Si estás interesado en descubrir las razones por las cuales deberías estudiar derecho, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicaremos por qué es una excelente elección estudiar derecho en Perú. Además, te proporcionaremos información adicional para comprender en detalle de qué trata esta carrera y cuáles son las perspectivas salariales en el campo legal.
El estudio del derecho forma a expertos en leyes, ordenanzas, estatutos y códigos legales. Por lo tanto, un abogado tiene la capacidad de representar, asistir, asesorar, defender y gestionar procedimientos tanto en organismos públicos como privados, siempre respetando los intereses y derechos de sus clientes.
El perfil requerido para estudiar derecho
Si siempre tuviste el deseo de hacer justicia y te interesa el ámbito legal y mantener el orden en la sociedad en la que vives, entonces la carrera de derecho podría ser la opción adecuada para ti.
Diversas especialidades al estudiar derecho
Estudiar derecho te abrirá las puertas a una gran variedad de oportunidades profesionales que quizás no hayas considerado antes. Un título en derecho es altamente valorado en diversos sectores de la industria. Además, te permite desarrollar habilidades y conocimientos transferibles que te serán útiles a lo largo de tu vida laboral. Por lo tanto, podrías aspirar a convertirte en juez, abogado o asistente legal, e incluso ingresar al ámbito financiero. Las oportunidades laborales y profesionales son abundantes.
Es importante resaltar que no existe un único tipo de derecho que puedas ejercer. De hecho, existen múltiples áreas en las cuales puedes especializarte. Por ejemplo, puedes ejercer el derecho penal, de inmigración o corporativo. En la universidad que elijas, tendrás la oportunidad de explorar qué área del derecho te interesa y en la cual podrás construir tu futura carrera profesional.
El derecho es una carrera desafiante y versátil
El derecho es una carrera desafiante y sumamente gratificante. Los estudiantes pueden desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas, lo cual les brinda la oportunidad de solucionar conflictos, incluso dentro de sus propias comunidades. Además, es una especialidad versátil y flexible, lo cual la convierte en una excelente opción para aquellas personas que tienen horarios variables.
Ya sea que decidas representar a clientes en transacciones inmobiliarias, casos familiares o disputas contractuales, los conocimientos y habilidades adquiridos en la universidad te prepararán adecuadamente para ejercer esta profesión.
Tú puedes marcar la diferencia en temas de injusticia social y desigualdad
Estudiar leyes puede ayudarte a marcar la diferencia en tu comunidad y en la sociedad en general. Esto se debe a que te brinda el conocimiento y la oportunidad de tomar decisiones basadas en problemas relacionados con la injusticia social y la desigualdad. Obtener un título en derecho te brindará la oportunidad de adoptar una perspectiva positiva y contribuir activamente a la solución de estos problemas.
Obtendrás una comprensión más profunda de las leyes
Al graduarte de la facultad de derecho, adquirirás una comprensión más profunda de la ley y los derechos legales. Esto puede ser una ventaja al negociar contratos laborales. Ya sea que estés buscando ascender en tu campo actual o embarcarte en una nueva carrera, las habilidades de evaluación y negociación de contratos son siempre valiosas en cualquier nivel.
Goza de prestigio y la posibilidad de obtener un salario competitivo
Otra razón por la cual muchos jóvenes deciden estudiar derecho es que esta profesión goza de un alto nivel de prestigio y ofrece la posibilidad de obtener un salario competitivo. Los profesionales del derecho son respetados socialmente y su labor es bien remunerada. Además, el campo legal ofrece excelentes oportunidades de crecimiento profesional, lo que te permitirá aumentar gradualmente tu salario a lo largo de tu carrera.
En general, las carreras legales se asocian estrechamente con salarios respetables y diversas recompensas financieras. Después de varios años de estudio y experiencia, tus habilidades y conocimientos serán valorados y apreciados.
Si bien es cierto que tu salario inicial puede variar, conforme adquieras experiencia, las empresas estarán dispuestas a ofrecerte una mayor remuneración por tu trabajo.
Lo bueno de una carrera legal es que no hay un límite salarial establecido. Tu salario dependerá de la cantidad de conocimientos y experiencia que hayas adquirido, así como de tu capacidad para resolver conflictos. Además, tendrás la opción de trabajar en un despacho de abogados o de manera independiente.
Un título en derecho abrirá la puerta a una amplia variedad de oportunidades profesionales. Una vez que hayas terminado la carrera, estarás capacitado para diseñar, liderar y asesorar organizaciones públicas y privadas desde una perspectiva emprendedora, integral y global.
Las mejores universidades para estudiar Derecho
Elegir una institución educativa es tan relevante como elegir una profesión. La carrera de Derecho es una de las más demandadas por los estudiantes en el país. Si tienes interés en esta disciplina y te preguntas dónde estudiarla, es importante que conozcas las mejores universidades para cursar Derecho en Perú, tanto públicas como privadas.
Universidades públicas para estudiar Derecho
- UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Bicentenario listado
- UNSA – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
- UNC – Universidad Nacional de Cajamarca
- UNITRU – Universidad Nacional de Trujillo
- UNFV – Universidad Nacional Federico Villarreal
- UNU – Universidad Nacional de Ucayali
- UNPRG – Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Universidades privadas para estudiar Derecho
- PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú
- UPC – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- USIL – Universidad San Ignacio de Loyola
- USMP – Universidad de San Martín de Porres
- UCSUR – Universidad Científica del Sur
- UAC – Universidad Andina del Cusco
- UDEP – Universidad de Piura
¿Dónde se graduaron los abogados mejor remunerados en Perú?
Según el portal Ponte en Carrera del Ministerio del Trabajo, los abogados pueden llegar a obtener un promedio mensual de hasta S/ 4,100, y los graduados de universidades privadas ganan más que el promedio.
Institución | Ubicación | Costo anual | Ingreso promedio mensual |
Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | S/ 11,076 – S/ 34,652 | S/ 4,182 |
Universidad de Lima | Lima | S/ 14,400 – S/ 27,360 | S/ 4,115 |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | Lima | S/ 16,699 – S/ 33,530 | S/ 3,890 |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón | Lima | S/ 6,940 – S/ 19,600 | S/ 3,218 |
Universidad San Ignacio de Loyola | Lima | S/ 15,480 – S/ 26,880 | S/ 3,213 |
Universidad de Piura | Piura | S/ 9,080 – S/ 29,130 | S/ 3,053 |
Universidad de Piura | Lima | ND | S/ 3,053 |
Universidad de San Martín de Porres | Lima | S/ 8,940 – S/ 38,900 | S/ 3,040 |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Lima | ND | S/ 3,029 |
Universidad Tecnológica del Perú | Arequipa | ND | S/ 2,609 |
Fuente: Portal Ponte en Carrera
Donde estudiar la carrera de derecho en Lima y provincias
Institución | Ubicación | Tipo | Duración | Costo anual |
---|---|---|---|---|
Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Privada | 6 años | De 5384 a 20555 soles |
Universidad de San Martín de Porres | Lambayeque | Privada | 5 años | De 4934 a 29097 soles |
Universidad Andina del Cusco | Cusco | Privada | 5 años | Gratuito |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya | Lima | Privada | 6 años | De 9624 a 16500 soles |
Universidad Autónoma del Perú | Lima | Privada | 6 años | Gratuito |
Universidad Católica de Santa María | Arequipa | Privada | 6 años | De 5200 a 10400 soles |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | La Libertad | Privada | 7 años | Gratuito |
Universidad Católica San Pablo | Arequipa | Privada | 6 años | De 0 a 16450 soles |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | Lambayeque | Privada | 6 años | De 6714 a 10326 soles |
Universidad Católica Sedes Sapientiae | San Martín | Privada | 6 años | Gratuito |