Perú: Explorando la diversidad lingüística del país

diversidad linguistica en el peru

«De acuerdo a estadísticas oficiales, en Perú existen aproximadamente 47 lenguas indígenas», dijo César Moreno-Triana, experto de la UNESCO en patrimonio cultural en América Latina.

«Y todas estas son importantes porque son herramientas de comunicación para todas las culturas»

Sin embargo, no todas las lenguas maternas gozan de buena salud: algunas lenguas son muy comunes, mientras que otras se limitan a una región del país.

«De todas las lenguas nativas, 4 se utilizan en los Andes. Otras 43 se usan en la Amazonía (en su mayoría)», explicó Moreno-Triana.

En primer lugar, se destaca el quechua, que es el idioma más hablado en el país, seguido del aymara. Ambos son lenguajes vibrantes, con millones de hablantes en toda América Latina.

Entre estos últimos, los más destacados son Ashaninka, Junin, Pasco, Ukayali, Apurimak, Ayacucho, Huanuco, Cusco y en la región de Loreto hay 97.477 personas que hablan este idioma.

Sin embargo, según estimaciones de los expertos de la UNESCO, también hay idiomas como el sharanahua, los cuales solo tienen 600 hablantes.

Además, varios idiomas ancestrales ya tienen sus propios alfabetos, como Awajún, Jaqaru, Shawi o Yanesha.

El Ministerio de Cultura peruano afirmó que otros idiomas como el nahua y el nanti se están «estandarizando de acuerdo a sus respectivos sistemas de escritura».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio