El sistema operativo de Microsoft, que se encuentra en gran parte de los ordenadores, incluye varias herramientas clave para ayudar a los usuarios en diferentes situaciones. En particular, cuando hay problemas que afectan al rendimiento del equipo o cuando hay varios inconvenientes que impiden que el PC funcione correctamente. Una de esas funciones es MSConfig.
Es importante conocer cada una de las herramientas que ofrece Windows a simple vista. Entre ellas, está la que acabamos de mencionar, aunque no todos la conocen. Sin embargo, eso no significa que no sea importante, ya que nos ayudará en más de una ocasión si sabemos cómo utilizarla y para qué se puede utilizar en el ordenador. A continuación, explicaremos todo esto y más para que puedas utilizarla en caso de que enfrentes alguno de los problemas que veremos a lo largo del texto.
¿Qué es MSConfig?
Antes que nada, es importante tener en cuenta que esta herramienta llamada MSConfig no es algo nuevo que se haya añadido en Windows 10 o 11, sino que ha existido desde hace mucho tiempo. Concretamente, hizo su aparición en la versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 98. Sin embargo, a partir de la versión 10, ha perdido algo de popularidad, aunque aún puede ser útil en diferentes momentos, especialmente para aquellos que desean tener un mayor control sobre el sistema de su PC.
El nombre de este software es Configuración del sistema, aunque es posible que hayas oído hablar más de MSConfig. En cualquier caso, ese será el nombre del archivo que encontrarás en diferentes partes del sistema y también será el comando que deberás utilizar para abrir su menú.
La idea principal detrás del desarrollo de la Configuración del sistema, o MSConfig, fue proporcionar a los usuarios una herramienta del sistema para solucionar diversos problemas en el proceso de inicio del sistema. Esta funcionalidad del sistema operativo puede deshabilitar o habilitar software, controladores de dispositivos o servicios del ordenador que se ejecutan durante el inicio. Incluso permite cambiar los parámetros de arranque.
Lo mejor de todo es que esta herramienta de software es fácil de usar, por lo que no será complicado aprender a utilizarla. Esto es especialmente útil para aquellos que no tienen mucha experiencia a la hora de solucionar problemas. A continuación, veremos todos los métodos disponibles para abrir MSConfig en Windows 10 y 11, así como las diversas utilidades que ofrece este software del sistema operativo de Microsoft.
Métodos para abrirlo
Existen diferentes opciones para acceder al menú de Configuración del sistema. Esto es muy útil, ya que podrás abrir este software de diferentes maneras, según tus necesidades. A continuación, presentamos seis métodos diferentes para abrir MSConfig en tu ordenador. Son los siguientes:
En la ventana Ejecutar
Una de las formas más rápidas para abrir MSConfig en Windows 11 es accediendo a la ventana de Ejecutar del sistema operativo. Los pasos que debes seguir son simples y te permitirán acceder a la configuración en cuestión de segundos. A continuación, te indico los pasos a seguir:
- Pulsa simultáneamente las teclas de Windows y R en el teclado.
- Escribe «msconfig» en la ventana de Ejecutar.
- Haz clic en Aceptar.
- Finalmente, estarás dentro del menú de Configuración del sistema.
Utiliza el administrador de tareas
Otra forma de acceder a la configuración del sistema en Windows 10 o 11 es a través del administrador de tareas. Si no estás familiarizado con esta herramienta, a continuación te detallo los pasos a seguir:
- Primero, abre el Administrador de tareas pulsando las teclas ctrl + alt + supr en el teclado.
- Luego, selecciona la pestaña «Administrador de tareas».
- Ahora, haz clic en «Archivo».
- Selecciona «Ejecutar nueva tarea».
- Escribe «msconfig» y haz clic en Aceptar.
Con el explorador de archivos
Otra forma de acceder a la configuración del sistema es a través del explorador de archivos de tu PC. Estos son los pasos a seguir:
- Pulsa simultáneamente las teclas de Windows + E en el teclado para abrir el explorador de archivos.
- Busca la ruta de la carpeta de la herramienta.
- Ve a «Este equipo».
- Selecciona «Windows» y busca «System32».
- Utiliza el buscador rápido para escribir «msconfig».
- Aparecerá la herramienta para que puedas ejecutarla.
Desde la terminal del PC
También puedes ejecutar MSConfig desde la terminal del sistema operativo de Microsoft, ya sea desde PowerShell o línea de comandos. Los pasos son similares a las dos formas anteriores. A continuación, te indico lo que debes hacer:
- Dirígete al escritorio de tu PC.
- Haz clic derecho en un espacio vacío con el ratón.
- Selecciona «Abrir en Terminal» o una opción similar.
- Una vez dentro, escribe el comando «msconfig» nuevamente y presiona Enter.
Desde el menú de inicio
Además, no siempre es necesario buscar métodos complicados a través de comandos en Windows 11 o 10. Desde el propio buscador del menú de inicio, podemos acceder rápidamente a este software del sistema operativo de Microsoft siguiendo estos pasos:
- Ve al menú de inicio.
- Escribe «MSConfig».
- Aparecerá la opción «Configuración del sistema».
- Haz clic en ella para abrir el menú.
Desde el panel de control
Por último, también podemos acceder al software de configuración del sistema a través del conocido Panel de control de Windows. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Para facilitar las cosas, selecciona la opción «Iconos pequeños».
- Luego, haz clic en la pestaña «Herramientas de Windows».
- Encontrarás la opción de «Configuración del sistema».
Funciones en Windows 10 y 11
Ahora que hemos visto los diferentes métodos para abrir MSConfig en ambos sistemas operativos de Microsoft, es importante entender para qué sirve exactamente esta herramienta del sistema. Explicaremos cada una de sus funciones para poder utilizarla en momentos distintos, ya sea para desactivar aplicaciones durante el inicio del PC o para diagnosticar problemas de arranque.
Diagnóstico de problemas de arranque
Este tipo de fallas ocurren cuando el sistema operativo de la computadora tiene distintos problemas al cargar correctamente. Esto sucede cuando el PC tarda más de lo normal en arrancar o cuando aparecen errores en la pantalla a medida que se enciende el equipo. Incluso, pueden aparecer ambos problemas simultáneamente. Por lo tanto, es importante identificar el problema y utilizar MSConfig del ordenador para solucionarlo.
Para empezar, debemos acceder a la configuración del sistema utilizando uno de los métodos mencionados anteriormente. Una vez dentro, debemos seguir los pasos que se detallan a continuación. Esto nos permitirá solucionar los problemas de arranque de Windows 11:
- Navegar a la pestaña de General en MSConfig.
- Aquí encontraremos tres opciones: Inicio normal, Inicio con diagnóstico e Inicio selectivo.
- Si tenemos un problema, lo ideal es seleccionar la opción Inicio con diagnóstico. Esto solo carga los dispositivos y servicios básicos.
- También podemos elegir Inicio selectivo y desactivar la casilla de Cargar elementos de inicio.
Solucionar un problema de configuración
Si tenemos algún error de configuración, esta herramienta nos ayuda a solucionarlo. Estos errores suceden cuando se han establecido nuevos comandos o cuando los antiguos han sido modificados, lo que provoca un error en el sistema. Para resolverlo, debemos encontrar el comando o ajuste incorrecto y cambiarlo o revertirlo a su estado original.
Es importante tener en cuenta que no debemos modificar nada en este menú si no tenemos experiencia, ya que un error puede hacer que Windows no se inicie. Dentro de la sección de Arranque, encontraremos diferentes modos a prueba de errores, que son:
- Mínimo: inicia el Explorador del ordenador en modo seguro con los servicios críticos del sistema y las redes deshabilitadas.
- Shell alterno: abre el símbolo del sistema en modo seguro con los servicios críticos del sistema y las redes y la interfaz gráfica de usuario desactivadas.
- Reparar Active Directory: abre la interfaz gráfica de usuario de Windows en modo seguro con los servicios críticos del sistema y Active Directory.
- Red: accede a la interfaz gráfica de usuario del sistema en modo seguro con los servicios críticos del sistema y las redes habilitadas.
Además de estas opciones, podemos encontrar más dentro de las opciones de arranque. Estas también se pueden utilizar para solucionar problemas de inicio del PC. A continuación, se detallan las otras alternativas que se encuentran en el menú de MSConfig:
- Arranque sin GUI.
- Registro de arranque.
- Video base.
- Información de arranque del SO.
- Número de procesadores.
- Memoria máxima.
- Bloqueo de PCI.
- Depuración.
- Ajustes de depuración globales.
- Puerto de depuración.
- Velocidad de baudios.
- Canal.
- Nombre de destino USB.
Resolver un conflicto
En tercer lugar, nos enfrentamos a posibles conflictos que podrían surgir debido a controladores, servicios o actualizaciones que se han agregado al sistema y han afectado a otro archivo. Incluso podrían intentar utilizar los mismos recursos que un archivo o dispositivo existente. En estos casos, es recomendable recurrir a la sección de Servicios de MSConfig.
Desde esta opción de configuración del sistema, es posible deshabilitar cualquier servicio simplemente desmarcando su casilla correspondiente. Esto significa que el servicio se desactivará la próxima vez que se reinicie el PC, pero seguirá activo hasta que el equipo se apague. Sin embargo, hay ciertos servicios del sistema operativo de Microsoft que no se pueden desactivar.
Luego, también tenemos la pestaña Inicio de Windows. Esta función fue una de las más importantes para ver las tareas y servicios del sistema, pero ha dejado de ser útil ya que ahora se encuentra en el Administrador de tareas. Aunque la pestaña todavía está presente para facilitar el acceso rápido a su funcionalidad.
La pestaña de Herramientas
Dentro de esta ventana encontraremos varias herramientas de diagnóstico del sistema, así como otras opciones más avanzadas. Antes de utilizar cada una de ellas, es importante leer la descripción proporcionada por el sistema operativo. Si deseamos acceder a la descripción, simplemente debemos seleccionar el nombre de la herramienta en la lista y hacer clic en el botón Iniciar.
A pesar de esto, muchas de estas funcionalidades del sistema son más accesibles desde el menú de inicio de Windows. Sin embargo, aquí podemos encontrar los comandos específicos para abrir rápidamente estas herramientas sin tener que buscarlas en el PC. Específicamente, estas son las herramientas encontradas en MSConfig:
- Acerca de Windows.
- Cambiar configuración de UAC.
- Seguridad y mantenimiento.
- Solución de problemas de Windows.
- Administración de equipos.
- Información del sistema.
- Visor de eventos.
- Programas.
- Propiedades del sistema.
- Opciones de Internet.
- Configuración de protocolo de Internet.
- Monitor de rendimiento.
- Monitor de recursos.
- Administrador de tareas.
- Símbolo del sistema.
- Editor del Registro.
- Asistencia remota.
- Restaurar sistema.