Cómo usar Telegram en PC: guía completa y versiones disponibles

como usar telegram en pc

Constantemente recibimos mensajes en aplicaciones de telefonía móvil como WhatsApp y Telegram. Es inconveniente tener que dejar de escribir en el teclado del ordenador cuando estamos trabajando y necesitamos responder a un mensaje. Por suerte, Telegram Web ofrece una solución práctica que nos permite responder a cualquier conversación sin interrumpir nuestra tarea actual. Basta con cambiar de ventana o abrir el cliente web.

Si bien la versión de Telegram para web es un poco menos completa que la versión para dispositivos móviles, resulta muy conveniente cuando no tenemos el teléfono a mano o preferimos no utilizarlo. La gran ventaja de Telegram Web sobre WhatsApp es que no depende de nuestro teléfono móvil, sino que funciona de manera independiente. Esto significa que no necesitamos tener la aplicación abierta en el smartphone ni tampoco tenerlo conectado a Internet para que funcione.

La versión web de Telegram está diseñada específicamente para su uso en navegadores de Internet. Aunque es completamente funcional, es cierto que no ofrece todos los mismos servicios que la versión para dispositivos móviles, como veremos más adelante.

De todos modos, lo que sí permite es que, aunque el móvil esté apagado, Telegram Web seguirá operativo. Incluso si desinstalamos la aplicación, nuestra cuenta seguirá activa en el navegador o en la aplicación para ordenadores en caso de que la necesitemos. Mantendremos nuestros chats, grupos y canales, y se sincronizarán automáticamente entre varios dispositivos. Es una herramienta muy útil y conveniente. Además, hablaremos también de la versión de escritorio que podemos descargar de forma gratuita para un PC.

Ventajas e inconvenientes

Como mencionamos anteriormente, Telegram Web es una opción mucho más recomendable con un funcionamiento más completo y fluido que otras opciones como WhatsApp Web, que están directamente vinculadas al teléfono móvil. En el caso de Telegram Web, podemos hacer prácticamente todo sin depender del teléfono móvil. Sin embargo, también tiene sus inconvenientes.

Ventajas

Veamos en primer lugar una serie de ventajas que tenemos al utilizar esta aplicación de mensajería instantánea desde un ordenador. Al igual que otras herramientas como WhatsApp, ya no necesitaremos tener el teléfono móvil cerca para poder escribir a nuestros contactos.

  • Independencia

No necesitamos tener el teléfono móvil cerca, ni encendido, ni con la aplicación instalada, ni siquiera con conexión a Internet. Podemos utilizar Telegram Web aunque nuestro smartphone no esté con nosotros en ese momento o incluso si está apagado o tenemos una cuenta que no hemos utilizado desde el momento de la activación. Incluso ni siquiera es necesario tener el teléfono, ya que podemos hacerlo todo desde la web. Entonces, si activamos nuestra cuenta y la confirmamos en la versión web, será suficiente para seguir utilizándola.

  • No extrañas ninguna funcionalidad

Puedes reemplazar la aplicación móvil por el cliente de escritorio sin extrañar ninguna función. Desde la aplicación de Telegram para computadoras, puedes acceder a tus chats y conversaciones individuales, así como a grupos, canales y también ver las diferentes carpetas temáticas que has creado para organizar tus conversaciones. Además, puedes enviar contenido y stickers.

  • Mayor productividad

No es necesario interrumpir tu trabajo si necesitas consultar un mensaje, grupo o canal. Puedes hacerlo sin dejar el teclado o el ratón, lo que te ahorra una gran cantidad de tiempo cada día. Puedes usar Telegram desde la computadora mientras realizas otras tareas, y si tienes el móvil a mano, también puedes utilizar la versión móvil o la aplicación.

  • Múltiples cuentas en una sola aplicación

Si trabajas con Telegram, redes sociales o tienes una cuenta de trabajo, puedes tener varias cuentas en la misma aplicación de Telegram sin tener que usar múltiples dispositivos. Todo se encuentra unificado en una sola aplicación.

  • Sincronización con la versión móvil

La aplicación se sincroniza con las conversaciones que tienes en tu móvil, lo que te permite cambiar fácilmente entre el móvil y la versión web sin perder ninguna actualización. Puedes seguir tus conversaciones desde cualquier lugar y también puedes compartir fotos, videos, capturas de pantalla y otra información entre el móvil y la computadora.

  • No utiliza memoria adicional

Es posible que pienses que cuando usas Telegram en la computadora, también estará activo en el móvil y ocupará el doble de memoria. Sin embargo, esto no es así. Los cambios que realices en tu cuenta de Telegram se reflejarán en todos los dispositivos en los que hayas iniciado sesión. Además, los datos de chat no se almacenan localmente y se eliminan al cerrar la pestaña del navegador.

Desventajas

Las principales desventajas de Telegram Web están relacionadas con la privacidad. O, más exactamente, con la intimidad. La aplicación en su versión para navegadores o en su versión para ordenadores es completamente segura, pero dependerá de la ubicación en la que la estés utilizando. Por ejemplo, si estás usando Telegram en el ordenador del trabajo, es posible que estén monitoreando tu actividad y ello podría resultar en que alguien lea tus conversaciones sin tu consentimiento. Otro problema principal es que existe una mayor probabilidad de que las personas a tu alrededor lean lo que escribes si lo haces en una pantalla grande en lugar de en un teléfono móvil. Esto dependerá de cuántas personas te rodeen o de lo «cotillas» que sean.

Además de esta desventaja, también debemos tener en cuenta otras relacionadas con ciertas funciones o posibilidades que nos ofrecen sus aplicaciones para móviles, pero que todavía no están disponibles en la versión web. Algunas de estas funciones son bastante curiosas y es extraño que no hayan sido implementadas en esta versión, especialmente considerando que sí se han agregado opciones muy interesantes, como el Modo Oscuro o una mayor variedad de configuración.

Además, mientras usamos Telegram en el ordenador, es necesario que el teléfono móvil esté conectado a Internet. Si el teléfono se desconecta de Internet, también se desconectará Telegram en el ordenador. Por lo tanto, es crucial asegurarnos de que tengamos una conexión a Internet activa tanto en el teléfono como en el ordenador.

  • No es posible crear una cuenta nueva

La aplicación web es un gran avance para controlar Telegram, especialmente cuando estamos en el trabajo. Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes es que no podemos crear una cuenta nueva desde cero, sino que se limita a mostrarnos un código QR escaneable en la pantalla para establecer la conexión con la aplicación móvil. Si lo pensamos, esto es realmente extraño, sobre todo si consideramos que, a diferencia de WhatsApp, Telegram nos permite crear una cuenta utilizando solo una dirección de correo electrónico, sin necesidad de un número de teléfono.

  • Limitación en la transferencia de archivos

Otra ventaja de Telegram con respecto a WhatsApp es que permite la transferencia de archivos más grandes y diversos. Esta funcionalidad también se encuentra disponible en la versión web de la aplicación, pero con ciertas restricciones que no aplican en la aplicación móvil. En la versión web, no podemos transferir archivos comunes, como gifs o contactos, además de otros como la ubicación en tiempo real.

  • No es posible enviar mensajes silenciosos o programados

Puede que desconozcas esta posibilidad de Telegram, pero con esta aplicación es posible enviar mensajes programados para que se envíen en un momento específico, o enviar mensajes silenciosos si no queremos que se activen las notificaciones en el dispositivo receptor. Aunque en la versión móvil esto se realiza de manera sencilla manteniendo presionado el botón de enviar durante unos segundos, estas funciones no están disponibles en las versiones web y de escritorio.

  • Menor capacidad de gestión de grupos

La idea de mantener abierta nuestra cuenta de Telegram en el ordenador es excelente para facilitar el uso de la aplicación en el trabajo y ahorrar tiempo. Esto nos permite enviar y recibir mensajes tanto a personas como a grupos de forma normal, sin embargo, lamentablemente no contamos con la capacidad de administrar estos últimos. La versión web se limita a mostrar los miembros del grupo y los archivos enviados y recibidos a través de él, clasificados por categorías.

  • No existe la opción de publicar estados

Efectivamente, a diferencia de otras redes similares como WhatsApp y otras redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o Snapchat, Telegram no cuenta con una opción integrada para publicar estados (a menos que sea a través de herramientas o aplicaciones externas, por supuesto).

  • Baja privacidad al reenviar fotos

Si alguien nos envía una foto y luego la reenviamos a otro contacto, este último puede ver toda la información de la persona que nos envió la foto en primer lugar. Esto se podría solucionar aumentando la privacidad de los perfiles y brindando la opción de limitar el acceso.

Guía para utilizar Telegram Web

Para utilizar Telegram Web, debemos vincular nuestra cuenta móvil con la cuenta que abriremos en el ordenador. Hay dos opciones para usar Telegram en tu ordenador: a través del sitio web o mediante la aplicación de escritorio disponible para PC, Mac, Linux y macOS. La diferencia entre ambas es que la primera no requiere descarga y funciona como cualquier otro sitio web. La segunda es un programa que se instala en el ordenador y que se explica en los próximos párrafos. A continuación, te mostramos los pasos sencillos para utilizar Telegram Web:

  • Accede al sitio web.telegram.org.
  • Completa el proceso de registro.
  • Indica tu país y tu número de teléfono.
  • Abre Telegram en tu dispositivo móvil.
  • Recibirás un código de inicio de sesión en un chat.
  • Ingresa el código en el sitio web antes de que pasen dos minutos.
  • Automáticamente se sincronizarán todos tus chats, grupos, bots, etc.

Toda la información y datos que tengas en la versión móvil se transferirán automáticamente a la versión web de la aplicación de mensajería. Esto incluye no solo tus conversaciones, sino también los canales a los que sigues e incluso las carpetas que hayas creado para organizar tus chats de acuerdo a tus preferencias.

Cómo finalizar su uso y cerrar sesión

Una vez que haya dejado de utilizar la aplicación en computadoras públicas o compartidas, se recomienda cerrar sesión para garantizar la máxima privacidad. Además, evitará que otras personas accedan a sus conversaciones, escriban mensajes en su nombre, recojan números de teléfono u otras consecuencias indeseadas.

Cómo cerrar sesión en Telegram Web

Si desea cerrar la sesión en la versión web de esta herramienta de software, solo tomará unos segundos. Cerrar el navegador o la pestaña no siempre será suficiente. Por lo tanto, cuando desee finalizar su uso, simplemente siga estos pasos:

  • Abra web.telegram.org
  • Haga clic en las tres líneas en la esquina superior derecha
  • Seleccione «Ajustes»
  • Desplácese hasta el final de la página
  • Haga clic en «Cerrar sesión»

Es importante cerrar sesión después de cada uso si no se trata de su computadora personal. Si es su computadora personal y está protegida, no será necesario cerrar sesión y podrá acceder al sitio web cuando lo desee. Los chats se cargarán automáticamente sin necesidad de confirmar su número con un código. Los chats seguirán allí hasta que cierre sesión o elimine los datos de navegación.

Cerrar sesiones activas

Usamos Telegram web para acceder a nuestras conversaciones y chats desde el trabajo, por ejemplo. Esto implica que, por accidente, podemos dejar la sesión abierta incluso si cerramos completamente el navegador de nuestra computadora. Si tienes dudas sobre si cerraste la sesión o no, pero ya te has ido y no tienes la posibilidad de verificarlo, puedes cerrar las sesiones activas de forma remota utilizando la aplicación en tu teléfono inteligente.

Simplemente ve a la aplicación de Telegram en tu móvil para verificar qué sesiones están abiertas y cerrarlas todas para asegurarte de que nadie vea lo que no debe. Además, se recomienda hacer esto siempre después de utilizar Telegram web en cualquier computadora que no sea la tuya y que solo tú utilices.

  • Abre la aplicación de Telegram en tu teléfono móvil.
  • Toca en las tres líneas en la esquina superior izquierda.
  • Ve a «Ajustes».
  • Selecciona «Privacidad y seguridad».
  • Desplázate hasta «Seguridad».
  • Abre «Sesiones activas».
  • Verás la sesión actual y todas las demás que has abierto, con información sobre la hora y la ubicación.
  • Toca en la sesión que deseas cerrar y confirma seleccionando «Cerrar».
  • O bien, cierra todas las demás sesiones seleccionando «Cerrar todas las demás sesiones».
  • Confirma en la ventana emergente si deseas cerrar todas las sesiones.

Las sesiones activas también pueden visualizarse a través del navegador web. Si accedes a Telegram web, puedes hacer clic en las tres líneas de la esquina superior izquierda de la pantalla y acceder a la sección de ajustes. Al final del menú, antes de «Cerrar sesión», encontrarás la sección de «Sesiones activas». Aquí podrás ver tu sesión actual con el navegador que estás utilizando, el sistema operativo, la dirección IP y tu ubicación aproximada. Además, encontrarás otras sesiones debajo de ella, las cuales pueden ser en un teléfono móvil, en otros navegadores o en una versión de escritorio o en otro navegador. Para cerrar todas esas sesiones, solo tienes que hacer clic en «Cerrar todas las demás sesiones» desde el navegador.

Usos y funcionalidades de Telegram Web

Prácticamente podemos hacer lo mismo en Telegram para ordenadores que en su versión móvil, aunque hay algunos cambios que restringen la experiencia plena de la aplicación si la usamos desde la versión web. Es importante tener en cuenta que, si utilizamos la versión para Windows, podremos disfrutar de todas las funcionalidades, pero si accedemos a la web a través del navegador siguiendo los pasos mencionados anteriormente, algunas de ellas no estarán disponibles. A continuación, destacaremos las principales funcionalidades que podemos encontrar en la versión web y lo que no será posible realizar desde el software para ordenadores. No obstante, más adelante hablaremos sobre la versión desktop, que presenta diferencias en varios aspectos.

Versiones de Telegram Web

En abril de 2021, se lanzaron dos versiones de Telegram Web, las cuales se mantienen hasta el día de hoy como parte de las soluciones ofrecidas por la compañía de mensajería bajo la sección «Aplicaciones para navegador web». Estas dos aplicaciones brindan al usuario una amplia variedad de funcionalidades.

A pesar de que la versión de Telegram Web ofrece muchas ventajas, todavía presenta algunas limitaciones. Para solucionar estas carencias, Telegram decidió crear dos versiones diferentes de Telegram Web: Telegram WebK y Telegram WebZ. La compañía afirma creer en la competencia interna y ha asignado el desarrollo de estas dos nuevas versiones a dos equipos independientes.

Teniendo en cuenta que ambas versiones son preliminares y que aún se espera una versión web definitiva sin ninguna restricción en comparación con la aplicación móvil, la compañía de Pável Dúrov fomenta la competencia entre ambos equipos y las mejores características de cada versión se incorporarán en una versión definitiva. «¿Por qué hay dos versiones? Porque creemos en la competencia interna. Ambas aplicaciones nuevas funcionan igual de bien en dispositivos móviles y de escritorio», afirman.

  • Telegram WebK: Esta es una versión mejorada de Telegram Web que cuenta con menos limitaciones que la edición original. Entre sus funcionalidades, se incluyen la gestión de stickers, acceso a códigos QR, modo oscuro y, lo más importante, un funcionamiento más ágil.
  • Telegram WebZ: Esta versión es bastante similar a la anterior, aunque presenta algunos cambios en la interfaz de usuario y en la forma en que se muestran los mensajes.

La versión K se encuentra disponible en https://web.telegram.org/k/ y la versión Z en https://web.telegram.org/z/. Podríamos decir que la versión Z es considerada internamente como la mejor o más estable por el momento, ya que si simplemente accedes a la página web web.telegram.org, serás redirigido a la versión que tiene más funcionalidades implementadas y ha corregido más errores. Puedes cambiar de una versión a otra sin problema, solo tienes que iniciar sesión. Sin embargo, no podrás tener abiertas las dos versiones al mismo tiempo.

Tanto Telegram WebK como Telegram WebZ son versiones web muy ligeras, con un tamaño de descarga de apenas 400 KB. Además, es posible instalarlas como aplicaciones web progresivas, lo que permite acceder a ellas desde la página de inicio de nuestro dispositivo como si se tratara de una aplicación convencional.

Diferencias entre distintas versiones de Telegram Web

Si examinamos las opciones de los chats grupales, podemos notar las primeras diferencias. La versión Web Z ofrece características como una lista de usuarios eliminados, edición de privilegios de administradores, transferencia de propiedad del grupo y gestión de la lista de usuarios eliminados. Por otro lado, la versión Web K permite añadir usuarios a los grupos.

Uno de los puntos fuertes de Telegram en comparación con WhatsApp, los canales, también presenta sutiles diferencias entre versiones. La versión Web K carece de funciones como anclar conversaciones, editar permisos de administradores o editar la firma de mensajes. En cambio, la versión Web Z sale ganando, aunque ambas carecen de invitaciones con la nueva versión de enlaces, transferir la propiedad del canal o agregar nuevos administradores.

En cuanto a la interfaz de chats y archivos adjuntos, en Telegram Web Z se mostrará un botón de nuevo mensaje flotante, mientras que en la versión K estará fijo. Al hacer clic en un chat o canal, en Z se ampliará la información de dicho usuario o canal en el margen derecho, mientras que en K habrá que verificar los detalles manualmente. Telegram Web K incluye una opción de reproductor multimedia mejorado y la opción de ver notas de voz dentro de multimedia que hemos enviado o seleccionar múltiples mensajes para copiar. Por su parte, Web Z permite hacer zoom en las fotografías enviadas o recibidas.

En cuanto a stickers y emojis, Telegram Web Z es capaz de mostrar al remitente original cuando reenviamos y también nos permite ver y editar stickers favoritos. Por otro lado, Web K permite configurar sugerencias de emojis.

Limitaciones de Telegram Web

Aunque es una herramienta muy práctica, no permite todas las opciones incluidas en la versión para dispositivos móviles. Hay cosas que no se podrán hacer. Por ejemplo, no se pueden enviar GIFs (a menos que se use un bot especializado) ni enviar la ubicación en tiempo real. Tampoco se puede acceder a fotos tomadas directamente desde la cámara, opciones de videos cortos o de música. Además, no se permiten mensajes programados o silenciosos. Por suerte, sí se pueden enviar mensajes como de costumbre y comunicarse sin problemas con diferentes contactos.

Otra cosa a tener en cuenta es que los ajustes son mucho más limitados que en la versión para dispositivos móviles. Solo se puede gestionar notificaciones para que se activen o desactiven y estén activas en segundo plano. Además, se pueden gestionar algunas opciones de seguridad como configurar contraseñas o ver las sesiones activas. Sin embargo, no se puede elegir quién puede agregar al usuario a grupos o canales, ni qué personas pueden ver su nombre o fotografía de perfil. La versión web busca brindar lo básico y esencial, pero es importante recordar que no pretende ser un reemplazo y se trata de una aplicación de mensajería diseñada para dispositivos móviles, aunque su versión web sea muy conveniente.

Funciones disponibles en la versión del navegador

Aunque no se puedan gestionar grupos y canales o enviar mensajes, hay muchas cosas que sí se pueden hacer. Se puede comunicar prácticamente con cualquier persona, en grupos y chats individuales. Se puede seleccionar y abrir la conversación deseada de todas las que están abiertas o abrir nuevas accediendo a los contactos. Además, se pueden enviar todo tipo de mensajes e incluso agregar formato. También se pueden adjuntar archivos y fotografías o grabar notas de voz si el ordenador cuenta con un micrófono conectado. Se pueden enviar los emojis deseados o los stickers de Telegram en los distintos chats. Además, se puede buscar un mensaje específico en la conversación o acceder a los archivos filtrando por tipo (fotografías, videos, archivos, audio, enlaces, mensajes de voz o videomensajes) en caso de necesitar consultar algo.

También es posible crear grupos nuevos en Telegram Web y añadir a los usuarios deseados, así como gestionar canales y grupos existentes. Sin embargo, la gestión es más limitada en comparación con las aplicaciones móviles. No es posible agregar administradores a los canales creados ni modificar la información del grupo o canal, como descripciones o opciones avanzadas para la gestión del grupo. Sin embargo, se puede añadir miembros y participar en los grupos normalmente.

Es fundamental recibir notificaciones en estas aplicaciones. Además de recibir notificaciones en el móvil o smartwatch, se puede acceder a las notificaciones en la versión web, independientemente del navegador utilizado y del sistema operativo (Windows o macOS) en el que se esté. Además, en Telegram Web se pueden ver los contactos de la cuenta y empezar un chat con cada uno de ellos. Aunque las funciones de edición de contactos son limitadas, se puede eliminar contactos de la cuenta.

Pero eso no es todo, ya que la versión web de Telegram tiene más funcionalidades de lo que parece. Por ejemplo, se pueden enviar mensajes a uno mismo como recordatorios utilizando la opción de mensajes guardados que se encuentra en el menú de opciones. Además, no hay límite de espacio, lo que permite enviar fotos sin comprimir y guardarlas en máxima calidad en este menú de mensajes guardados. A diferencia de la aplicación móvil, también se pueden ver todas las fotos que se han utilizado como foto de perfil, pero no se pueden borrar. Para esto, es necesario utilizar la aplicación móvil.

En cuanto a la escritura, se puede personalizar el texto utilizando negrita, cursiva, etc. También se pueden fijar mensajes en cualquier conversación para tenerlos siempre a la vista. Solo se necesita entrar en el chat correspondiente, hacer clic derecho sobre el mensaje deseado y seleccionar la opción «fijar». Además, Telegram Web también permite continuar los mensajes que se han empezado a escribir en el móvil, lo que facilita la redacción y el envío de mensajes entre dispositivos.

La aplicación de escritorio de Telegram ofrece aún más funcionalidades que la versión web. Permite gestionar grupos, añadir administradores, usar GIFS, realizar encuestas en grupos y mucho más. Para descargar la aplicación de escritorio, simplemente hay que acceder a la página de descargas de Telegram y seleccionar la opción adecuada según el sistema operativo (PC/Mac/Linux o macOS). Tras la descarga e instalación, se debe introducir el número de teléfono y el país correspondiente para sincronizar todos los chats y conversaciones de la aplicación.

En este caso, se trata de una versión prácticamente igual a la del teléfono móvil pero que puedes utilizar en el ordenador y que tiene como beneficio que no depende del propio teléfono inteligente, como ocurre en WhatsApp. Incluso si desinstalas Telegram de tu móvil, podrás seguir utilizándolo sin problemas en el ordenador para responder a mensajes de trabajo, grupos de la facultad o el trabajo, entre otros. Por lo tanto, es una de las mejores alternativas para utilizar este software de mensajería instantánea desde una PC sin necesidad de tener el teléfono cerca o encendido.

Telegram en la tableta

Por supuesto, también es posible utilizar Telegram Web en una tableta, sin importar si es Android o iPad. Además, el procedimiento es muy sencillo y en pocos minutos podrás abrir Telegram en tu dispositivo (incluso en menos tiempo). A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

  • En primer lugar, debes abrir el navegador en tu tableta.
  • Luego, accede a la versión de Telegram Web que deseas utilizar.
  • Finalmente, solo tienes que iniciar sesión ingresando tu número de teléfono y el código que recibirás en tu celular. Debes escanear el código QR para que Telegram se abra en tu tableta.

Además, a pesar de lo que se suele pensar, Telegram Web está perfectamente adaptado para funcionar en dispositivos con pantalla táctil como las tabletas. Por lo tanto, no tendrás ningún problema a la hora de chatear con familiares y amigos utilizando cualquiera de las tres versiones disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio