Tipos, cálculo y reparto de dividendos: todo lo que necesitas saber

cuando se reparten dividendos

Aquellos que tengan interés o sean nuevos accionistas y deseen conocer cómo se distribuyen los pagos de beneficios, pueden obtener información sobre qué son los dividendos, cuándo se distribuyen y otros aspectos relacionados.

¿Cómo se distribuyen los dividendos?

Los dividendos se calculan y se distribuyen entre los accionistas de la empresa. Los dividendos son la participación en los beneficios económicos que una sociedad, empresa o compañía distribuye entre los accionistas que tienen derecho a recibirlos.

El pago de los dividendos se realiza de manera proporcional a la participación que tenga el accionista en el capital social de la empresa. Es decir, se basa en la cantidad de acciones que posea, lo que otorga ciertos derechos, como el derecho de voto en las juntas de accionistas.

¿Los dividendos son un derecho?

Los dividendos son un derecho económico que corresponde al dueño de las acciones, es decir, al accionista. Este derecho es distinto de otros derechos, como el derecho de voto en las juntas, los cuales dependen de la cantidad y tipo de acciones.

¿Cuándo se reparten los dividendos?

Los pagos de dividendos se realizan después de que se cierra el ejercicio anual o semestral, momento en el cual la asamblea debe decidir cuánto del capital se reservará y cuánto se distribuirá entre los accionistas.

Tipos de dividendos

Existen diferentes tipos de dividendos que son resultado de la junta general de accionistas. En este sentido, podemos encontrar dos tipos de dividendos:

  • Dividendos Regulares: Estos dividendos se generan a partir de los resultados positivos de un período determinado.
  • Dividendos Extraordinarios: Estos dividendos, como su nombre lo indica, son excepcionales y no suelen otorgarse de forma habitual, como por la venta de activos.

¿Cómo se calculan los dividendos?

La distribución de dividendos se realiza de acuerdo con la política de dividendos de la empresa, la cual debe ser declarada al momento de cotizar en bolsa. Los dividendos reflejan el rendimiento de las acciones y las ganancias de la empresa. Al repartir el dividendo, se reduce el valor total de la empresa y, por lo tanto, el precio de cada acción.

Por ejemplo, si una empresa tiene 1000 acciones con un valor de 1 Sol cada una y el valor total de la empresa es de S/ 1000. Al final del período, si se decide repartir S/ 250 en dividendos, el valor de la empresa caerá a S/ 750.

Para calcular el valor de las acciones después de repartir los dividendos, se debe restar el monto repartido por acción al valor de cotización. Si el reparto fue de 0,20 Sol por acción, cada acción que tenía un valor de S/ 1 pasará a tener un valor de S/ 0,80.

¿Cuánto se reparte en dividendos?

El volumen de beneficios que se reparte entre los accionistas no es fijo y puede variar según la empresa. La junta de accionistas es la encargada de decidir, a través de los votos de los accionistas, cuánto se repartirá en dividendos.

¿Qué es el Pay-out?

El pay-out es el porcentaje del beneficio total destinado al pago de dividendos a los accionistas. Por lo tanto, cuando se informa en la bolsa que una empresa tiene un pay-out del 25%, significa que esa empresa reparte a sus accionistas una cuarta parte de las ganancias obtenidas en el ejercicio.

¿Cuándo se debe repartir el dividendo?

De acuerdo con la legislación peruana, se establece que, para ser aprobada la repartición de dividendos, la compañía debe contar con ganancias registradas en los estados financieros de un período anterior. En caso de sufrir una pérdida de capital, deberá proceder a reintegrar dicho capital antes de aprobar la distribución de dividendos.

Saber cómo se distribuyen los dividendos es uno de los aspectos importantes para los accionistas, ya que es uno de los beneficios que obtienen al adquirir acciones de una empresa basados en sus ganancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio