Entre las numerosas cooperativas de ahorro y crédito que ofrecen sus servicios, existe un ranking en el Perú donde se puede conocer cuáles están mejor posicionadas que otras.
¿Qué son las cooperativas?
El régimen cooperativista se originó en el siglo XIX en Inglaterra, basándose en la adhesión voluntaria de sus socios y en la autogestión sin la intervención de terceros, compartiendo las ganancias con sus socios.
En Perú, la Ley General de Cooperativas fue aprobada a través del Decreto Legislativo N° 85 del 20 de mayo de 1981, con modificaciones en el Texto Único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo N° 074-90-TR publicado en 1990.
¿Qué tipos de cooperativas existen?
Entre las cooperativas más reconocidas se encuentran las agrarias, pesqueras, artesanales, industriales, de vivienda, de servicios educativos, entre otras. Además, existen las Cooperativas de ahorro y crédito (Coopac).
Las Coopac son supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), encargada de velar por la solidez financiera y económica de las Coopac no autorizadas para captar fondos públicos, mediante supervisiones internas y externas.
La Coopac tiene como objetivo captar los ahorros de sus socios y otorgar préstamos para diversas finalidades, como emprendimientos, educación, gastos, entre otros. No manejan fondos públicos, ya que los socios aportan capital a la Coopac, que son considerados fondos privados. Cualquier persona natural o jurídica puede acceder a una cooperativa, siempre y cuando supere el proceso de afiliación.
Ranking de cooperativas de ahorro y crédito del Perú
El Ranking Nacional de Cooperativas del Perú destaca a las entidades de ahorro que forman parte de este ranking de Cooperativas en el Perú:
En su momento, el Ministerio de la Producción (Produce) llevó a cabo el Primer Censo Nacional de Cooperativas, que reveló la existencia de 1,245 cooperativas en Perú. De este total, el 90.4% son micro y pequeñas empresas.
Clasificación de las Cooperativas por distribución geográfica
- Lima y Callao concentran el 34.9% de las cooperativas.
- Junín tiene el 7.6%.
- Cusco y Puno tienen el 6.7% cada uno.
- Cajamarca tiene el 6%.
- Arequipa tiene el 5.1%.
Estas cooperativas tienen mayor presencia en áreas donde la banca tradicional tiene una presencia limitada.
Clasificación de las Cooperativas por tipo
- A nivel nacional, el 29.7% (395) de las cooperativas son cooperativas agrarias.
- Le siguen las cooperativas de ahorro y crédito, que representan el 26.1% (347).
- Las cooperativas de servicios múltiples representan el 11% (155).
- Las cooperativas de servicios especiales representan el 9.9% (132).
- Además existen otros tipos de cooperativas.
Según el censo, las cooperativas tienen presencia especialmente en el sector agroindustrial, donde promueven el acceso al crédito en mejores condiciones y facilitan la entrada a nuevos mercados.
Clasificación de las cooperativas en Perú
El último ranking publicado por la FENACREP, correspondiente al año 2019, muestra las diez primeras posiciones de acuerdo al activo total de cada cooperativa:
- Pacífico
- Abaco
- AELU
- Santa María Magdalena LTDA. Nº 219
- Santo Cristo de Bagazan
- San Cristobal de Huamanga
- Quillabamba LTDA Nº 295 – Quillacoop
- San Martin de Porres LTDA.
- EFIDE
- San Isidro
Principales Cooperativas en el Ranking
1) Cooperativa Pacífico
Encabezando el Ranking de cooperativas de ahorro y crédito en Perú se encuentra Cooperativa Pacífico, líder en el país. Su principal objetivo es ofrecer productos de ahorro y crédito para promover el progreso económico y social de sus asociados y de la comunidad en general.
Cooperativa Pacífico fue fundada en 1970 por descendientes de inmigrantes japoneses y se ha convertido en una alternativa confiable de ahorro y crédito para sus socios. Ofrecen una amplia variedad de productos financieros, tales como:
- Ahorros corrientes
- Depósitos a plazo fijo
- Ahorro programado
- Depósitos para fondos de jubilación
- Préstamo personal
- Préstamo vehicular
- Préstamo hipotecario
- Descuento por nómina
- Línea de crédito
- Crédito empresarial
- Crédito PYME
2) Cooperativa Ábaco
En la segunda posición del Ranking de cooperativas de ahorro y crédito en Perú se encuentra Cooperativa Ábaco. Esta institución financiera solidaria ha estado operando durante 36 años bajo el concepto de Cooperativa de Ahorro y Crédito, y cumple con la regulación y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Ofrecen una variedad de créditos personales, incluyendo:
- Crédito hipotecario
- Crédito para automóviles
- Crédito para estudios de maestría y posgrado en el extranjero
Créditos y Ahorros
- Cuenta de Ahorro CTS
- Abamoshi
- Abakids
- Depósitos con tasa fija
Para Empresas
- Descuentos para la plantilla
- Crédito para vehículos
- Abaco factoring
- Financiamiento empresarial
Ahorros y Depósitos
- Cuentas de Ahorro
Para la Comunidad
- Financiamiento para microfinancieras
- Financiamiento agrícola
Ahorros y Depósitos
Depósitos con tasa fija
3) Cooperativa AELU
AELUCOOP se encuentra en la lista de cooperativas de ahorro y crédito en Perú, fundada en 1980 gracias al registro de 289 socios de la Asociación Estadio La Unión (AELU). Tiene su origen en la comunidad peruano-japonesa como una institución solidaria, brindando un sólido respaldo financiero y solidario a sus socios cooperativistas. Ofrece productos como:
Ahorros y Depósitos
- Cuentas de Ahorro
- Ahorro Infantil
- Depósitos a Plazo Fijo
- Ahorro Programado
Préstamos
- Préstamo en Efectivo
- Préstamo Vehicular
- Préstamo Hipotecario
- Préstamo para Empresarios
- Préstamo con Descuento por Planilla
- Préstamo para Posgrado
El ranking de cooperativas refleja las características, organización, ubicación, cantidad, situación económica y demás aspectos de las cooperativas. Las cooperativas generan un promedio de más de 17,000 empleos formales en Perú y obtienen ingresos promedio de 2,541 millones de soles. Las cooperativas tienen alrededor de 2.4 millones de socios, de los cuales cerca del 40% son mujeres.