Di de la bienvenida a un nuevo día sin preocupaciones

Los trabajadores autónomos tienen la posibilidad de conocer la fecha exacta en la que se han dado de alta con unos sencillos clics, utilizando información oficial. La Seguridad Social cuenta con un servicio en línea que permite consultar la fecha de alta en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA).

Este trámite se lleva a cabo a través de la carpeta Ciudadano, que se encuentra en la página web de la Seguridad Social.

Para acceder a este servicio, el profesional debe contar con un certificado electrónico, tener un usuario y contraseña, estar registrado en el sistema Cl@ve, o proporcionar a la Seguridad Social su número de teléfono móvil para recibir un pin de acceso al trámite.

Si se cuenta con un certificado electrónico, el acceso es inmediato y muy ágil. Solo es necesario tener el archivo instalado correctamente en el navegador. Para obtenerlo, se debe solicitar previamente acudiendo físicamente a una sede de la Agencia Tributaria, donde se expiden este tipo de certificados para cualquier administración.

Al acceder al portal mencionado, se debe hacer clic en ‘Acceder con Certificado’. Se abrirá una ventana emergente en la que se debe seleccionar el certificado de identidad. Una vez hecho esto, el trabajador autónomo podrá ver y consultar de inmediato la fecha en la que se dio de alta como autónomo. También podrá descargar un duplicado en formato PDF de los documentos de resolución de sus altas y bajas en este Régimen Especial. Si así lo desea, podrá imprimir las copias que necesite.

Es importante tener en cuenta que, al acceder al trámite, la primera pantalla solo muestra los datos identificativos del solicitante y no permite realizar modificaciones en los datos.

El profesional puede seleccionar las resoluciones de Alta en el RETA, lo que mostrará las altas previas, las altas de situaciones actuales y las altas de situaciones anteriores. En caso de seleccionar la resolución de Baja, se mostrarán las bajas previas y las bajas actuales.

También se tiene la opción de no seleccionar ningún tipo de resolución, lo que mostrará todas las resoluciones generadas.

Además, es posible introducir una fecha específica para consultar los datos correspondientes a ese periodo. Por defecto, primero se mostrarán las altas y bajas previas, seguidas de las más recientes a las más antiguas.

Por último, al seleccionar el duplicado deseado y pulsar la opción ‘Continuar’, se abrirá una nueva pantalla con el duplicado elegido. En la parte inferior del certificado se encontrará el Código Electrónico de Autenticidad (CEA), que se puede utilizar para verificar la autenticidad del documento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio