El Ministerio Público es la entidad encargada de llevar a cabo la acción penal, ya sea de oficio o a solicitud de parte. Por lo tanto, si deseas conocer si existe alguna denuncia en tu contra, debes acceder a su plataforma virtual utilizando tu número de DNI.
¿Cómo puedo verificar si tengo alguna denuncia en Perú con mi DNI?
Si deseas saber si tienes alguna denuncia en tu contra, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al portal del Ministerio Público a través de www.gob.pe/mpfn
- Selecciona la opción «Seguimiento de denuncia»
- Ingresa el número de tu DNI
- Selecciona el año en que se registró la denuncia. Si la denuncia se registró antes del 8 de agosto de 2015, marca la casilla correspondiente
- Presiona el botón «Consultar»
A continuación, se mostrará una ventana con los siguientes resultados:
- Número de la denuncia
- Apellidos y nombres del denunciante
- Tipo de documento del denunciante
- Número de documento del denunciante
- Fecha de la denuncia, es decir, la fecha en que se registró
- Último estado en el que se encuentra la denuncia
¿Qué debo hacer si tengo una denuncia penal?
Si tienes una denuncia penal en tu contra, lo primero que debes hacer es contactar a un abogado, ya que el derecho penal puede tener graves consecuencias en la vida personal de cualquier individuo.
¿Y si la denuncia conlleva una detención?
Por favor, habilita JavaScript.
- Capítulos
- descripciones apagadas, seleccionado
- configuración de subtítulos, abrir diálogo de configuración de subtítulos
- subtítulos apagados, seleccionado
- Subtítulos en inglés (EE.UU.)
- Subtítulos en español (EE.UU.)
- principal, seleccionado
- 1080p FHD
- 720p HD
- Auto (360p LQ)
Esta es una ventana modal.
Inicio de ventana de diálogo. Escapar cancelará y cerrará la ventana.
Fin de ventana de diálogo.
En caso de ser detenido y llevado a la comisaría, tienes el derecho de llamar a tu abogado.
Denuncia Penal
¿Qué es una denuncia penal?
Una denuncia penal es el acto de informar a las autoridades sobre un delito del cual tú, un familiar o un conocido han sido víctimas.
¿Cómo se realiza una denuncia penal?
Una denuncia penal puede ser presentada de forma escrita o verbal.
- Si es presentada por escrito, debe incluir la identificación del denunciante, una narración detallada y precisa de los hechos, la identificación del presunto responsable, la firma del denunciante y la impresión de su huella digital.
- Si la denuncia se realiza de forma verbal, ya sea ante el Ministerio Público o la Policía, se debe proporcionar la mayor cantidad de información posible para orientar la investigación. Todos estos detalles se deben registrar en un acta, que idealmente debe incluir: la fecha, hora y lugar exacto de los hechos, la dirección completa del denunciante, su número de teléfono, así como los datos de identificación y ubicación del denunciado, entre otros.
¿Cuál es la acción de la Policía ante una denuncia?
Una vez recibida la denuncia, la Policía elabora un informe en el cual se detallan los antecedentes de su intervención, las diligencias realizadas y el análisis de los hechos investigados. Sin embargo, no le corresponde a la Policía calificar jurídicamente los hechos ni imputar responsabilidades.
¿Ante qué autoridad se formula una denuncia?
Una denuncia puede ser presentada ante la Policía o la Fiscalía. Sin embargo, cuando la Policía toma conocimiento de un delito, debe notificar de inmediato a la Fiscalía.
¿Quiénes pueden presentar una denuncia?
Están en la obligación de presentar una denuncia.
- Los profesionales del ámbito de la salud.
- Los docentes de una institución educativa.
- Los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
No es obligatorio presentar una denuncia
- El cónyuge, hijos, padres, hermanos, tíos y primos del acusado.
- Aquellos protegidos por el secreto profesional.
Sin embargo, si así lo deciden, tienen la opción de hacerlo.
¿Cuáles son los efectos de presentar una denuncia?
La presentación de una denuncia puede generar tres efectos:
Inicio de una investigación.
Con el objetivo de recolectar pruebas que demuestren la comisión de un delito.
Traslado de la denuncia a la autoridad competente.
En el caso de que la fiscalía determine que el suceso denunciado no constituye un delito, o no está dentro de su competencia.
Clasificación de la denuncia.
- Esta clasificación ocurre cuando:
- El suceso no constituye un delito.
- El suceso no es penalmente juzgable.
- Existen circunstancias que extinguen la acción penal.
- En estos casos: La decisión de clasificación se redactará de manera clara y comprensible para todas las partes involucradas. Se notificará al denunciante y al denunciado en un plazo máximo de 24 horas, dándole conocimiento a este último para que el primero, si así lo considera necesario, pueda impugnarla ante el Fiscal Superior.