Un ginecólogo es un profesional médico que brinda atención a las mujeres durante el embarazo y el parto, además de ofrecer cuidados médicos después del parto.
Por otro lado, algunos ginecólogos pueden especializarse en medicina materno-fetal, una especialidad que se centra en el manejo de mujeres embarazadas con problemas anormales o afecciones crónicas durante el embarazo.
Estos profesionales ginecólogos pueden diagnosticar, tratar y rehabilitar a las mujeres durante las etapas prenatales, del parto y postnatales, mejorando su salud sexual y reproductiva, así como su bienestar general en diversos ámbitos de atención médica.
Ginecología en Perú
En Perú, la carrera de Ginecología fue reconocida el 10 de octubre de 1826 mediante un Decreto Supremo emitido por el Presidente del Consejo de Gobierno, Andrés Santa Cruz. Esto permitió la creación del Colegio de Partos, el cual en la actualidad se conoce como el Instituto Materno Perinatal de Lima.
¿Te gustaría saber cuánto puede ganar una ginecóloga en Perú?
Aunque es una profesión de vital importancia en el ámbito de la salud, la carrera de ginecología no suele ser tan valorada como se podría esperar y, por lo tanto, no se encuentra entre las carreras de salud mejor remuneradas. Según el portal Ponte en carrera, un ginecólogo puede ganar entre S/1000 y S/2800. El promedio mensual es de S/1741.
Esto varía según el grado académico, la actividad que realiza y el lugar de trabajo, ya sea en el sector público o privado. Estos son algunos factores a tener en cuenta. Sin embargo, si tienes alguna especialización adicional, puedes llegar a ganar hasta 2.800 soles al mes.
Si estás estudiando para ser ginecólogo y te has graduado recientemente, también puedes ejercer como enfermera neonatal, lo que te permitiría ganar entre 950 y 1.800 soles al mes. Por otro lado, si te interesa realizar pruebas clínicas, tu salario podría oscilar entre 1.500 y 2.000 soles mensuales.
Costo de la carrera de ginecología en Perú
El precio de la carrera de obstetricia en instituciones privadas puede variar considerablemente. A continuación, te proporcionamos algunos ejemplos:
- Universidad de San Martín de Porres: S/8868 – S/51649 (costo anual)
- Bicentenario listado
- Universidad Científica del Sur: S/4800 – S/16400 (costo anual)
Día de la obstetra en Perú
Cada año, el 30 de junio, Perú celebra el Día de la Obstetricia y Ginecología. Esta fecha conmemora la fundación de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología el 30 de junio de 1947. Dicha sociedad fue reconocida por la Resolución Ministerial N° 024-98-SA/DM el 19 de junio de 1998, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 584 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 002-92-SA. Este reconocimiento resalta la importancia de la actividad científica y los avances en este campo de la medicina que han permitido el cuidado de la salud de las mujeres en Perú.
Conoce a tu obstetra
El Colegio de Obstetras del Perú pone a disposición del público la página «Conoce a tu obstetra». A través de este sitio web, podrás obtener información completa sobre los obstetras registrados en el colegio, lo cual te permitirá conocer las credenciales académicas de tu médico.
Duración de los estudios de obstetricia en Perú
Actualmente, tanto en universidades públicas como privadas en Perú, la carrera de obstetricia tiene una duración de 5 años.
Mejores universidades para estudiar Obstetricia
A continuación, te presentamos las mejores universidades donde puedes estudiar obstetricia, clasificadas en públicas y privadas.
Universidades Públicas
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Nacional de Cajamarca
- Universidad Nacional Hermilio Valdizán
- Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidades Privadas
- Universidad Privada del Norte
- Universidad San Martín de Porres
- Universidad César Vallejo
- Universidad Tecnológica del Perú
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
- Universidad Católica de Santa María