Cómo poner en red dos computadoras por WiFi: Guía completa y solución de problemas

Existen diversas formas de transferir archivos de una PC a otra, pero quizás una de las más convenientes y rápidas para el día a día es a través de la conexión WiFi. Con este método, no será necesario utilizar dispositivos físicos como unidades USB o discos duros externos. Tampoco tendrás que subir los archivos a una plataforma en la nube y luego compartir el enlace con otras personas.

Con la transferencia de archivos de un ordenador a otro a través de WiFi, podrás evitar todos estos pasos intermedios. Podrás enviar los archivos directamente desde tu ordenador y el destinatario los recibirá sin complicaciones. Además, existen dos métodos muy útiles para lograr esto: uno requiere que ambos dispositivos estén conectados a la misma red inalámbrica, mientras que el otro no lo requiere, pero sí necesita que ambos equipos tengan instalado Windows 10 con la función de Compartir entre dispositivos activada, como se explicará más adelante.

Compartir entre dispositivos

Una opción conveniente y rápida es utilizar la función «Compartir entre dispositivos». Con esta característica, puedes enviar archivos a través de WiFi y Bluetooth a otros ordenadores cercanos (dentro del alcance de Bluetooth, aproximadamente 10 metros). Cabe destacar que también es posible compartir archivos directamente desde el explorador de Windows 10.

Para que esta opción funcione, primero debes activarla en todos los equipos con los que deseas compartir archivos fácilmente, desde el panel de Configuración de Windows 10.

Para hacer esto, abre el menú de inicio y haz clic en el icono de configuración (engranaje). En la nueva ventana que aparece, selecciona la opción «Sistema» y luego «Experiencias compartidas». A continuación, activa el interruptor de «Uso compartido en proximidad» y elige «Cualquier persona cercana» en el menú desplegable.

Una vez hecho esto, el ordenador estará listo tanto para enviar archivos a través de WiFi como para recibirlos. El uso de esta función es muy sencillo. Simplemente haz clic con el botón derecho del ratón en el archivo que deseas enviar y selecciona la opción «Compartir». Aparecerá una nueva ventana que mostrará todos los equipos detectados y compatibles con la función de Compartir entre dispositivos.

Haz clic en el PC al que deseas enviar el archivo y espera a que el usuario del otro ordenador acepte la recepción del archivo desde la ventana que aparecerá en la esquina inferior derecha de su pantalla. Una vez aceptada, comenzará la transferencia del archivo y su duración dependerá de su tamaño, aunque suele ser bastante rápida.

Enviar archivos por WiFi utilizando carpetas compartidas

Otro método conveniente para enviar archivos a través de WiFi es utilizar carpetas compartidas. Este método es especialmente útil en oficinas, escuelas y en general en redes locales donde los mismos ordenadores están conectados habitualmente. Para utilizar este método, cada ordenador debe tener al menos una carpeta compartida. De esta manera, cualquier otro PC en la red con los permisos adecuados puede enviar archivos a esa carpeta sin necesidad de autorización.

Si deseas utilizar este método, la primera acción que debes realizar es compartir la o las carpetas que deseas utilizar. Para hacerlo, haz clic con el botón derecho del mouse en la carpeta que deseas compartir y selecciona «Propiedades».

En la ventana emergente, haz clic en la pestaña «Compartir» y luego en el botón «Uso compartido avanzado». Una vez dentro, activa la opción «Compartir esta carpeta» y asigna un nombre al recurso compartido. Luego, haz clic en «Permisos» para agregar los usuarios a los que deseas dar acceso (o selecciona «Todos» para permitir el acceso a todos los usuarios de la red local) y asigna los permisos deseados. Por último, haz clic en «Aceptar» para cerrar la ventana de permisos y nuevamente en «Aceptar» para compartir la carpeta.

Una vez hecho esto, la carpeta será visible y accesible desde cualquier equipo de la red. Otro usuario puede encontrarla a través de la opción «Red» o escribiendo la ruta «nombre_equiponombre_carpeta_compartida» en el Explorador de Windows y así podrá dejar archivos en ella para compartir contigo.

Es importante tener en cuenta que si seleccionas «Todos» en los permisos, cualquier PC que se conecte a la red tendrá acceso, por lo que si tienes invitados en tu red, debes considerar que podrían acceder a las carpetas compartidas y su contenido.

Compartir a través de la nube

Siempre es posible utilizar un servicio de almacenamiento en la nube para compartir archivos con otros usuarios. La mayoría de estos servicios nos permiten tener una o varias carpetas compartidas entre varios usuarios, simplificando así el proceso.

Lo único que debemos hacer es asegurarnos de que cada usuario tenga su cuenta y a continuación crear carpetas donde colocaremos los archivos que queremos compartir. Lo más práctico es tener una sola carpeta y vincularla con todos los usuarios que se desee, de modo que todos puedan acceder, ver los archivos, copiarlos o cargar nuevos documentos para los demás.

Cada vez que alguien agregue un archivo nuevo, el sistema enviará una notificación, al igual que si alguien elimina o modifica algo. Este sistema es muy eficiente para compartir documentos de PC a PC en todo momento. Además, una gran ventaja es que muchos de estos servicios tienen aplicaciones para dispositivos móviles, por lo que no solo se pueden utilizar los documentos en el ordenador, sino también en los smartphones.

Existen muchos servicios de almacenamiento en la nube, cada uno con características interesantes:

  • Google Drive: es el servicio de Google y automáticamente está disponible para quienes tienen una cuenta de Gmail.
  • Microsoft OneDrive: es otra opción interesante, ya que es el servicio de Microsoft y garantiza calidad. Funciona muy bien y ofrece varias opciones de almacenamiento, aunque las mejores son de pago.
  • Dropbox: este servicio de nube tiene la reputación de ser el mejor y más seguro. Su funcionamiento es excelente y la aplicación de escritorio es muy bien diseñada. Sin embargo, sus planes de pago son un poco más caros que los de la competencia.
  • Box: es otra opción interesante que quizás sea menos conocida, pero tiene un buen funcionamiento. Tiene una interfaz sencilla pero potente, y su sistema de funcionamiento está a la altura de los mejores.
  • Amazon Drive: el gigante del comercio en línea también ofrece su servicio de almacenamiento en la nube para los usuarios de Prime. Se puede adquirir más espacio si uno no está satisfecho con el espacio gratuito. Su funcionamiento está a la altura de los mejores.

Otras opciones que podrías considerar si las anteriores no satisfacen tus necesidades incluyen: FileCloud, Tresorit, TeamDrive, OwnCloud o FilesAnywhere, por mencionar algunas.

Aplicaciones de terceros

Además de utilizar las funciones nativas de tu ordenador a través de la conexión WiFi y los servicios populares de almacenamiento en la nube, si estas funciones no te convencen o buscas algo más, puedes recurrir a aplicaciones externas diseñadas para esta tarea. A continuación, te presentamos algunas de ellas que ofrecen buenos resultados, son seguras y pueden resultarte interesantes.

Any Send

Esta aplicación, disponible en varias plataformas como Windows, Mac, Android e iOS, te permite compartir archivos y carpetas entre diferentes dispositivos conectados a una red WiFi.

No es necesario realizar ninguna configuración, ya que todo viene preparado para su uso inmediato. Simplemente debes copiar los archivos que deseas compartir en la aplicación y seleccionar a qué dispositivo, de todos los que están conectados a la red, deseas enviar el archivo. En poco tiempo, dependiendo de la velocidad de tu red, el archivo será enviado y recibido. Como puedes observar, el proceso es muy sencillo, lo cual es de agradecer para evitar complicaciones.

ZeroNet

Con esta herramienta, podrás compartir archivos en una misma red que tenga varios ordenadores de forma muy fácil, ya que cuenta con una interfaz simple y muy intuitiva. En el menú principal, encontrarás todos los botones que puedes utilizar, los cuales te permitirán compartir archivos dentro de tu red. Es tan fácil como agregar los archivos y, una vez agregados, solo debes compartir el enlace generado para cada uno de ellos.

Para comenzar, debes descargar la aplicación desde una fuente segura (te proporcionamos un enlace) e instalarla. Es posible que tu antivirus te advierta sobre la seguridad del archivo, pero simplemente debes agregar el archivo en «Añadir archivo» y seleccionarlo. Para compartirlo, haz clic en el botón junto al nombre del archivo y selecciona «copiar enlace». Luego, envía el enlace a la persona con la que deseas compartirlo, y podrá descargarlo de forma sencilla.

Como puedes ver, esta es una herramienta sencilla que ofrece muchas posibilidades más allá de la función mencionada, y destaca por su red descentralizada.

EaseUS Todo PCTrans: Una herramienta de transferencia de ordenador

Esta herramienta, llamada EaseUS Todo PCTrans, es capaz de transferir no solo archivos, sino también aplicaciones y cuentas entre ordenadores con Windows. Con la función de migración automática de programas, puedes mover cuentas y configuraciones de usuario, y también es compatible con la transferencia de programas como Adobe, Office y otros.

Puedes descargar EaseUS Todo PCTrans de forma gratuita ahora mismo, aunque debes tener en cuenta que es un programa de pago. Actualmente, tiene un precio de oferta de 37,56 euros, pero este precio puede variar en el momento en que estés leyendo este artículo. Si deseas aprovechar todas las funcionalidades que ofrece, es una opción interesante. Sin embargo, si solo necesitas compartir archivos, hay opciones gratuitas disponibles.

El fabricante ha ajustado el coste del software. En 2023, el precio se paga mensualmente, con un coste de 49,95 euros. A veces, ofrecen un código de descuento del 10% para nuevos usuarios. Esta suscripción incluye una licencia para hasta dos ordenadores y actualizaciones gratuitas. También tienes la opción de pagar 59,95 euros al año para obtener actualizaciones gratuitas durante el mismo período de tiempo. Además, hay una tercera opción con un coste de 69,95 euros, que brinda un uso de por vida con actualizaciones permanentes y la misma licencia para dos equipos.

Además, es posible hacer paquetes con otros programas de la misma empresa para ahorrar y pagar mediante PayPal o tarjeta de crédito. También existe una versión de prueba llamada EaseUS Todo PCTrans Free, que se puede encontrar en su página web y permite migrar hasta 2 GB de datos y cinco programas. Aunque esta versión tiene limitaciones en sus características, es una buena manera de transferir programas a otro disco duro o a otro equipo con Windows 11.

Winpinator: Una herramienta para enviar y recibir archivos en la misma red

Winpinator es una herramienta de código abierto que permite enviar y recibir archivos entre equipos conectados a la misma red de manera rápida y sencilla. También te permite conectarte a varios equipos y seleccionar el puerto de conexión. Tanto esta versión para Windows como su versión original para Linux, llamada Warpinator, son excelentes opciones de terceros para esta tarea. Una de sus principales ventajas es que detecta automáticamente los dos equipos entre los cuales deseas intercambiar archivos y se configura de forma automática dentro de la misma red. Solo necesitas instalar el programa y seleccionar un código de grupo, lo cual es mucho más conveniente que proporcionar la dirección IP de tu PC, algo que se requiere en otras herramientas similares.

Winpinator ha ganado popularidad desde el lanzamiento de Steam Deck, ya que facilita enormemente el intercambio de archivos entre la portátil de Valve y un PC. Además, es compatible entre diferentes plataformas, ya que Steam Deck utiliza Linux, por lo que instalaríamos Warpinator en Steam Deck y Winpinator en nuestro PC con Windows.

Por último, es importante destacar que Winpinator cuenta con una interfaz y un menú muy claros y sencillos, lo cual permite a cualquier usuario con conocimientos básicos de informática configurarlo y utilizarlo fácilmente. Puedes descargarlo de forma gratuita desde este enlace. Actualmente, solo está disponible en inglés y polaco.

Crear un servidor HTTP para compartir archivos en una red local

Para lograrlo, en lugar de tener que realizar configuraciones o instalaciones complicadas, utilizaremos una herramienta gratuita que nos permitirá compartir archivos desde nuestro ordenador o teléfono móvil con otros dispositivos conectados a la misma red. Esta herramienta se llama Miniweb HTTP Server y nos permite configurar un servidor HTTP personal en nuestra red privada de manera sencilla. Se trata de un software ligero que no requiere configuraciones complicadas. Podemos utilizar esta herramienta cuando otras opciones, como compartir archivos desde el explorador de Windows 10, no sean útiles.

Para comenzar a utilizar Miniweb HTTP Server, primero descargamos la herramienta desde el enlace proporcionado. Al descomprimir el archivo ZIP, encontraremos el ejecutable de Miniweb HTTP Server y la carpeta htdocs. Dentro de esta carpeta, buscamos el archivo index.html y lo renombramos, manteniendo la extensión. Luego, copiamos los archivos que deseamos compartir en esta carpeta htdocs. Estamos listos para lanzar la herramienta ejecutando el archivo miniweb.exe que se encuentra junto a la carpeta htdocs.

A continuación, Miniweb HTTP Server se abrirá en una ventana del símbolo del sistema donde se mostrarán las estadísticas del servidor, como la dirección IP de nuestro ordenador y el puerto 8000 utilizado por defecto para establecer la conexión y acceder a los archivos que queremos compartir. Podemos minimizar esta ventana y dejarla en segundo plano.

Ahora podemos tomar otro dispositivo conectado a la misma red, como un móvil, abrir un navegador y escribir en la barra de direcciones la dirección IP mostrada en la ventana del símbolo del sistema, seguida de «:8000». El navegador mostrará el contenido del directorio htdocs y tendremos acceso a los archivos que hemos copiado anteriormente, para abrirlos o descargarlos fácilmente.

Problemas comunes al compartir archivos entre PCs

A pesar de que compartir archivos entre dos PCs conectados a la misma red WiFi o con Windows 10 es conveniente y sencillo, pueden surgir algunos problemas:

  • El PC al que quiero enviar el archivo no aparece: Si al seleccionar la opción de Compartir no se muestra el equipo al que quieres enviar el archivo, es posible que la opción de uso compartido en proximidad no esté activada en ese equipo. Debes ir a la página de Configuración > Sistema > Experiencias compartidas > Uso compartido en proximidad y activar esta opción. Luego, puedes intentar compartir el archivo nuevamente.
  • No encontramos los archivos que nos han compartido: Si alguien te ha compartido un archivo a través de la función de uso compartido en proximidad de Windows 10 y no puedes encontrarlo, revisa la ruta configurada como destino de estos archivos. Por lo general, la ruta predeterminada es C:/Users/Usuario/Descargas, donde «Usuario» es el nombre de tu carpeta de usuario. Si deseas utilizar otra ruta, puedes cambiarla en la página de configuración > Sistema > Experiencias compartidas > Uso compartido en proximidad.
  • No podemos dejar un archivo en la carpeta compartida de otro equipo: Si utilizas el método de carpetas compartidas, es posible que encuentres problemas al intentar copiar o pegar archivos. En este caso, debes revisar los permisos otorgados a la carpeta compartida, ya que es posible que no tengas los permisos correctos para acceder a ella o realizar cambios.

¿Y de un ordenador a un dispositivo móvil?

La tecnología del Wi-Fi Direct ofrece varias ventajas en comparación con la conexión a través de Internet mediante un enrutador. Por ejemplo, la velocidad es mayor y no hay intermediarios que puedan registrar nuestra actividad, como ocurre con un enrutador. Además, nosotros tenemos el control total sobre la información que se transmite entre ambos dispositivos.

Aunque la mayoría de los sistemas operativos modernos ya vienen preparados para utilizar Wi-Fi Direct, se necesita una aplicación cliente que permita gestionar este protocolo y establecer la conexión entre los dispositivos. Un ejemplo de aplicación Wi-Fi Direct para Android que también permite la comunicación con un ordenador es Superbeam, de la cual ya hemos hablado en otros tutoriales.

Para poder utilizar esta función en Superbeam, es necesario adquirir la versión de pago, ya que la versión gratuita tiene limitaciones y no permite la comunicación con el ordenador. Lo primero que hay que hacer es descargar el cliente de Superbeam para PC desde su página web oficial. Esta aplicación cuenta con un cliente oficial para Windows, Linux y Mac, por lo que los usuarios de estos sistemas operativos podrán utilizar este protocolo sin problemas.

Cabe mencionar que los clientes también están disponibles en versión portátil, lo que nos permite llevarlos a cualquier lugar y utilizarlos sin necesidad de instalarlos en el dispositivo. Una vez que se cuenta con el cliente correspondiente al sistema operativo, se puede empezar a utilizar Superbeam. Lo primero es ejecutar la aplicación en el teléfono móvil hasta que aparezca la ventana principal para enviar y recibir archivos.

De igual forma, se debe ejecutar el cliente en el ordenador, lo cual se muestra de manera similar a lo siguiente.

En ambos dispositivos, se tiene la opción de elegir si se va a enviar un archivo desde ellos o si se va a recibir uno. A continuación, explicaremos ambos casos, ya sea que necesitemos enviar un archivo desde nuestro teléfono móvil al ordenador o desde el ordenador al móvil.

En primer lugar, hay que seleccionar en el teléfono móvil que se va a enviar un archivo desde él a otro dispositivo. Esto abrirá el explorador de archivos, donde se selecciona el archivo y finalmente se muestra el código QR. El archivo estará listo para ser enviado.

A continuación, seleccionamos la opción «recibir» en el ordenador, lo que abrirá una ventana similar a esta.

Se debe ingresar el código de seguridad que se muestra en el teléfono móvil y automáticamente comenzará la transferencia del archivo desde el teléfono móvil hasta el ordenador. Para evitar tener que ingresar una clave tan larga, se puede especificar una manualmente en la configuración de la aplicación en Android o compartirla mediante correo electrónico para copiarla y pegarla directamente en el ordenador. Una vez que finalice la transferencia, el archivo enviado estará en la carpeta seleccionada.

Este proceso es el contrario al mencionado anteriormente. Primeramente, debemos seleccionar la opción de enviar un archivo desde el PC al smartphone. Para ello, en el cliente del PC, escogemos la función «Enviar» y observaremos una ventana similar a la siguiente:

A continuación, arrastramos los archivos que deseamos enviar desde el PC hacia esa ventana hasta que aparezca el código QR.

Una vez que el código QR sea visible en nuestro ordenador, simplemente debemos escanearlo desde el smartphone seleccionando la opción «Escanear código QR» que se encuentra en la ventana principal de Superbeam. De manera automática, dará inicio la transferencia del archivo.

Una vez que la transferencia de datos se complete, el archivo estará accesible en nuestro smartphone y listo para ser utilizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio