Reintegro de FONAVI 2021: fechas de pago, consulta del padrón y requisitos para familiares de beneficiarios fallecidos

cuando pagan reintegro de fonavi 2021

El reembolso de FONAVI es un derecho que corresponde a todas aquellas personas que destinaron una parte de sus ingresos a este proyecto del gobierno del Perú.

En el año 2010 se estableció la Comisión Ad Hoc, cuyo objetivo es liquidar las contribuciones y derechos de cada miembro de FONAVI.

Si has invertido dinero en esta iniciativa o eres familiar directo de alguien que lo hizo, el monto de tu contribución te será devuelto en algún momento.

También es posible que estés incluido en la lista de beneficiarios que ya pueden hacer el cobro, en cuyo caso debes seguir un procedimiento especial.

¿Cuándo se realizará el reembolso de FONAVI?

La respuesta breve es: se había establecido que cada seis meses se aprobaría una lista de beneficiarios.

La respuesta detallada:

La devolución de los fondos a cada ciudadano peruano que invirtió en FONAVI ha estado en marcha desde hace unos años.

La cantidad de dinero recaudado por el proyecto fue muy grande, al igual que el número de participantes.

Debido a esto, el reembolso de FONAVI a todos y cada uno de los participantes se realiza por lotes.

La ley estableció diferentes períodos de contribución según la edad, comenzando por los mayores de 65 años y las personas con discapacidad.

Las fechas en las que se realiza el reintegro de FONAVI no son fijas, sin embargo, se acordó que cada seis meses se aprobaría una lista de beneficiarios.

De acuerdo al último Decreto Supremo emitido en 2020, los beneficiarios del grupo o lista N°20 podrían cobrar a partir de la segunda quincena de mayo de ese mismo año.

¿Cómo saber si estás en la lista de beneficiarios aprobados?

Verificar si estás en la lista de beneficiarios aprobados por la Ley y la Resolución Administrativa es fácil, rápido y gratuito.

  1. En primer lugar, debes ingresar al sitio web oficial de FONAVI desde cualquier navegador, preferiblemente en una computadora y no en un teléfono móvil.
  2. Una vez en la página web, haz clic en el botón rojo que dice «PADRÓN NACIONAL DE FONAVISTAS BENEFICIARIOS – DÉCIMO NOVENO GRUPO».
  3. A continuación, completa la información requerida relacionada con tu documento de identidad o el de un familiar.
  4. Revisa cuidadosamente la lista de beneficiarios que se muestra; si aparece tu nombre o el de un familiar, podrás dirigirte al Banco de la Nación.
  5. Cuando te presentes en el banco, deberás mostrar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) válido y en buen estado.

Otra forma de saber si perteneces a la lista de beneficiarios aprobados para recibir el reintegro de FONAVI es llamando al (511) 317-8888 y proporcionando tu DNI.

El horario de atención al fonavista es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. La llamada no tiene ningún costo.

¿Cuánto se paga en el reintegro de FONAVI?

Según el economista Jorge Guillén en un comunicado nacional, el monto promedio de devolución que una persona recibe por los reintegros oscila entre 500 y 2500 soles.

Asimismo, también explicó que la fórmula que se utilizó durante varios años tuvo que ser ajustada.

Resulta complicado emplear el mismo procedimiento de hace algunos años debido a los cambios económicos y a la inflación.

Es necesario encontrar la forma de restituir el equivalente monetario aportado varias décadas atrás y esto no es un proceso sencillo de llevar a cabo.

Además de esto, existe un grupo de personas que tienen un monto pendiente de recibir del 0.1% del Producto Interno Bruto (PBI), pero esta cantidad aumentará al 0.5% del total de pagos.

¿Qué ocurre si el beneficiario es un familiar fallecido?

La devolución del FONAVI a un ciudadano fallecido será entregada a sus familiares directos a través del Banco de la Nación.

En este sentido, los beneficiarios son los siguientes:

  • El cónyuge legal
  • Los hijos reconocidos legalmente
  • Los padres, siempre y cuando hayan sido reconocidos legalmente
  • Los hermanos

En caso de que ninguna de las personas mencionadas se presente, el beneficiario del fallecido deberá presentar una sucesión intestada o un testamento.

En otras palabras, si se trata de un sobrino, primo o conocido, deberá demostrar a través de un testamento que le corresponde ese dinero como herencia.

En caso de que haya dos o más beneficiarios con los mismos derechos, el monto total de la devolución del fallecido se repartirá equitativamente entre ellos.

Por ejemplo, si hay 4 hijos reconocidos y la cantidad a devolver es de 2.000 soles, a cada uno le corresponderían 500 soles.

¿Cómo se prueba que eres familiar de un beneficiario fallecido?

Para recibir el reembolso de FONAVI de un familiar fallecido, es necesario presentar una declaración jurada que demuestre que eres un beneficiario legítimo.

Además, este documento debe indicar si existen otros parientes con igual o mayor prioridad que tú, como hermanos o cónyuges.

En caso de que existan otros beneficiarios, deberás especificar el nombre y número de identificación de cada uno para evitar futuros malentendidos y problemas legales.

También se requerirá presentar los siguientes documentos en el Banco de la Nación:

  • Partida de defunción del fonavista fallecido
  • Acta de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho.
  • Partida de nacimiento si los solicitantes son los hijos.
  • Partida de nacimiento del fallecido si los solicitantes son los padres.
  • Partida de nacimiento del fallecido y de los solicitantes si son hermanos o hermanas.
  • Testamento o sucesión intestada si el solicitante es otro tipo de beneficiario.

Deberás acudir al Banco con estos documentos solo si has confirmado a través de la página web que tu familiar está en la lista de beneficiarios aprobados.

¿Qué hacer si no has sido incluido como beneficiario?

Si eres un beneficiario de un fonavista fallecido y no has sido incluido en el proceso de reintegro de FONAVI, tienes la opción de oponerte al pago.

Este es un trámite en el que solicitas legalmente tu inclusión en el proceso de cobro ante el Banco de la Nación.

Tu solicitud será evaluada para determinar si tienes igual o mayor prioridad para recibir el dinero y la relación que tienes con el fallecido.

Para verificar si tus demás familiares te han incluido en el trámite, debes consultar el sitio web de FONAVI.

Cuando se solicita la acreditación, el Banco de la Nación informa a la Secretaría Técnica, quien tiene la responsabilidad de publicar los siguientes datos:

  • Nombre y número de documento de los solicitantes.
  • Nombre del fonavista fallecido.
  • Fecha en que se presentó la solicitud.

Tienes un plazo de 45 días para oponerte al pago una vez que esta información se muestre en el sitio web.

En caso de que no se presente ninguna oposición, el Banco de la Nación solicitará a la Secretaría Técnica la orden de reintegrar los fondos de FONAVI.

Después de este tiempo, ninguna de las dos instituciones se hace responsable de que aparezca un beneficiario con mayor o igual prioridad.

Sin embargo, la persona afectada aún conserva el derecho de tomar acciones legales contra aquellas personas que hayan recibido el pago de manera indebida, excluyéndote a ti.

Solicitud de Certificado de Aportaciones y Derechos

Los beneficiarios que formen parte de los grupos del 1º al 19º y que aún no hayan recibido su Certificado de Aportaciones y Derechos (CERAD) deben realizar la solicitud correspondiente.

El CERAD es un documento que representa la contribución realizada y la calidad de la asociación efectuada.

Este trámite puede llevarse a cabo de manera gratuita en las oficinas de Atención al Público de la Secretaría Técnica.

El reembolso de FONAVI es un derecho para todos aquellos que participaron en el proyecto. Si te encuentras en algún registro autorizado y aún no has recibido el pago, debes dirigirte al banco más cercano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio