¿Cómo saber si estoy afiliado a un partido político? Guía completa y requisitos para realizar la consulta en el ROC

como saber si estoy afiliado a un partido politico

A veces puede ocurrir que estés afiliado a un partido político sin haberlo solicitado o puede ser que lo hayas hecho hace tiempo y ya no lo recuerdes. Si quieres salir de dudas, aquí te indicamos cómo averiguarlo.

Por favor, habilita JavaScript.

  • Capítulos
  • descripciones desactivadas, seleccionadas
  • ajustes de subtítulos, abre el cuadro de diálogo de ajustes de subtítulos
  • subtítulos desactivados, seleccionados
  • Subtítulos en inglés (EE.UU.)
  • Subtítulos en español (EE.UU.)
  • principal, seleccionado
  • 1080pFHD
  • 720pHD
  • Auto(360pLQ)

Esta es una ventana modal.

Inicio de la ventana de diálogo. Presiona Escape para cancelar y cerrar la ventana.

Fin de la ventana de diálogo.

¿Cómo puedo verificar si estoy afiliado a un partido político?

Para confirmar si estás afiliado a un partido político, debes acceder al Registro de Organizaciones Políticas (ROC) del Jurado Nacional de Elecciones y realizar la siguiente búsqueda:

  • Ingresa a: https://aplicaciones007.jne.gob.pe/srop_publico/consulta/afiliado
  • Se abrirá la ventana de «Consulta detallada de afiliación»
  • En el casillero correspondiente, ingresa tu número de DNI
  • A continuación, haz clic en el botón «Consultar»

¿Cuándo se considera que un ciudadano está afiliado a un partido político?

Según el Jurado Nacional de Elecciones, se considera que un ciudadano está afiliado a un partido político si cumple con las siguientes condiciones:

  • Si es fundador o dirigente del partido.
  • Si ha suscrito el acta constitutiva de algún comité provincial o distrital durante el procedimiento de inscripción.
  • Si ha rellenado una ficha de afiliación y ha sido incluido en los registros de afiliados.

A partir de qué año se encuentran disponibles los registros de afiliación en el ROC?

En el ROC se pueden encontrar registros de afiliación de los ciudadanos a organizaciones políticas desde el año 2004 hasta la actualidad.

AFILIACIÓN Y RENUNCIA

¿Qué significa estar afiliado a una organización política?

La adhesión política es cuando un ciudadano libremente y de manera voluntaria expresa su deseo de formar parte de una organización política y así participar democráticamente en la vida política del país.

Únicamente los afiliados a una organización política tienen derecho y obligaciones según lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas.

¿Qué es una renuncia a una organización política?

La renuncia es el acto mediante el cual un ciudadano afiliado a una organización política decide, de manera voluntaria, dejar de pertenecer a dicha organización y, de forma implícita, muestra que se unió a ella con su consentimiento.

La renuncia a una organización política y su comunicación a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas son de carácter personal, a menos que sean presentadas por la organización política que solicite la depuración de afiliados.

¿Qué se debe hacer para dejar de ser parte de una organización política?

Existen dos casos en los que se puede dejar de pertenecer a una organización política:

  • Por renuncia
  • Por afiliación indebida.

¿Qué requisitos se deben presentar para solicitar una renuncia?

Se debe presentar una solicitud de renuncia dirigida al director nacional del Registro de Organizaciones Políticas, la cual debe incluir:

  • Nombres y apellidos completos del solicitante, número de documento de identidad (DNI) y dirección.
  • Manifestar el deseo de renunciar a la organización política y mencionar el nombre de dicha organización.
  • Firma del solicitante.
  • Impresión digital del solicitante.

El trámite debe realizarse a través de la Mesa de Partes Virtual, previo registro único. Es gratuito y el ciudadano no debe tener multas electorales.

¿Qué debes saber antes de presentar una renuncia a una organización política?

Si ya has presentado tu renuncia a una organización política ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, no podrás argumentar posteriormente que fuiste incluido de manera indebida en la misma.

La renuncia es personal, si alguien más la presenta en tu nombre, deberás adjuntar una carta poder simple firmada y autorizada por ti.

¿Qué es una afiliación indebida?

Se trata de cuando un ciudadano es afiliado a una organización política sin su consentimiento. Ante esta situación, puedes solicitar a la Dirección Nacional del ROP que se registre tu desafiliación.

Dicha solicitud será enviada a la organización política correspondiente y esta tendrá un plazo de 3 días hábiles para confirmar o refutar lo señalado por el ciudadano, bajo el riesgo de ser excluida del registro.

¿Qué requisitos se deben presentar para tramitar una afiliación indebida?

Los requisitos son los siguientes:

  • Solicitud de cancelación de afiliación incorrecta dirigida al Director Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (con firma y huella digital)
  • Declaración jurada de afiliación incorrecta
  • Comprobante de pago original por cancelación de afiliación por un monto de 46.20 Soles, el cual puede ser abonado en la oficina del Banco de la Nación con el código 0485 o a través de la plataforma págalo.pe.
  • +

El proceso de solicitud tarda aproximadamente 5 días hábiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio