Si conduces, es vital conocer si el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de tu vehículo está vigente, ya que los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier momento.
¿Por qué es importante verificar el estado del SOAT?
La verificación del SOAT te permite conocer el estado de tu póliza de seguro y si se encuentra activa.
¿Dónde puedo verificar el estado del SOAT?
Puedes hacerlo en el sitio web oficial del SOAT, en la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (ASSEG) o desde tu teléfono móvil, ingresando el número de placa de tu vehículo.
¿Cómo realizar la verificación virtual del SOAT?
Sigue estos pasos:
- Ingresa a www.soat.com.pe
- Selecciona «Búsqueda por número de placa»
- Ingresa el número de placa
- Copia el código de seguridad
- Haz clic en el botón «Consultar»
- Aparecerá una ventana con los certificados de SOAT emitidos
¿Y si utilizo el servicio de ASSEG para la verificación?
Solo tienes que:
- Accede a www.aspeg.org.pe
- Haz clic en el botón «Consultar SOAT»
- Inscribe el número de placa
- Copia el código de seguridad
- Haz clic en el botón «Consultar».
¿Y si quiero hacer la consulta del SOAT por placa desde mi teléfono móvil?
Debes descargar una aplicación que se encuentra disponible en Google Play Store, App Store y App Gallery. Para realizar la consulta debes:
- Descarga la aplicación «Consulta SOAT» en tu teléfono móvil
- Abre la aplicación
- Inscribe el número de placa
- Aparecerá la información solicitada.
¿Cuánto cuesta consultar el SOAT por placa?
La consulta del SOAT por placa en sus distintas modalidades es completamente gratuita.
BENEFICIOS
¿Cuál es el objetivo del SOAT?
El SOAT garantiza la atención médica inmediata e incondicional para aquellos que sufran lesiones físicas, discapacidad y/o muerte en un accidente de tránsito.
¿A quiénes protege el SOAT?
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) protege tanto al conductor como a los ocupantes del vehículo, así como a los transeúntes que sean víctimas de un accidente. En otras palabras, todas las personas afectadas recibirán atención sin importar la causa del accidente.
¿Cuál es la diferencia entre el SOAT y otros tipos de seguros vehiculares?
A diferencia de otros seguros vehiculares, el SOAT tiene las siguientes características:
- Las sumas aseguradas no disminuyen con la ocurrencia de accidentes.
- No existe un límite en el número de personas que pueden ser afectadas.
- No se requiere la intervención de ninguna autoridad para brindar atención a las víctimas.
- Las indemnizaciones se otorgan sin necesidad de realizar una investigación sobre la responsabilidad en el accidente.
¿Qué cubre el SOAT?
El SOAT ofrece 5 tipos de coberturas:
- Gastos médicos
- Gastos por sepelio
- Gastos por muerte
- Gastos por invalidez permanente
- Gastos por invalidez temporal
¿Cuál es la cantidad de indemnización para cada tipo de cobertura?
El monto de indemnización está relacionado con la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que para este año es de 4,600 soles. A continuación, se presenta la indemnización que se puede reclamar por cada una de las cinco coberturas:
- Gastos médicos: hasta 5 UIT (S/ 23,000)
- Gastos por invalidez permanente: hasta 4 UIT (S/ 18,400)
- Gastos por invalidez temporal: hasta 1 UIT (S/ 4,600)
- Gastos por sepelio: 1 UIT (S/ 4,600)
- Gastos por muerte accidental: 4 UIT (S/ 18,400)
¿Cuánto tiempo duran las indemnizaciones?
La ley del SOAT establece que las indemnizaciones tienen una vigencia de dos años, aunque hay algunas variaciones en el plazo en casos de cobertura por muerte.
¿Qué sucede si el beneficiario no reclama el monto de la indemnización?
Una vez que ha expirado el plazo establecido por la ley, la compañía de seguros remitirá el monto de la indemnización al Fondo de Compensación del SOAT, el cual es administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
¿Cuál es el propósito de este Fondo de Compensación?
El propósito de este Fondo es cubrir los gastos y los costos funerarios de las víctimas de un accidente de tránsito en el cual el vehículo responsable se dio a la fuga y no pudo ser identificado. En estos casos, las víctimas tienen hasta un año para acceder a sus beneficios.