Qué tamaño tiene un terabyte y otras unidades de almacenamiento: guía completa

cuanto es un tera

La capacidad de las unidades de almacenamiento viene expresada en GB, TB e incluso PB, por lo que es importante conocer qué tamaño tiene cada una.

Uno de los elementos más cruciales en dispositivos electrónicos como videoconsolas, computadoras e incluso teléfonos inteligentes es la unidad de almacenamiento. Esta determina no solo la cantidad de contenido multimedia y documentos que se pueden guardar, sino también la velocidad con la que el sistema accede y muestra estos archivos al usuario.

A veces, la ROM se confunde con la RAM debido a que ambas son unidades de almacenamiento, pero tienen diferencias significativas, siendo la duración de los datos almacenados la principal distinción.

La capacidad de las unidades de almacenamiento (ROM), ya sea en forma de SSD o HDD, se mide en gigabytes, terabytes e incluso petabytes. Cada unidad es más grande que la anterior, por lo que es esencial conocer en detalle el tamaño de cada una. Sin embargo, para entender esto, es necesario comenzar por la unidad de información más pequeña.

¿Qué es un bit?

Para comprender el tamaño de un gigabyte, terabyte y petabyte, es necesario entender qué es un bit, ya que es el componente básico de toda la información.

Todas las unidades de almacenamiento han sido diseñadas para medir la capacidad de almacenamiento de una unidad en particular para procesar datos e información. Sin embargo, su uso puede generar confusión. Por ejemplo, lógicamente hablando, 1 GB sería equivalente a 1000 MB, pero no es así. En realidad, equivale a 1024 MB debido al sistema numérico utilizado para expresar estas unidades.

El manejo de estas unidades de almacenamiento es esencial para determinar cuánta memoria RAM se necesita en una PC o un dispositivo móvil. En el caso de un bit, vale la pena destacar que es el acrónimo de «binary digit» (dígito binario) del sistema de numeración binario. Por lo tanto, un bit está representado por dos valores: «0» y «1».

Un bit se considera como la «unidad mínima de información» y es fundamental para la comunicación binaria de las computadoras. Aunque generalmente se procesa más de un bit para la transmisión o almacenamiento de datos, estos se agrupan para formar bytes.

Además, los bits se calculan en conjunto, lo que significa que pueden ser de 8 bits, 16 bits, 32 bits o incluso más. Estos se emplean en las CPU de las computadoras y en los microprocesadores de otros dispositivos. Un ejemplo claro es la descripción de una CPU de 32 bits, que hace referencia a su capacidad de procesamiento y al tamaño de sus registros, medidos en bits. Por lo tanto, los procesadores de 32 bits tienen 32 bits de registros y una unidad aritmético-lógica (ALU) de 32 bits, lo que les permite procesar información en conjuntos de bits de igual cantidad.

¿Son equivalentes Bytes y Bits?

Los Bits y los Bytes están relacionados entre sí, pero no son lo mismo.

Una vez que se comprende el significado de un Bit, es importante distinguirlo de otro término comúnmente utilizado: los «Bytes». Un Byte se define como un conjunto fijo de Bits, generalmente compuesto por 8 Bits, aunque hay algunas excepciones, mientras que el Bit es la unidad más pequeña de información.

La agrupación de Bytes se realiza de manera estándar en grupos de 8 Bits, basada en la codificación de caracteres de la «American Standard Code for Information Interchange». Sin embargo, desde una perspectiva informática, el cálculo de los Bytes se puede simplificar de la siguiente manera:

  • 1 Byte equivale a 8 Bits, por lo tanto, 1 kiloByte (kB) es igual a 1024 Bytes.

Este mismo patrón se sigue con el resto de las unidades de almacenamiento, como MegaBytes, GigaBytes, TeraBytes, etc.

¿Cuál es el tamaño de un Gigabyte?

Un Gigabyte, representado como GB, equivale a 1024 MegaBytes. Los Gigabytes son comúnmente utilizados en el ámbito de la informática para indicar la capacidad de almacenamiento de un dispositivo, el tamaño de archivos multimedia e incluso se emplean en los planes de telefonía móvil para denotar la cantidad de GB mensuales incluidos en el contrato.

Para comprender completamente la definición de un Gigabyte, es necesario entender su composición y su relación con otras unidades de medida. 1 GB se compone de mil millones de Bytes, los cuales, como ya se mencionó, se agrupan en 8 Bits.

La mayoría de los dispositivos de almacenamiento utilizados en el hogar se expresan en GB y tienen capacidades de 128 GB, 256 GB, 512 GB, entre otras. Sin embargo, las tarjetas microSD suelen tener cifras más bajas, por lo que muchos usuarios se preguntan cuántas fotos pueden almacenarse en una tarjeta de memoria de 32 o 64 GB, aunque esto dependerá principalmente de la calidad de las imágenes.

¿Cuál es el tamaño de un Terabyte?

Esta medida de almacenamiento se utiliza para cuantificar la capacidad total de datos de una unidad, aunque para archivos individuales se suelen emplear unidades como GB o MB.

Un Terabyte (TB) equivale a 1000 GB o, de manera equivalente, a 1.000.000 de Megabytes (MB). Para dar un ejemplo práctico, en la actualidad, muchos usuarios que necesitan utilizar sus ordenadores de manera exigente, ya sea para crear contenido o para actividades en YouTube, requieren unidades de almacenamiento de varios TB. Esto se debe a que los archivos y recursos que van a utilizar son muy pesados.

¿Cuál es el tamaño de un Petabyte?

Los Petabytes (PB) son la unidad de almacenamiento principal en los centros de servidores y en las unidades centrales, ya que manejan grandes volúmenes de datos procesados. Estas unidades de almacenamiento son equivalentes a 1024 veces un Terabyte.

El uso de los Petabytes se ha vuelto cada vez más común debido a la digitalización de contenidos y los avances tecnológicos. Además, su capacidad de almacenamiento es mayor. Por ejemplo, una unidad de estado sólido de 2,5 pulgadas puede almacenar alrededor de 15 TB, lo que implica que se necesiten 68 unidades de este tipo para almacenar 1 PB de información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio