Empresas de electricidad en Perú: Las más importantes en el sector de la energía eléctrica en 2022

empresas de electricidad

Hoy vamos a realizar una selección de las empresas más importantes en el Perú en los sectores de energía eléctrica y telecomunicaciones.

En el Perú existen numerosas empresas destacadas en diferentes sectores. Dos de las empresas más importantes en el país son Primax y PetroPerú, las cuales ocupan los primeros lugares en el ranking anual de las compañías más relevantes en el Perú elaborado por América Economía.

¿Cuáles son las empresas más importantes en el sector de energía eléctrica en el Perú en 2022?

  • 44 / Energía Eléctrica: Luz del Sur (Ingresos US$ MM 864,4)
  • 45 / Energía Eléctrica: Enel Distribución Perú (Ingresos US$ MM 835)
  • 47 Energía Eléctrica: Samsung Electronics Perú (Ingresos US$ MM 808,9)
  • 64 / Energía Eléctrica: Kallpa Generación (Ingresos US$ MM 608,6)
  • 75 / Energía Eléctrica: Electroperú (Ingresos US$ MM 510,5)
  • 80 / Energía Eléctrica: Engie Energía Perú (Ingresos US$ MM 484,1)
  • 97 / Energía Eléctrica: Enel Energía Perú (Ingresos US$ MM 384,5)
  • 102/ Energía Eléctrica: ISA CTM Consorcio Transmantaro (Ingresos US$ MM 349,3)
  • 129/ Energía Eléctrica: Hidrandina (Ingresos US$ MM 268,6)
  • 182/ Energía Eléctrica: Orazul Energy -Ex Duke Energy Egenero- (Ingresos US$ MM 190,8)
  • 183/ Energía Eléctrica: Electro Noroeste-Enosa (Ingresos US$ MM 189,9)
  • 196/ Energía Eléctrica: Electrocentro (Ingresos US$ MM 181,7)
  • 226/ Energía Eléctrica: Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – SEAL (Ingresos US$ MM 152,6)
  • 233/ Energía Eléctrica: STATKRAFT -Ex Electroandes- (Ingresos US$ MM 144,7)
  • 260/ Energía Eléctrica: Electronorte-ENSA (Ingresos US$ MM 124,8)
  • 264/ Energía Eléctrica: Electro Sur Este (Ingresos US$ MM 122,9)
  • 307/ Energía Eléctrica: Electro Dunas (Ingresos US$ MM 103,5)
  • 308/ Energía Eléctrica: Dunas Energía (Ingresos US$ MM 103,5)
  • 343/ Energía Eléctrica: Termochilca (Ingresos US$ MM 88,2)
  • 345/ Energía Eléctrica: Termo Selva / Orazul (Ingresos US$ MM 87,2)
  • 401/ Energía Eléctrica: Schneider (Ingresos US$ MM 65,6)
  • 418/ Energía Eléctrica: CELEPSA (Ingresos US$ MM 63,4)
  • 424/ Energía Eléctrica: Electro Puno (Ingresos US$ MM 61,6)
  • 428/ Energía Eléctrica: Enel Generación Piura (Ingresos US$ MM 61,0)
  • 446/ Energía Eléctrica: Electrosur (Ingresos US$ MM 55,7)
  • 462/ Energía Eléctrica: Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali (Ingresos US$ MM 50,5)
  • 477/ Energía Eléctrica: Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa-EGASA (Ingresos US$ MM 46,9).

¿Cuáles son las empresas más importantes en el sector de las telecomunicaciones en el Perú en 2022?

En cuanto al sector de las telecomunicaciones, las empresas más destacadas en el Perú son: Telefónica del Perú, América Móvil Perú-Claro, Entel del Perú, Telefónica Multimedia, Viettel Perú, Media Networks, Celistics Perú, Tgestiona y Fullcarga Servicios Transac.

El ranking de las 500 mayores empresas del Perú en el sector de telecomunicaciones, según América Economía, incluye a las siguientes compañías:

  • 17 / Telecomunicaciones: Telefónica del Perú (Ingresos US$ MM 1,803.7)
  • 27 / Telecomunicaciones: América Móvil Perú / CLARO (Ingresos US$ MM 1,112.7)
  • 42 / Telecomunicaciones: Entel Perú (Ingresos US$ MM 875.3)
  • 92 / Telecomunicaciones: Telefónica Multimedia (Ingresos US$ MM 412.5)
  • 145 / Telecomunicaciones: Viettel Perú (Ingresos US$ MM 227.8)
  • 180 / Telecomunicaciones: Media Networks (Ingresos US$ MM 191.3)
  • 375/ Telecomunicaciones: Celistics Perú (Ingresos US$ MM 76.9)
  • 387/ Telecomunicaciones: Tgestiona (Ingresos US$ MM 71.3)
  • 395/ Telecomunicaciones: Full Carga Servicios Transac (Ingresos US$ MM 69.2)
  • 454/ Telecomunicaciones: Optical Networks (Ingresos US$ MM 53.8)

Se espera que en 2022 la economía de Perú continúe su desarrollo a un buen ritmo y se espera un crecimiento del 4.8%, impulsado por el aumento del gasto privado, las mayores exportaciones (debido al incremento en la producción de Mina Justa) y una mejora en la demanda externa en un entorno epidémico más controlado. Como resultado, se espera que los niveles del PIB vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia.

En consecuencia, Perú se posicionará como una de las naciones con mayor crecimiento en el mundo en 2021 y 2022, en medio de una recuperación y fortalecimiento macroeconómico que son fundamentales para el desarrollo a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio