida, y acepta el uso desde el ordenador cuando aparezca la clave RSA.
Después, debes utilizar los comandos adecuados para completar el proceso. Si estás en Windows, sigue las instrucciones tal y como se detallan. En el caso de estar usando macOS o Linux, debes preceder cada instrucción ADB con ‘./’.
Ahora, en la ventana de terminal, escribe el siguiente comando:
Si aparece un dispositivo conectado, puedes continuar con el proceso. Si no, desconecta y vuelve a conectar el teléfono para detectarlo.
A continuación, escribe el siguiente comando:
Verás que se muestra una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu teléfono, con sus nombres de paquete. Busca la aplicación que deseas eliminar y escribe el siguiente comando:
Recuerda reemplazar ‘nombre-del-paquete’ por la ID de la aplicación que desees eliminar. Una vez que aceptes, la aplicación desaparecerá de tu teléfono.
Repite este proceso con cada aplicación que desees eliminar, pero ten cuidado de no eliminar apps o servicios importantes que puedan afectar el funcionamiento de tu teléfono.
Un truco útil para identificar qué paquete eliminar es buscar la aplicación en Google Play. Cuando la encuentres, en la URL verás el nombre del paquete después de ‘id=’. Solo debes copiarlo y pegarlo en la instrucción de ADB Shell.
Ten en cuenta que esta eliminación no es permanente, ya que la aplicación puede volver a aparecer después de una actualización o un reinicio del sistema. Sin embargo, siempre tendrás la opción de eliminarla nuevamente repitiendo el proceso de ADB Shell. Recuerda que este proceso puede tener riesgos, así que debes proceder con precaución.
Fuente: Xataka Android