¿Cómo independizar un terreno? Requisitos, pasos a seguir y préstamos con baja tasa de interés

como independizar un terreno

Si estás buscando tener tu propio espacio para usarlo a tu gusto, es importante saber cómo realizar la independización de un terreno, ya que es un trámite esencial que te permitirá tener libertad de acción sin depender de otras personas.

No es un proceso complicado, pero es necesario conocer los requisitos y pasos a seguir para hacerlo de manera más fácil y rápida. Por eso, hoy te explicaremos cómo independizar la propiedad que tanto deseas y por qué es recomendable hacerlo.

OBTÉN UN PRÉSTAMO PARA REMODELAR TU CASA

¿Qué implica la independización de un terreno y por qué debes hacerlo?

Cuando se realiza la independización formal de una propiedad, esta se vuelve apta para su comercialización con diferentes fines, como alquilar, vender, hipotecar o comprar. Puedes tomar como ejemplo un edificio, donde cada unidad, como los depósitos, los departamentos y las cocheras, deben contar con un registro independiente.

Por otra parte, si estás buscando cómo independizar un terreno, puede ser porque compartes un área familiar y cada ocupante desea tener su propio espacio. En este tipo de casos, se debe realizar un registro único para cada una de las propiedades.

En resumen, la independización de una propiedad también implica la división de esta, para que cada habitante pueda tener su propio espacio, utilizarlo como garantía o venderlo. Para llevar a cabo este proceso, es necesario acudir a los Registros Públicos, donde cada propiedad recibirá un registro, numeración y nomenclatura.

A simple vista, puede parecer obvio lo que se logra al saber cómo independizar un terreno, pero existen varios beneficios que se pueden obtener a través de este proceso, por lo que vamos a repasarlos uno por uno:

  • Se obtiene un registro único para la propiedad.
  • A nivel moral, se presenta una mejor situación al inscribir la propiedad a nombre del propietario real.
  • Se pueden evitar posibles conflictos familiares.
  • Se puede transmitir la propiedad a los herederos.
  • Existe la oportunidad de vender cada propiedad de forma individual para obtener una ganancia.
  • Todas las acciones relacionadas con la propiedad se vuelven más fáciles de realizar de manera independiente.
  • Se puede obtener un préstamo utilizando la propiedad independizada como garantía hipotecaria.
  • Se logra una mejor y más justa división de los gastos al poder contar con servicios básicos independientes, lo que implica que cada propiedad tendrá su propio medidor.

¿Qué requisitos se exigen para independizar un terreno?

Al investigar cómo independizar un terreno, es importante tener en cuenta que al completar el trámite correspondiente, se obtiene la deseada independización de los inmuebles, la reducción del predio matriz a las áreas comunes, la inscripción del Reglamento Interno correspondiente que establecerá las reglas de convivencia, la formación de la Junta de Propietarios y la designación de su presidente.

Para lograr todo esto, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar un documento notarial que indique las características de cada área a independizar y las áreas comunes.
  • Presentar un plano de independización con la certificación notarial del arquitecto o ingeniero.
  • Presentar el Reglamento Interno.
  • Pagar los derechos de registro.

Estos requisitos se pueden presentar en cualquier oficina de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). La inscripción se completará en aproximadamente 7 días y luego se podrá proceder a independizar los servicios de teléfono, agua, entre otros.

LOS BANCOS CON BAJA TASA DE INTERÉS

Los pasos a seguir para independizar el terreno

Una vez que conocemos los requisitos necesarios, es el momento de saber cómo independizar un terreno de manera correcta, lo cual se puede lograr en pocos pasos:

  1. Antes de la independización de los espacios y el trámite correspondiente, cada una de las divisiones debe tener su propio acceso independiente que comunique con la calle y que sea privado.
  2. En caso de haber ajustes, es necesario diseñar un nuevo plano en el que se reflejen todas las divisiones a realizar y sus datos, como agregar números de las áreas a independizar y medidas de cada una, así como las áreas comunes como los estacionamientos.
  3. Dirigirse a la Sunarp con los requisitos mencionados anteriormente para iniciar el trámite.
  4. Esperar el tiempo estipulado y listo; no olvides gestionar la titularidad que será registrada en los Registros Públicos.

Una vez que hayas independizado tu inmueble, podrás utilizarlo como garantía hipotecaria para solicitar un préstamo para realizar mejoras en la casa, el cual está disponible en Rebaja Tus Cuentas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio