Desde que Microsoft decidió cambiar el motor de su navegador Edge a Chromium, su mejora ha sido notable, lo que se ha traducido en un crecimiento constante en su cuota de mercado. Incluirlo como navegador predeterminado en Windows sin duda ha ayudado, pero lo cierto es que este desarrollo cuenta con funciones muy interesantes. Una de ellas es la capacidad de traducir páginas web completas.
Esta función está completamente integrada desde hace un tiempo y, sinceramente, es muy eficiente. Esto se debe a la tecnología de traducción en línea que se utiliza, que es altamente efectiva. En este sentido, debemos reconocer el buen trabajo de los desarrolladores de Microsoft, ya que la herramienta cumple su cometido de manera muy eficaz. Por lo tanto, no es necesario instalar nada en el navegador para poder utilizar esta función, y prácticamente no hay restricciones en cuanto al idioma en el que esté la página que se desea traducir. Es decir, supera a Google Chrome en este sentido.
Traduce páginas web con Microsoft Edge
A continuación, te mostraremos una serie de pasos que te permitirán aprovechar esta función del navegador de manera rápida y sencilla, y en menos de diez segundos tendrás la página web completamente traducida, lo que te permitirá entender cada apartado sin problemas. Así que olvídate de los inconvenientes que suponen los idiomas chinos, polacos o rumanos al navegar por Internet. Esto es lo que debes hacer:
- Accede al navegador y abre la página web que deseas visitar y que normalmente no comprendes (asegúrate de que el software está completamente actualizado, para ello, utiliza la opción «Ayuda» en el menú principal de Edge -representado por un icono de tres puntos en la esquina superior derecha-).
- Lo más probable es que, al acceder a la dirección, aparezca un mensaje solicitando confirmación para realizar la traducción de forma automática. En este mensaje puedes seleccionar el idioma de destino y elegir si deseas que las páginas web en el mismo idioma se traduzcan automáticamente. Si pulsas el botón de «Aceptar» se realizará la traducción en un instante.
- Si el mensaje no aparece, no te preocupes, ya que también puedes hacer el proceso de forma manual. Para ello, cuando entres en la página, en la barra de direcciones, justo a la derecha, verás varios iconos. El icono central, representado por letras, es el que debes pulsar para que aparezca la ventana de información mencionada anteriormente.
- Pulsa el botón «Traducir» y espera unos segundos mientras se realiza la traducción, que no tardará mucho.
- Una vez hecho esto, habrás terminado y podrás leer sin problemas el contenido de la página traducida.
La efectividad del traductor de Microsoft Edge es muy buena, igual o incluso mejor que la que ofrece Google en su traductor. Por lo tanto, esta es una herramienta que conviene conocer y saber utilizar. Estoy seguro de que en más de una ocasión te será de gran ayuda.