Si eres afiliado a EsSalud, tienes el derecho de asegurar a tu pareja/concubina, así como a tus hijos menores de edad y a tus hijos mayores con discapacidad que no pueden trabajar. Para poder utilizar la cobertura, es necesario haber realizado aportes durante más de 3 meses.
Cuando lo necesites, tienes la opción de dar de baja a un derechohabiente, ya sea por divorcio, término de la relación, fallecimiento o cuando tu hijo alcanza la mayoría de edad. Conoce más detalles sobre cómo realizar esta gestión.
Requisitos para dar de baja a una conviviente en EsSalud
Si has finalizado tu relación con tu concubina, puedes darla de baja en EsSalud cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Formulario Nro. 1010 – Formulario Único de Registro. Debe estar firmado por el empleador o el titular.
- Documento de identidad del titular y de la conviviente o persona a la que deseas dar de baja.
- Declaración Jurada firmada por uno o ambos ex convivientes donde se declara el fin de la relación de convivencia.
- Si la baja la realiza un tercero o un representante legal, se debe presentar el documento de identidad del afiliado (titular) y una carta poder simple firmada por el afiliado, autorizando la baja.
En caso de que la solicitud de baja del derechohabiente sea por otro motivo, se debe presentar una copia de los documentos que respalden la desafiliación, por ejemplo:
- Por fallecimiento: Copia del Acta o Partida de Defunción emitida por RENIEC o la Municipalidad. Si la defunción ocurrió en el extranjero, se deberá presentar una copia del Acta de Defunción registrada en el Consulado Peruano del país de origen, apostillada y legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Divorcio: Presentar una copia de la Partida de Matrimonio con la anotación marginal de divorcio o una Sentencia Judicial que indique la disolución del vínculo matrimonial.
La baja de la gestante de un hijo extramatrimonial se realiza automáticamente después de 42 días del parto. Si la gestante fallece, el titular debe realizar el trámite en la oficina de EsSalud.
¿Dónde puedo dar de baja a un derechohabiente en EsSalud?
La desafiliación de un derechohabiente en EsSalud debe ser realizada por el empleador. Ellos se encargarán de presentar la Planilla Electrónica con la documentación proporcionada por el trabajador.
Este trámite puede ser realizado por el asegurado principal, el beneficiario, el empleador o el representante legal de alguno de ellos en las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud a nivel nacional, ubicadas en:
- Lima: Av. Paseo de la República 3071, San Isidro.
- Arequipa: Mz. D Lote 1, Urb. Los Cedros – Yanahuara – Arequipa.
- Chiclayo: Calle Los Dulantos 110, Urb. Santa Victoria.
- Trujillo: Calle Santa Martha Mz H Lote 15 – Urb. La Merced
Si tienes más preguntas sobre el proceso y prefieres recibir atención en persona, puedes solicitar una cita con EsSalud a través de Internet.
Cómo solicitar la baja de un beneficiario en EsSalud
Si cumples con los requisitos, puedes solicitar la baja de un beneficiario en EsSalud siguiendo estos pasos:
- Reúne los documentos requeridos para respaldar la desafiliación del beneficiario.
- Rellena correctamente y firma el Formulario Nro. 1010 – Formulario Único de Registro.
- Entrega los documentos a tu empleador, quien se encargará de gestionar el trámite ante EsSalud.
- La desafiliación del beneficiario en EsSalud será automática una vez presentada la documentación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo desafiliarme de EsSalud si he terminado mi relación de pareja?
En caso de divorcio o separación y deseas dar de baja a tu pareja de EsSalud, debes reunir la documentación requerida y entregarla al empleador para que inicie el trámite de desafiliación. Es obligatorio presentar el acta de matrimonio con la anotación de la disolución del matrimonio
¿Tiene algún costo la desafiliación de un beneficiario en EsSalud?
No, el procedimiento para cancelar la afiliación de un beneficiario en EsSalud es gratuito, no se requiere pagar ninguna comisión o penalización.
¿Cuánto tiempo le toma a EsSalud cancelar la afiliación de un beneficiario?
Una vez que se presente toda la documentación requerida, la cancelación de la afiliación del beneficiario será automática.