El cuy chactado es un plato típico de la cocina peruana, específicamente de las montañas del país. Aunque no se ha determinado de qué provincia es su origen, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica la reclaman como propia, pero se puede disfrutar en toda la región andina del país.
Cuando hablamos del chactado arequipeño, podemos considerarlo como la receta original de este plato, aunque en algunos lugares haya sufrido modificaciones, en Arequipa tiene un sabor único.
Cuy Chactado Arequipeño
Una receta especial para el Chiriuchu, que se sirve en la fiesta de Corpus Christi, que se celebra en el mes de junio en Cusco.
INGREDIENTES
- 1 cuy entero
- 200 gramos de harina de maíz
- 1/2 litro de aceite vegetal
- 3 dientes de ajos
- Comino
- Pimienta
- Sal yodada
- Limón
MODO DE PREPARACIÓN
- Lava el cuy con agua y luego frótale limón por todo el cuerpo, tanto por dentro como por fuera.
- Déjalo reposar durante una hora y luego enjuágalo y déjalo secar durante dos horas.
- Tritura los granos de maíz blanco tostados con sal hasta obtener los 100 gramos necesarios.
- En una tabla, usando una piedra o un mortero, machaca los dientes de ajo con la sal, la pimienta y el comino.
- Una vez que la carne esté seca, sazónala con la mezcla anterior y luego pásala por la harina de maíz previamente tamizada.
- Calienta el aceite y de inmediato fríe la carne, asegurándote de cubrirla bien. Cuando ambos lados estén dorados, retíralos y colócalos sobre papel absorbente.
- ¡Listo! Disfruta de tu Cuy Chactado al estilo arequipeño.
Plugin Recipe Card por WPZOOM
Compartir en: