La economía de Francia: análisis, principales sectores y datos clave

economia de francia

La economía francesa logró sobrevivir el 2022 con un leve crecimiento anual del 2,6%, respaldado por un ligero aumento del 0,1% en el PIB en el cuarto trimestre del año, según los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).

Estos datos están muy lejos de las cifras altas registradas en 2021, cuando la economía francesa creció un 6,8%. Según explicó el instituto estadístico francés, en el último trimestre del año pasado, la demanda interna final tuvo un impacto negativo en el crecimiento del PIB trimestral, con una caída del 0,2%, en contraste con el crecimiento del 0,9% del trimestre anterior, debido a una fuerte disminución en el consumo de los hogares (-0,9%).

En cuanto a otros factores, el crecimiento de la inversión fija bruta se desaceleró al 0,8%, en comparación con el 2,3% del tercer trimestre, aunque se mantuvo dinámico según el Gobierno francés. El comercio exterior contribuyó positivamente al crecimiento del PIB trimestral (+0,5 puntos), después de tener un impacto negativo en el trimestre anterior. Las importaciones experimentaron una caída importante (-1,9%) y las exportaciones disminuyeron un 0,3%.

«Las bases de nuestra economía son sólidas, nuestras empresas siguen invirtiendo y creando empleo», afirmó esta mañana Bruno Le Maire, ministro de Finanzas de Francia. «La resistencia de nuestros emprendedores y trabajadores es excepcional», destacó, mientras miles de franceses se preparan para salir a las calles en el segundo día de huelga general.

Los analistas se muestran confiados ante los datos oficiales publicados hoy. Maeva Cousin, economista principal de Bloomberg Economics, subrayó que esto no significa que la economía francesa haya superado todos los desafíos. «Aunque se puede evitar una recesión técnica, todavía esperamos que la actividad se contraiga en el primer trimestre del año debido a los aumentos rezagados en los precios de la energía». Cousin también señaló que «las huelgas y protestas también pueden generar nuevos riesgos para la actividad económica».

Aumento en la inflación

El aumento de los precios en enero alcanzó el 7% interanual, superando el 6,7% registrado en diciembre de 2022.

La aceleración de la inflación está en línea con las expectativas de los principales analistas tanto privados como públicos, quienes esperan que el aumento de los costos se desacelere a partir de marzo. Los expertos advierten que Francia tiene uno de los mejores datos en la eurozona, lo que significa que la desaceleración será más gradual en comparación con otros países del grupo.

La preocupación de los analistas es que el nuevo dato de inflación, impulsado por el aumento en las facturas de gas natural y combustibles, pueda aumentar el descontento popular, que ya se ha visto afectado por el plan oficial de reforma de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio