Datos relevantes en la constancia laboral: requisitos y detalles fundamentales para incluir

constancia laboral

Es fundamental comprender qué es un comprobante laboral o una constancia de trabajo, ya que permite mostrar los servicios laborales prestados por un trabajador durante un período determinado.

¿Qué es un comprobante laboral? Constituye un registro de la actividad laboral de los empleados (sueldo, horario, tipo de empresa) y se redacta a solicitud de los mismos para diversos fines, como obtener una referencia laboral, solicitar un préstamo para la compra de una casa o solicitar un crédito.

Estos comprobantes de trabajo validan la relación laboral entre los trabajadores y la empresa empleadora. Los empleados que tengan una relación laboral basada en honorarios no pueden solicitar la emisión de un certificado de trabajo.

En caso de terminación de un contrato laboral, la empresa correspondiente debe entregar al empleado cesante su certificado en un plazo máximo de 48 horas, ya que es una norma incluida en la legislación laboral de Perú. Estas cartas deben ser firmadas por los directores generales de las empresas y deben incluir las fechas de inicio y finalización del contrato.

Información relevante que debe incluir el comprobante de trabajo

Es obligatorio que el cargo ocupado por el empleado aparezca en el comprobante, al igual que la identidad y dirección de la empresa que lo emite. Otro aspecto a tener en cuenta es que el certificado de trabajo no describe el rendimiento del trabajador durante la relación laboral. Todo certificado de trabajo debe incluir:

  1. El nombre del gerente de la empresa.
  2. El número de identificación del empleado.
  3. El nombre de la empresa con su Registro Único de Contribuyentes (RUC).
  4. El cargo del trabajador con la fecha de inicio y finalización del contrato.
  5. La fecha de emisión.
  6. La firma del emisor.

Todas las empresas están obligadas a emitir los comprobantes de trabajo. En caso de negarse a hacerlo, los trabajadores pueden acudir a las oficinas del Ministerio de Trabajo, lo cual puede llevar a que los representantes de las empresas sean sancionados por no reconocer qué es un comprobante laboral y su importancia como requisito para un préstamo con garantía hipotecaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio