Es posible que ya tengas un plan de celular, pero te preguntes «cómo puedo saber si mi línea es prepago o postpago». Es completamente normal no saberlo. La diferencia entre los dos tipos de servicio depende de cómo utilices tu móvil. Es decir, si lo usas mucho, ya sea para trabajar o para momentos de ocio. En ambos casos, debes tener en cuenta tu presupuesto, ya que cada plan tiene un costo diferente pero necesario para seguir utilizando la línea.
¿Pero sabes si tu línea es prepago o postpago? Antes de explicarte cómo puedes saberlo de acuerdo a la empresa de telefonía móvil que hayas contratado, debemos entender las diferencias entre ambos.
- Plan de celular prepago: el cliente compra paquetes de minutos, los cuales tienen un límite de uso, ya sea para hacer llamadas o navegar por Internet. Esto incluye el uso de fichas o recargas electrónicas.
- Plan de celular postpago: el usuario puede exceder la cantidad de minutos mensuales acordados con la empresa y seguir utilizando el servicio, ya que el pago se realiza después de haberlo utilizado. Esto se refiere al pago mensual por contrato.
Cómo saber si soy prepago o postpago en Claro
Si tienes dudas sobre cómo saber si eres un cliente prepago o postpago en Claro, tengo buenas noticias. Saber esto es mucho más fácil de lo que imaginas. Muchas empresas de servicios móviles no proporcionan esta información a sus clientes, pero en el caso de Claro en Perú, puedes conocer el estado de tu plan siguiendo solo 3 pasos.
Para verificar qué tipo de plan tienes, debes verificar la línea de telefonía móvil que está registrada a tu nombre. La empresa te pedirá los siguientes datos:
- Tipo de documento: DNI, RUC, Pasaporte, Carnet de Extranjería, CIP.
- Número de documento: deberás ingresar el número completo.
- Ingresar un código de imagen: se actualiza cada vez que accedes al sitio.
- Consultar: presiona el botón para que el sistema te brinde la información.
Tener esta información precisa te permitirá también saber cuánto saldo tienes en Claro Perú, ya sea que tengas un plan prepago o postpago. Además, notarás que este procedimiento es tan fácil como saber cuál es tu número Claro Perú, en caso de que seas un nuevo usuario y no lo sepas.
Cómo saber si soy prepago o postpago en Movistar
Para saber si eres prepago o postpago en Movistar, debes descargar la aplicación «Mi Movistar» en tu teléfono móvil para que la operación sea mucho más sencilla. Además, no solo podrás obtener esta información que te causa tanta curiosidad, sino que también podrás consultar tus saldos, recargas, bonos y todos los beneficios de tu plan en tus servicios Hogar o Movistar Total.
Si tienes una línea prepago, podrás ver el saldo de tus recargas y también tus bonos. En caso de que tu plan sea postpago, tendrás acceso a información sobre el saldo de tus gigas y los beneficios de tu plan.
Recuerda que en esta guía podrás ver tu saldo en Movistar Perú a través de un mensaje de texto, mediante la aplicación móvil o desde la página oficial de Movistar. Y si olvidaste tu número de teléfono Movistar, no tienes de qué preocuparte, ya que existen muchos medios para realizar la consulta, como por ejemplo, a través de Internet o desde la aplicación de la compañía. Si lo analizas bien, descargar la aplicación de Movistar resolverá muchas dudas sobre tu plan.
Cómo saber si soy prepago o postpago en Entel
Para saber si eres prepago o postpago en Entel, deberás seguir unos sencillos pasos para descargar la aplicación de la empresa, ya que, como la propia compañía lo expresa, «entrar en la aplicación Mi Entel Perú nunca fue tan fácil». Y si la marca lo dice, ¿cómo dudarlo? Podrás descargarla desde Google Play, App Store o App Gallery. Una vez que hayas activado tu cuenta, podrás resolver cualquier consulta al instante y además conocer los beneficios disponibles.
De igual manera, podrás acceder a Mi Entel Perú desde la opción «móvil» o «hogar» y verificar tu plan. Una vez que descubras tu tipo de plan, podrás acceder a los siguientes beneficios.
Postpago
- Beneficios del plan como aplicaciones, datos, minutos, roaming y más.
- Conocer el detalle del monto a pagar.
- Revisar saldos, consumos, periodos de facturación y más.
- Compra de paquetes adicionales.
- Recibo digital.
Tarifas Prepagadas
- Verificar el saldo, minutos de llamadas, SMS y paquetes disponibles.
- Recargar el saldo.
- Comprar paquetes.
- Solicitar una cita en tienda.
Es importante tener en cuenta que, para determinar si eres un cliente de tarifa prepaga o pospaga, debes conocer tu número de Entel Perú, ya que es un dato necesario para acceder a la aplicación. La buena noticia es que, sin importar cuál sea tu plan, podrás consultar fácilmente tu saldo de Entel Perú.
Cómo saber si tengo una tarifa prepaga o pospaga en Bitel
En caso de necesitar saber si tienes una tarifa prepaga o pospaga en Bitel, puedes obtener esta información ingresando al sitio web oficial bitel.com.pe. Allí, simplemente debes seguir los siguientes pasos:
- Tipo de documento: DNI, Carnet de Extranjería, RUC, pasaporte, PTP, LPTP.
- Número de documento: ingresar el número completo.
- Hacer clic en el captcha para confirmar que no eres un robot.
- Revisar los datos.
- Si los datos son correctos, hacer clic en «buscar».
- En caso de que no sean correctos, haz clic en «borrar» y repite la operación.
Ya sea que hayas cambiado a Bitel o que hayas activado una nueva línea, debes saber que, para conocer el tipo de plan que tienes, necesitarás un dato fundamental: el número de teléfono de Bitel Perú. La buena noticia es que encontrar este dato es muy fácil, ya que podrás saberlo en pocos segundos y consultándolo a través de un mensaje de texto, una llamada o utilizando la aplicación. Además, desde la página web oficial de la compañía, podrás consultar tu saldo de Bitel Perú de manera rápida y sin demoras.