¿Cómo afectan los descuentos de AFP y ONP a tu sueldo y pensión futura? Explicación y ejemplos de cálculo

cuanto te descuenta la afp de tu sueldo

¿Sabes qué significan los descuentos de AFP y ONP? Este artículo tiene la intención de brindarte una comprensión clara y completa de los descuentos de AFP y ONP, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero y planificación para la jubilación.

¿Qué son los descuentos de AFP y ONP?

Los descuentos de AFP y ONP son los aportes obligatorios que se realizan a los sistemas de pensiones en el Perú.

Estos descuentos se aplican sobre tu salario bruto y se destinan a financiar tu pensión de jubilación futura. El porcentaje de descuento dependerá del sistema al que estés afiliado, ya sea AFP u ONP.

¿Por qué se aplican estos descuentos?

Los descuentos de AFP y ONP se aplican para asegurar la financiación de las pensiones, promover la solidaridad entre generaciones, cubrir riesgos y garantizar una adecuada administración de los fondos de pensiones.

Estos descuentos son esenciales para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en el país.

¿Cómo se calculan los descuentos de AFP?

Averigua cómo se realiza el cálculo de los descuentos que aplican las distintas administradoras de fondos privados en Perú: Hábitat, Integra, Profuturo y Prima.

Factores que determinan los descuentos de AFP

Los factores principales que afectan los descuentos de AFP son:

·         Salario del empleado: El monto de los descuentos de AFP se calcula en función del salario bruto del trabajador. A mayor salario, mayor será el descuento. Los descuentos se aplican como un porcentaje fijo (actualmente 10%) sobre el salario bruto.

·         Normativas y regulaciones: Los descuentos de AFP también están sujetos a las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes. Las leyes y políticas gubernamentales pueden influir en los porcentajes de descuento y en otras condiciones relacionadas.

·         Aporte obligatorio: El aporte obligatorio es el factor principal que determina el monto del descuento de AFP. Actualmente, se requiere que los trabajadores realicen un aporte obligatorio equivalente al 10% de su salario bruto. Este porcentaje está definido por la legislación vigente y puede estar sujeto a cambios según las disposiciones legales.

·         Elección de AFP: Cada AFP puede establecer una comisión por la administración de los fondos de pensiones. Esta comisión también afectará el descuento final, ya que se aplica como un porcentaje sobre el saldo acumulado en la cuenta individual del afiliado.

Ejemplos de cálculo de descuentos de AFP

Para calcular el descuento por AFP, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Sueldo bruto del trabajador.
  • A este sueldo se le restará el 10%, que corresponde al aporte al fondo de pensiones (todos los AFP tienen el mismo porcentaje) y se destinará directamente a la Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Se descontará también el 1.36%, que corresponde a la prima de seguro de ESSALUD y es la misma para todas las AFP. Luego, se deducirá la comisión que dependerá de la administradora: Integra 1.55%; Prima 1.60%; Profuturo 1.69% y Hábitat 1.47%.

Esto resultará en:

Para comprender mejor, supongamos que un trabajador está afiliado a la AFP Profuturo (con la comisión más alta). En este caso:

El trabajador será descontado en un 13.05% mensual bajo este escenario propuesto. Ahora, vamos a calcular el monto mensual de aporte al fondo de previsión con un salario (hipotético) de 2000 soles:

¿Cómo se Calculan los Descuentos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)?

Los descuentos de la ONP se calculan aplicando un porcentaje fijo a la remuneración bruta del trabajador.

Factores que determinan los descuentos de la ONP

Los principales factores que influyen en los descuentos de la ONP son:

·         Remuneración del trabajador: Los descuentos de la ONP se calculan en base a la remuneración bruta del trabajador. A mayor remuneración, mayor será el descuento. Actualmente, el porcentaje de descuento es del 13% de la remuneración bruta.

·         Normativa y regulaciones: Los descuentos de la ONP están sujetos a las normas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes. Las disposiciones legales y las políticas gubernamentales pueden influir en los porcentajes de descuento y en otras condiciones relacionadas.

·         Aporte obligatorio: El aporte obligatorio es el factor principal que determina el monto del descuento de la ONP. Actualmente, los trabajadores deben hacer un aporte obligatorio equivalente al 13% de su remuneración bruta.

·         Seguro de invalidez y sobrevivencia: La ONP realiza un descuento adicional para cubrir un seguro de invalidez y sobrevivencia. Este descuento varía según la edad del afiliado y se calcula como un porcentaje de la remuneración bruta.

Ejemplos de cálculo de los descuentos de la ONP

Para calcular el descuento por contribución a la ONP, simplemente debes multiplicar tu sueldo o salario mensual por el porcentaje establecido por la oficina correspondiente. Es decir, si consideramos un escenario en el que un trabajador gana 2000 soles, tenemos:

Aunque este monto puede ser ligeramente inferior al de una AFP, también es cierto que no garantiza una pensión basada en tus ahorros. Actualmente, el promedio de pensión en el sistema privado es de alrededor de 1100 soles, mientras que en el sistema público se sitúa entre 680 y 700 soles.

Comparación entre los Descuentos de AFP y ONP

Para concluir este tema, vamos a realizar una comparación importante entre ambos descuentos. En primer lugar, examinaremos las principales diferencias entre ellos y cómo afectan tu sueldo y pensión futura.

Principales diferencias entre los descuentos de la AFP y la ONP

Una de las diferencias principales entre los descuentos (que posteriormente se convierten en aportes previsionales) es que, en la ONP, pertenecen a un fondo común, mientras que en la AFP se trata de un fondo individual.

1. En la ONP, los trabajadores actuales financian las pensiones de jubilación actuales y no existe rendimiento individual. Además, el monto del descuento es mayor.

2. Por otro lado, en las diferentes AFP, los trabajadores ahorran sus aportes de forma personal en una cuenta CIC. Además, el saldo de esta cuenta crece con el tiempo gracias a la rentabilidad generada. Sin embargo, hay comisiones por la administración de los fondos, que se pagan anual o mensualmente según la cantidad de dinero gestionado.

¿Cómo afectan estos descuentos a tu sueldo y pensión futura?

Los descuentos de AFP y ONP en Perú tienen un impacto directo tanto en tu sueldo actual como en tu pensión futura:

Sueldo actual:

Las deducciones de AFP y ONP disminuyen tu sueldo neto actual, ya que se retiran directamente de tu salario bruto antes de recibir tu sueldo. El porcentaje de descuento varía según el sistema al que estés afiliado. En el caso de AFP, la deducción obligatoria es del 10% del salario bruto, mientras que en ONP es del 13%.

Por ejemplo, si tu salario bruto mensual es de S/ 2,000, en el caso de AFP se descontarán S/ 200 (10%) y en el caso de ONP serían S/ 260 (13%). Por lo tanto, tu sueldo neto se reducirá en esa cantidad.

Pensión futura:

El monto acumulado en tu cuenta de AFP o el saldo acumulado en ONP afectan directamente el cálculo de tu futura pensión. Cuanto mayor sea el monto acumulado, mayor será el beneficio que recibirás mensualmente como pensión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio