¿Te encuentras en deuda y te han amenazado con llevar a cabo un embargo? ¿Te has retrasado en algún pago y temes que el acreedor pueda recurrir a esta medida para cobrar la deuda?
Aunque no somos expertos en el tema, entendemos que mediante un embargo, cualquier institución o empresa puede retener los activos y usarlos como forma de pago por un préstamo que no ha sido liquidado.
De hecho, las instituciones financieras pueden exigir el pago a través de un embargo. Sin embargo, el embargo implica un proceso legal que debe ser determinado por un juez y que no ocurre de la noche a la mañana.
¿Cómo se lleva a cabo un embargo en México? Aquí te lo explicamos.
Breve historia de los embargos
En la época del dominio Romano existía una práctica conocida como Pignoris Capio.
La traducción latina de Pignoris Capio es «toma de prenda». En aquel tiempo, se utilizaba para obtener ciertos bienes como garantía del pago de un préstamo.
En México, se establece que el embargo es un derecho que pueden ejercer las instituciones financieras o empresas que otorgan crédito para reclamar el pago de una deuda que no ha sido cumplida en tiempo y forma. Esto se realiza mediante la retención de activos.
No obstante, es importante tener en cuenta que el embargo se deriva de la resolución de un juez, por lo que debe existir un proceso legal para llegar a ese punto.
También es necesario saber que el embargo es considerado como la última opción que tienen las instituciones para obligarte a pagar tus deudas. Antes de llegar a este punto, siempre deberá haber un proceso de negociación entre el deudor y el acreedor.
¿Qué es el proceso de embargo?
Tanto los deudores como los acreedores pueden recurrir a la mediación para llegar a un acuerdo y liquidar la deuda. Sin embargo, si se agotan todos los métodos disponibles y el incumplimiento en el pago persiste, entonces se procede al embargo.
El embargo es un procedimiento completamente legal en el cual la institución interesada debe presentar una demanda y comenzar un juicio ejecutivo mercantil.
Por lo tanto, la autoridad, como en cualquier procedimiento legal, tiene la responsabilidad de notificar a todas las partes involucradas. Esto significa que, si corresponde, el deudor será notificado sobre la demanda del embargo presentada en su contra.
¿Qué puede ser embargado?
En México, por ley, el embargo es una medida que las instituciones financieras pueden tomar después de haber agotado todos los esfuerzos para cobrar los recursos que han prestado y que se deben respaldar con un contrato firmado.
La orden de embargo siempre debe estar firmada por una autoridad judicial. Además, se deben enviar notificaciones previas al deudor para que este pueda defenderse.
La orden judicial permite a la institución financiera o demandante -siempre bajo la supervisión de la autoridad- embargar los bienes del deudor para liquidar parcial o totalmente la deuda adquirida.
La institución tiene el derecho de embargar bienes equivalentes al valor de la deuda, lo cual significa que pueden incautar, según la ley y dependiendo del monto:
- Viviendas, apartamentos, edificios, terrenos, etc.
- Joyas
- Obras de arte
- Automóviles
- Animales de valor
- Electrodomésticos
- Muebles
- Salarios
- Pensiones
Es importante destacar que la legislación otorga al deudor el derecho de elegir los bienes a embargar, de acuerdo con el artículo 437 del Código Federal de Procedimientos Civiles disponible en diputados.gob.mx.
En el caso de los salarios y las pensiones, es necesario tener en cuenta que no se pueden embargar aquellos que no superen el salario mínimo interprofesional (SMI).
En cuanto al resto de los bienes, se podrá embargar el 30% del exceso hasta el doble del SMI. El 50% hasta tres veces el SMI. El 60% hasta cuatro veces el SMI. El 75% hasta cinco veces el SMI y el 90% de cualquier cantidad que exceda del monto anterior.
¿Qué bienes no pueden ser embargados?
También es necesario tener en cuenta que existen bienes que, por ley, no pueden ser embargados, sin importar el monto de la deuda.
Entre los bienes inembargables se incluyen:
- Ropa del demandado y de su familia
- Bienes esenciales para la supervivencia, como alimentos y combustible
- Libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión o trabajo
- Material necesario para el trabajo
- Bienes sagrados y dedicados al culto religioso
- En general, cualquier bien que vulnere el derecho a llevar una vida digna
¿Puedo ser embargado por la fuerza?
En un primer momento, el embargo no será llevado a cabo por la fuerza. Sin embargo, si el deudor persiste en su resistencia, el juez autorizará una orden con fuerza pública, lo que implicará la intervención de la policía para retirar los obstáculos.
Todo embargo debe ser autorizado por un juez, por lo tanto, nadie puede llevar a cabo uno sin contar con dicho documento.
¿Qué sucede si no estoy en casa cuando realizan un embargo?
En el caso de que haya una orden de embargo, no tendrás más opción que aceptarla o utilizar recursos legales para intentar revocarla. Sin embargo, esto implica gastos adicionales y llevará mucho tiempo.
Si en la primera visita de los encargados de realizar el embargo no te encuentras en casa, se irán y regresarán al día siguiente. Sin embargo, si sigues sin estar presente, bastará con que haya un testigo para que procedan con el embargo.
Ese testigo será responsable de supervisar los bienes que sean confiscados por los encargados de ejecutar el embargo.
¿Es posible que haya un segundo embargo o reembargo?
El objetivo del embargo es compensar el daño causado, en este caso la deuda, a través de la confiscación de bienes o propiedades para luego venderlos y recuperar los recursos perdidos.
Por lo tanto, los ejecutores del embargo embargarán los bienes necesarios para liquidar total o parcialmente la deuda.
Si los bienes en la propiedad no son suficientes para pagar completamente la deuda, el juez ordenará un segundo embargo, que en este caso puede ser el salario o la pensión de la persona demandada.
En el caso de que los bienes de la persona no sean suficientes para liquidar completamente la deuda, no podrá haber otro embargo posterior, ya que la persona estará en quiebra.
¿Cómo puedo saber si hay una demanda de embargo en mi contra?
Hoy en día, las entidades financieras contratan a diferentes despachos para encargarse de la recuperación de pagos atrasados.
En algunas ocasiones, algunos de estos despachos pueden incurrir en prácticas poco éticas y amenazar con realizar un embargo mercantil. Incluso pueden llegar a enviar notificaciones falsas a las personas, dando por hecho que se llevará a cabo el embargo.
La realidad es que estas acciones no son legales, ya que la única persona autorizada para notificar sobre una demanda de embargo es un actuario, es decir, un funcionario judicial.
En caso de que exista una demanda de embargo, el juez a cargo tiene la obligación de notificar a las partes involucradas. De esta manera, el actuario certificado es el responsable de informar sobre la existencia de un procedimiento de este tipo.
Una vez que el acreedor ha presentado la demanda, el juez lleva a cabo las diligencias correspondientes a este tipo de acciones. Incluso, una vez presentada la demanda, podría haber oportunidad de liquidar la deuda, lo que resultaría en la anulación de la demanda si se paga el monto total.
Los juicios de embargo son procesos de larga duración. Por lo tanto, un juicio ejecutivo para determinar un embargo mercantil puede llevar desde ocho meses hasta cinco años. Todo dependiendo de la disponibilidad de las partes involucradas y el cumplimiento de los requisitos por parte del juez.
En caso de que la sentencia sea a favor del acreedor, el juez dicta un decreto de ejecución y se notifica a las partes correspondientes. El juez establece el día y la hora en que se llevará a cabo el embargo. Para esto, el actuario se presenta en el domicilio del deudor con la documentación que comprueba la orden de la autoridad para llevar a cabo el embargo.
¿Quién autoriza un embargo?
Un embargo siempre debe ser autorizado por un juez, quien, a través de una demanda, analiza el caso y determina si se procede a incautar los bienes del deudor o no.
Cualquier intento de embargar bienes sin la autorización de un juez sería considerado una irregularidad.
Esto es de suma importancia debido a que hay muchas empresas que aseguran tener la capacidad de realizar embargos y amenazan al deudor con tomar posesión de sus bienes, sin ninguna orden judicial. Esto es claramente un procedimiento ilegal.
Tipos de embargos
En México, existen dos tipos de embargos:
- Embargo precautorio: Esta medida, que solo puede ser dictada por un juez civil, consiste en la inmovilización de los bienes del deudor, lo que impide que este disponga libremente de ellos o los venda, aunque sigan estando en su posesión.
- Embargo ejecutivo: En este proceso, el juez ordena la retención de los bienes y su liquidación inmediata, con el fin de obtener los recursos necesarios para pagar la deuda.
¿Cuál es el procedimiento de embargo?
Para que se lleve a cabo un embargo, es necesario que el deudor incumpla con el pago, ya que esto es un requisito para que el acreedor presente una demanda con el fin de iniciar un juicio ejecutivo mercantil y así, un juez especializado en la materia pueda determinar si el embargo procede o no.
- En todo momento, las partes involucradas deben ser notificadas sobre el proceso que se está llevando a cabo, esto se realiza a través de un actuario que debe proporcionar, mediante un expediente sellado de manera adecuada, la siguiente información:
- Juzgado donde se lleva a cabo el proceso.
- Quién es el demandante.
- La razón de la demanda.
¿Cómo es una orden de embargo?
La orden de embargo que debe ser presentada en todo momento al demandado, en este caso el deudor, debe tener las siguientes características:
- Siempre debe ser la original y contar con los sellos del juzgado donde se presentó la demanda.
- No es válida si solo se presentan copias fotostáticas.
¿Son legales los embargos o cuándo se llevan a cabo?
Los embargos son legales únicamente cuando son dictaminados por un juez, de lo contrario estaríamos cometiendo una ilegalidad.
Es importante recordar que es mejor llegar a un acuerdo con la institución a la que se le debe antes de que se inicie un largo proceso judicial que podría resultar en la pérdida de parte de tus bienes para cumplir con la deuda financiera que no has pagado.
Evita que se inicie un proceso de embargo en tu contra
- Si te encuentras en una situación en la que estás atrasado en el pago de tus obligaciones derivadas de un préstamo u otro tipo similar, es mejor estar al tanto de tu relación con el acreedor. Ignorar la situación no es una buena idea, por lo que se recomienda mantener contacto con la institución financiera.
- En estos casos, debes saber que un embargo no puede llevarse a cabo si no hay una demanda previa. Además, es importante destacar que el impago de una deuda no significa que la institución financiera procederá de inmediato con el embargo. Primero intentarán agotar todos los mecanismos para liquidar la deuda, incluyendo la negociación.
- Recuerda que si te encuentras en una situación de impago y tu situación se vuelve complicada, existe la opción de recurrir a la reparación de crédito. Al contratar los servicios de una empresa especializada, es posible llegar a un acuerdo con las instituciones acreedoras y evitar un proceso de embargo.
¿Cómo evitar un embargo de bienes?
La forma más sencilla de evitar un embargo de bienes es reconocer la deuda y negociar con la institución financiera una forma de saldarla.
Si la negociación se ha vuelto complicada, otra opción es buscar la ayuda de empresas especializadas, también conocidas como reparadoras de deudas.
Por ejemplo, Bravo es una empresa con más de 13 años de experiencia en el mercado.
Es importante señalar que Bravo es el nuevo nombre de Resuelve tu Deuda, una empresa especializada en servicios financieros y de reparación de crédito para personas que buscan mejorar su situación económica. El enfoque innovador y efectivo de la empresa ha ganado popularidad en países como México, España y Colombia.
El legado que Bravo hereda de su predecesora incluye más de 13 años de trayectoria y el asesoramiento a más de 400 mil personas que han solicitado su ayuda. Gracias a su experiencia, son capaces de negociar con las entidades crediticias y reducir la deuda de aquellos que contratan sus servicios.
Uno de los principales beneficios de trabajar con Bravo es que la empresa se encarga de negociar con los acreedores en nombre del cliente, lo que permite al cliente reducir su deuda y pagarla en plazos que se ajusten a su capacidad económica.
Esto ayuda a sus clientes a recuperar su estabilidad financiera y mejorar su historial crediticio, lo que les brinda la oportunidad de acceder a mejores oportunidades de crédito en el futuro.
También se encargan de lidiar con los responsables de cobrar la deuda. En Bravo, te informarán sobre tus derechos como deudor y te indicarán dónde puedes denunciar prácticas de cobranza irregulares.
No es recomendable enfrentar una situación de impago sin información. Acércate a las oficinas de Bravo y consulta cómo funcionan, seguramente un asesor resolverá todas tus dudas.