En TodEnPeru.net nos encargamos de clasificar los 10 platos típicos más destacados de la sierra del Perú. Esta región del país, conocida como la sierra, tiene sus propias particularidades, y la mayoría de sus platos se basan en ingredientes como el cuy, la papa, el maíz y los animales de la región.
Gracias a las características geográficas del altiplano peruano, la gastronomía andina se distingue por ofrecer una variedad de alimentos nutritivos, como papas, camotes, frijoles y maíz, entre otros. Además, se utilizan diferentes tipos de carne que complementan los deliciosos condimentos de los platos típicos andinos.
Las regiones más representativas de la gastronomía de la sierra son Cusco, Puno, Arequipa y Cajamarca.
A continuación, te presentamos los platos típicos más conocidos de la sierra peruana:
Contenido de la página
1. Pachamanca
La pachamanca es uno de los platos más reconocidos y exquisitos de la sierra. Es, sin duda, el más buscado dentro de los Andes peruanos y también uno de los más tradicionales y consumidos de la cocina del altiplano peruano.
Su método de preparación es bastante peculiar, ya que todos los ingredientes se cocinan en piedras precalentadas que se colocan bajo tierra. El cerdo, la carne de res, el carnero, la vaca, el cuy y el pollo, junto con las papas, los camotes, el maíz, las vainas y la yuca, son elementos esenciales para una buena pachamanca.
2. Papa a la Huancaína
Este es el plato más famoso de la cocina peruana en todo el mundo, este emblemático aperitivo peruano se compone de papas cortadas en rodajas gruesas, que luego se sumergen en una deliciosa salsa.
Esta receta tradicional ofrece un equilibrio de sabores entre el almidón de las papas, el queso, el picante y el salado. Aunque la receta original llevaba pimiento rocoto, fue reemplazado por pimienta amarilla.
Es un plato típico de Huancayo. Consiste en papas hervidas en una deliciosa salsa amarilla cremosa llamada Huancaína.
Esta salsa se elabora con pimientos rojos dulces y pimientos naranjas picantes, queso, leche y el famoso ají amarillo picante de Perú. Suele ser adornada con lechuga, aceitunas, maíz y huevo cocido.
La salsa Huancaína se puede servir como excelente acompañamiento para otros platos, como pasta, yuca frita, maíz, huevos de codorniz, causa limeña o chifle (plátanos fritos).
Aunque la versión original se hace con papas amarillas, también se puede preparar con papas blancas.
3. Cuy Chactado
El cuy es un animal muy reconocido y consumido en Perú, y suele ser uno de los ingredientes principales en los platos típicos de las tierras altas peruanas.
Su preparación se basa en freír el cuy con abundante aceite, dejando la piel crujiente y la carne muy suave. Se puede servir con papas, ensaladas y salsas. En general, el cuy se sirve entero.
4. Patasca o Mondongo
La patasca es una sopa conocida también como «mondongo».
La patasca es una sopa preparada a base de granos de maíz. Aunque no se conocen con exactitud los orígenes de esta sopa, se sabe que existía antes de la llegada de los españoles al Perú.
Es típicamente disfrutada en las regiones de tierras altas y su receta no ha sufrido grandes cambios a lo largo de los años.
La preparación de este plato requiere de cierto tiempo, por lo que se suele consumir durante el invierno. Se considera una «súper sopa» debido a su alto contenido nutricional, gracias a su caldo claro, carnes magras y granos de maíz.
La patasca se cocina tradicionalmente con callos y patas de vaca, aunque también puede ser preparada con carne de res extra magra. Además de carne y granos de maíz, la patasca también lleva patatas, menta fresca y perejil.
5. Rocoto Relleno
Este plato consiste en rocoto, una especie de ají similar al tomate, relleno con diferentes ingredientes. Algunos lo comparan con el chile picante y el jalapeño.
Aunque se puede encontrar en todo el país, este plato es típicamente asociado con Arequipa, una de las ciudades más grandes de Perú.
El rocoto relleno se prepara con carne molida de res o cerdo marinada con diversas especias, cebollas picadas y un huevo duro cocido. Una vez relleno, se coloca queso blanco encima para que se derrita durante el horneado.
6. Ocopa
La ocopa es un plato tradicional del Perú, que tiene su origen en la ciudad de Arequipa.
El color verde de este plato se debe al uso del huacatay (tagetes minuta), una hierba aromática que se encuentra en la costa, sierra y amazonía peruana.
7. Humitas y Tamales
Las humitas y los tamales son una especie de pastel, sin embargo, categorizarlos como simples pasteles sería un error, ya que son únicos y merecen ser probados individualmente.
Las humitas son saladas, mientras que los tamales son dulces, aunque esta distinción solo se aplica en la sierra, ya que en la costa los tamales son diferentes.
Lo que ambos platillos tienen en común es su forma de preparación, ya que la masa se envuelve en hojas de maíz y se cocina al vapor.
8. Caldo de Cabeza de Cordero
Este caldo es muy popular en la sierra peruana. Para prepararlo, primero se debe lavar y pelar correctamente la cabeza del cordero, luego se corta y se separa la carne que contiene.
A continuación, en una olla grande se agregan todos los ingredientes necesarios y se deja cocer durante una hora y media. Finalmente, se puede servir acompañado de una porción de cancha y se puede añadir limón al gusto.
También se puede acompañar con un poco de perejil picado para agregarle un sabor delicioso.
9. Puchero
Este plato es típico durante la temporada de carnaval. Consiste en un caldo que incluye diferentes tipos de carnes, verduras, legumbres y más. Se hierve una pechuga de vaca o de cordero, así como tocino.
Una vez que están hirviendo, se añaden hojas de col, patatas, garbanzos y arroz preparados. Las batatas, peras y yuca se hierven en otra olla aparte.
En algunas regiones de Perú, el caldo se sirve por separado.
10. Chicharrón
Este plato varía en cada región, encontrando el chicharrón Cusqueño, Arquipeño, Puneño, Cajamarquino, etc.
El cerdo se corta en trozos y se dora en su propia grasa. Se sirve en el desayuno. Se prepara la carne de cerdo en trozos con hueso en una olla.
Al hervir, la carne suelta su grasa, se consume el líquido y gradualmente se va dorando. Se corta, se sala y se sirve con maíz, papa o yuca.
11. Chiriuchu
El Chiriuchu es reconocido como la comida emblemática de los incas por muchas personas.
El Chiri Uchu es el plato estrella de la ciudad del Cusco, que en quechua significa «chile frío» o «caliente frío». Este guiso, que tiene sus orígenes en la época de los incas y la colonia, combina ingredientes de las tierras altas y la costa selvática del Perú, convirtiéndolo en el plato estrella de la cocina cusqueña. Está compuesto por algas, huevo, cuy, pollo, charqui, morcilla, papas, torre de maíz, queso y rocoto.
12. Lawas o sopas
En la sierra, a las sopas se les llama lawas. Hay varios tipos de estas sopas, pero las más populares son la Lawa de chuño y la Sara lawa.
La sara lawa es una sopa hecha con maíz fresco, frijoles, pimientos amarillos secos y la hierba huacatay, típica del Perú. Es muy común encontrar este plato en la ciudad de Cuzco.
Se prepara con maíz, papas, queso, perejil y huevos muy maduros, lo que lo convierte en un plato bastante contundente y perfecto para el frío.
13. Cordero al palo
Este es otro de los platos tradicionales de la sierra, que generalmente se presenta en diferentes ferias donde las familias se reúnen y muestran a todo el mundo su mejor cordero al palo. Esto se considera como una oportunidad para fortalecer los lazos familiares.
14. Cancacho
El Cancacho es originario de Ayaviri, la capital ganadera por excelencia de la región de Puno. Este plato típico consiste en cordero asado y se prepara utilizando leña en hornos de ladrillo. Sus principales ingredientes son: carne de cordero macho, papas nativas, ají y cerveza negra.
En otras áreas de la sierra peruana, se prepara para celebraciones, mientras que en Cusco las comunidades lo preparan cuando realizan trabajos en conjunto (faenas) y lo disfrutan durante la merienda.
15. Guiso de cuy
Este plato consiste en un guiso de maíz y carne de cuy, condimentado con cebolla y ají panca. Después de haberlos pelado en agua hirviendo, se retiran las vísceras de los cuyes y se cortan en varios trozos, los cuales se espolvorean con harina de maíz antes de freírlos en aceite caliente.
En otra olla se prepara un aderezo con cebolla, ajo dorado y pimiento rojo. Luego se añaden los cuyes y se les agrega cacahuetes al gusto. El aguacate se sirve acompañado de arroz y papas hervidas.
Nombres de platos típicos de la sierra peruana – Resumen
Para aquellos que quieran conocer los nombres de los platos típicos y populares de la sierra peruana, ya sea por motivos de trabajo o para preparar algunos de ellos para una ocasión especial, a continuación se muestra una lista muy completa. Estás en el mejor sitio web de referencia.
- Pachamanca
- Papa a la Huancaína
- Cuy Chactado
- Patasca
- Rocoto Relleno
- Ocopa
- Humitas y Tamales
- Caldo de Cabeza de Cordero
- Puchero
- Chicharron de chanco
- Chiriuchu
- Lawas o sopas
- Cordero al palo
- Cancacho
- Guiso de cuy
- https://peru.info/es-pe/gastronomia/noticias/2/13/gastronomia-de-la-sierra-peruana
- http://peruensusazon.blogspot.com/2014/05/platos-tipicos-de-la-sierra.html
- regioncusco.gob.pe
- todoenperu.net/platos-tipicos/cusco/
Etiquetas: Platos típicos de la sierra peruana
Compartir en: