Conocer cuántos hijos tienes registrado en el Reniec es fácil, pero antes debes entender la diferencia entre el registro de nacimiento y el certificado de nacimiento. Te invitamos a seguir leyendo para aprender más sobre este tema.
¿Cuál es la diferencia entre el registro de nacimiento y el certificado de nacimiento?
En términos generales, el registro de nacimiento es el proceso oficial de inscribir el nacimiento de un niño ante las autoridades, mientras que el certificado de nacimiento es el documento que se le entrega a los padres como resultado de este proceso. El certificado de nacimiento es una prueba de que se ha realizado el registro.
¿Qué sucede si un niño no está registrado?
El registro de nacimiento es el único medio legal para que un niño obtenga un certificado de nacimiento. Si un niño no está registrado, no podrá acceder a servicios médicos ni asistir a la escuela, entre otros impedimentos legales.
¿Qué institución emite los registros y certificados de nacimiento?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es la institución responsable de emitir los registros y certificados de nacimiento de los recién nacidos.
¿Qué hacer si no hay una oficina de registro del Reniec cerca?
Si no hay una oficina del Reniec cercana a tu localidad, puedes registrar el nacimiento en la municipalidad de tu distrito o provincia y luego solicitar el certificado o partida de nacimiento.
¿El registro de nacimiento y la emisión del certificado se realizan simultáneamente?
Por lo general, esto ocurre cuando ambos procesos son realizados por el Reniec. Sin embargo, cuando el registro se realiza en la municipalidad, la expedición de los certificados de nacimiento puede variar, y es posible que, aunque el niño esté registrado, no tenga un certificado de nacimiento.
¿Cuál es el plazo para registrar a los recién nacidos?
El plazo de inscripción es de 60 días para los recién nacidos en establecimientos de salud públicos o privados, y de 90 días en centros poblados y comunidades nativas. Si no lo haces, deberás realizar el registro de forma extemporánea.
Sin embargo, debido a la pandemia, el Reniec ha suspendido el plazo de registro extemporáneo, por lo que aún puedes inscribir a tu hijo pasado los 60 días calendario, según lo establecido en la Resolución Jefatural N° 210-2020.
CONOCER LA CANTIDAD DE HIJOS
¿Cómo saber cuántos hijos tienes con tu DNI?
Sigue estos pasos:
- Dirígete a una oficina del Reniec, llevando tu DNI
- Entrega tu DNI al funcionario
- Recibe tu ticket de atención
- Espera tu turno
- Realiza tu consulta con el funcionario autorizado.
¿Es posible solicitar esta información de manera virtual?
No es posible consultar esta información en la plataforma virtual del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
¿Quiénes pueden solicitar información acerca del número de hijos?
La cantidad de hijos que una persona tiene es información privada y solo puede ser solicitada por la persona interesada, es decir, el padre o la madre directamente en el Reniec.
¿Pueden terceras personas solicitar esta información?
Sí, pero para hacerlo deben presentar la debida autorización del padre, la madre o una autoridad competente.
¿Existe algún costo para solicitar información acerca del número de hijos?
No, el trámite es rápido y no requiere el pago de ningún derecho. Es completamente gratuito.
COPIA CERTIFICADA
¿Cómo solicitar una copia certificada de la partida de nacimiento?
- Accede a la plataforma: apps.reniec.gob.pe/actascertificadas
- Identifícate utilizando tu DNI
- Realiza la búsqueda del certificado
- Efectúa el pago con tarjeta Visa o con el recibo correspondiente
- Genera la copia certificada
- Descarga o imprime el certificado
¿Qué información se debe tener en cuenta antes de solicitar una copia certificada?
Antes de proceder con el procedimiento para obtener una copia certificada de un acta de nacimiento, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Este servicio está disponible solo para personas mayores de edad.
- El pago debe realizarse utilizando el documento de identidad de la persona que realizará el trámite.
- Para imprimir el certificado, es necesario tener la impresora configurada y conectada a una computadora de escritorio o portátil.
Recuerda que las copias certificadas emitidas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil pueden ser verificadas a través de un código QR.